Cofradía de la Virgen Blanca

  • INICIO
  • LA COFRADÍA
    • Saludo de la Abadesa
    • Historia
    • El Gobierno
    • Las Ordenanzas
    • La Parroquia de San Miguel
    • Memorias Anuales
    • Alta de Cofrades
    • Información sobre la elección del Abad/Abadesa 2025
  • LA VIRGEN BLANCA
    • Historia de la Devoción
    • Arte e iconografía
      • La Virgen Blanca del siglo XIV
      • La Virgen Blanca de 1675
      • La Virgen Blanca de 1831
      • La Virgen Blanca de 1854 (capilla)
      • La Virgen Blanca de Font 1897
      • La Virgen Blanca Peregrina de 1954
    • Capillas y Hornacina
      • La actual capilla de la Virgen Blanca
      • La Hornacina
      • Otras Capillas
    • Patronazgo y Coronación
      • Patronato
      • Coronación
    • Fiestas Patronales
    • Otros actos devocionales
  • MUSEO DE LOS FAROLES
    • Tour Virtual del Museo de los Faroles
    • El Edificio del Museo de los Faroles
    • La Procesión de los Faroles
    • Los Elementos Procesionales
    • Quiero ser Portador
    • Reserva tu visita guiada
  • PUBLICACIONES
    • El archivo de la Cofradía
    • Revista Hornacina
    • Boletines Cuatrimestrales
    • Agenda y actividades culturales
    • Audios Museo
      • Audios Castellano
      • Audios Euskera
      • Audios Francés
      • Audios Inglés
    • Multimedia
    • Partituras
    • Galerías de fotos
    • Bibliografía
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
lunes, 06 noviembre 2017 / Publicado en Noticias

Ha muerto RAFAEL MENDIALDUA ERRARTE, sacerdote, musicólogo, hombre de Dios y de fe.

Nació en Aramaio (Álava) en 1938. Muy tempranamente muestra su pasión por la música sacra y en su lugar natal interviene como organista. Formado sacerdotalmente en el Seminario de Vitoria  allí realiza estudios musicales que ampliará con cursos de gregoriano, polifonía y cantos litúrgicos en otras ciudades. En 1976 es nombrado Maestro de Capilla de la Catedral de Santa María cargo en el que realizará intensas investigaciones sobre dicha  institución cuya estructura ha permitido y promovido una extensa historia de la existencia de la música en la Catedral.  Ha estudiado a sus maestros y los numerosos documentos existentes sobre las obras interpretadas de las que destacaba la gran cantidad de villancicos que fueron creados por dichos maestros a lo largo de la historia de la citada Capilla.

Rafa, así llamado por los más cercanos,  hablaba con la misma pasión de sus saberes tanto sobre el villancico, de origen humilde y de las más honda raíz del pueblo, como impartiendo clases magistrales sobre el canto gregoriano y la historia de la música sacra. Se centraba especialmente en la gran evolución de la música sacra que surgió en 1903 cuando San Pio X promulgó el famoso motu propio “Tra le Sollecitudini” dando lugar a la reforma de la música religiosa.  Este tema lo trató ampliamente en una entrevista que le hizo el periodista Txerra Díez Unzueta en Radio Vitoria el año 2012 que le calificaba como un hombre fundamental en la historia de la Música de Álava. En ella le preguntaba qué era para él la música e insistía, que lo era todo, además de su fe por supuesto, y señalaba que debíamos ” cantar siempre porque la unión de voces es unión de corazones…siempre el hombre de fe canta, canta al nacer..canta al morir….

En 1985 comenzó a dirigir el coro gregoriano “Manuel Iradier”. Gran conocedor de la vida y obra de grandes músicos, como Jesús Guridi, Vicente Goikoetxea etc. Durante años hemos sido testigos de la gran labor realizada en la parroquia de San Miguel, donde en su biblioteca, antigua Sala Capitular, podemos hoy contemplar numerosas cajas de archivo que contienen infinidad de documentos, debidamente organizados, precisamente de la Capilla de Música de esta Parroquia, muchas de cuyas partituras fueron compuestas  por sus Maestros  e interpretadas por el coro en los numerosos actos litúrgicos que la Cofradía de la Virgen Blanca celebraba durante el año en las festividades marianas. En 2003 siendo presidente de la Federación de Coros de Álava, recibió el galardón del Celedón de Oro.

Misa Pontifical 2013. 400 Aniversario Fundación de la Cofradía

Se sentía orgulloso de la tierra que le vio nacer, Aramaiona, a donde se trasladaba algún domingo para disfrutar de sus valles. En la citada entrevista de la radio indicaba “allí ante su paisaje, silencio y hermosura puedes soñar lo que quieras..” 

La Cofradía de la Virgen Blanca expresa su dolor por la pérdida de este hombre de Dios y fe, que durante muchos años nos ha acompañado dirigiendo los cantos en honor de nuestra Patrona la que a buen seguro ya le ha acogido entre sus brazos. Descanse en paz.

Funerales: Parroquia de San Miguel. Santuario de la Virgen Blanca. Hora: 19:30.

©Textos: Servicio de Documentación. Cofradía de la Virgen Blanca

© Fotos: Eduardo de Nó. Blanca Aguillo. Archivo Cofradía Virgen Blanca.

 

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Pin on Pinterest
Pinterest
Print this page
Print
Etiquetado bajo: muerte, MÚSICA, RAFAEL MENDIALDUA

Qué puedes leer a continuación

DÍA DE LOS BLUSAS Y NESKAS VETERAN@S. UN DÍA DE ALEGRÍA Y GOZO DE QUIENES SON LA VOZ DE LA EXPERIENCIA Y FUNDAMENTO DE LA ESTRUCTURA FAMILIAR
BLUSAS Y NESKAS VETERAN@S, EN SU 40 ANIVERSARIO, COMIENZAN SU DÍA HONRANDO A LA VIRGEN BLANCA. 8 de agosto, Fiestas de la Virgen Blanca.
5 OCTUBRE,2019, sábado. ROSARIO PEREGRINO organizado por la Cofradía de la Virgen Blanca y las MM. Dominicas. Salida desde el Museo de los Faroles, a las 19:00 h.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TODOS LOS ARCHIVOS DE PUBLICACIONES


Posts recientes

  • galardon cascabel de oro

    CASCABEL DE ORO A LA COFRADÍA DE LA VIRGEN BLANCA

  • Tomás San Miguel, compositor vitoriano

    TOMÁS SAN MIGUEL EN EL MUSEO

  • ecos de luz, banda municipal musica, coral manuel iradier

    ARGI-OIHARTZUNAK ECOS DE LUZ

  • cena cofrades rosario faroles

    MISA Y MESA

  • instituto de libre enseñanza ILE, Madrid, proferosre, catedráticos

    EDUCACIÓN Y CULTURA EN EL MUSEO

  • visita vecinos o grove

    O GROVE VISITA EL MUSEO DE LOS FAROLES

  • magialdia, museo de los faroles, cartomago, eduardo coffman

    MAGIALDIA “Rutas de Magia de cerca”

  • cofradías hermanas, devoción mariana

    ACOMPAÑAMIENTO A LAS COFRADÍAS HERMANAS DE NTRA. SRA. DE LA VEGA DE HARO Y A NTRA. SRA. DE ALTAMIRA DE MIRANDA DE EBRO

Logotipo Cofradía Virgen Blanca Footer

COFRADÍA DE NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN BLANCA

Calle Zapatería, 33-35
01001, Vitoria-Gasteiz
Teléfono/Fax: +(34) 945 277 077
Email: info@cofradiavirgenblanca.com


> Ver en Google Maps

SECCIONES PRINCIPALES

INICIO
Saludo del Abad
LA COFRADÍA
Historia
El Gobierno
Las Ordenanzas
La Parroquia de San Miguel
Memorias anuales
Quiero ser cofrade colaborador
LA VIRGEN BLANCA Y FIESTAS PATRONALES
Historia de la devoción
Arte e iconografía
Capillas y hornacina
Patronazgo y coronación
Fiestas patronales
Otros actos devocionales
EL MUSEO DE LOS FAROLES
El edificio
La Procesión de los Faroles
Los elementos procesionales
Quiero ser portador
DOCUMENTACIÓN Y PUBLICACIONES

Entra y descarga los boletines cuatrimestrales y la revista anual de la Cofradía de Nuestra Señora la Virgen Blanca.

El Boletín de Cofradía Virgen Blanca

Revista La Hornacina Cofradía Virgen Blanca

Agenda y actividades culturales
El archivo de la Cofradía
Noticias
Bibliografía


Himno Virgen Blanca

Si estás leyendo esto, es porque tu navegador no soporta el elemento de audio.




Plegaria Virgen Blanca

Si estás leyendo esto, es porque tu navegador no soporta el elemento de audio.


Cofradía de la Virgen Blanca · Todos los derechos reservados > Política de Privacidad  > Política de Cookies > Aviso legal
© Textos: María Camino Urdiain · Prensa: Cofradía de la Virgen Blanca
© Imágenes: Eduardo de No, Blanca Aguillo, Archivo Cofradía Virgen Blanca. Otras fuentes citadas.

Aviso: Todos los contenidos del portal, textos, gráficos, imágenes, videos, su diseño y los derechos de propiedad intelectual que pudieran corresponder a dichos contenidos, son propiedad de La Cofradía de la Virgen Blanca, quedando reservados todos los derechos sobre los mismos.
Diseño Web y Marketing Online por ® ReactivaOnline

SUBIR
Llámanos
Dónde estamos