Los días 5 de cada mes, en la capilla de la Virgen Blanca, la Cofradía celebra con una Misa el recuerdo de ese otro día 5, de agosto, Solemnidad de la Patrona de Vitoria-Gasteiz.
Es una obligación de la Cofradía desde el año 1961, así recogida en sus Ordenanzas, la celebración de una Misa funeral todos los terceros sábados de mes, por los fallecidos en Vitoria-Gasteiz durante el mes anterior, sean o no miembros de la misma. La celebración tiene lugar en la Parroquia San Miguel Arcángel.
También figura entre las obligaciones de la Cofradía la celebración de Triduos de Misas por los cofrades fallecidos. Como es lógico no hay fechas fijas para estas celebraciones ya que dependen del número de triduos a celebrar. Los triduos de Misas se celebran también en la Parroquia de San Miguel Arcángel.
El primer domingo del mes de febrero, fecha próxima a la fiesta litúrgica de la Presentación de Jesús en el Templo, se celebra este entrañable y arraigado acto en el que se presentan los niños de Vitoria a la Virgen Blanca. Los niños y niñas, algunos recién nacidos, van pasando por el altar de a capilla de la Virgen donde veneran su imagen. Como recuerdo de este día la Cofradía entrega un obsequio y un diploma a todos los participantes.
En la misma línea de difusión y fomento de la devoción por la Virgen Blanca, ocupan un lugar central en la programación anual de la Cofradía las visitas de los colegios a la Virgen Blanca en su capilla de la Parroquia de San Miguel.
Miles de niños, de las más variadas edades, acuden todos los años durante el mes de mayo hasta el centro neurálgico de la ciudad donde depositan sus oraciones y ofrendas ante la imagen de la Patrona.
La Cofradía, mediante esta iniciativa, recupera en el año 2015 la celebración que desde antaño se venía celebrando en nuestra ciudad con el fin de poner en valor el uso de estos nombres tan íntimamente unidos a Vitoria-Gasteiz a lo largo de su historia.
Tiene lugar, normalmente, el primer sábado de mayo y la fiesta incluye una Misa, visita al Museo de los Faroles y un aperitivo ofrecido por El Corte Inglés.
El primer domingo del mes de junio, y desde el año 1943, cofrades de todas las edades madrugan y emprenden la marcha desde Pagomakurre (Areatza) para subir a las campas de Eguiriñao, en el Parque Natural del Gorbea. Aquellos que tienen mejor forma física llegan a coronar la cruz del Gorbea, mientras los demás aguardan tomando el preceptivo «hamarretako». A mediodía tiene lugar la Santa Misa en la Ermita donde se venera la imagen de la Virgen Blanca, a la que se unen otros muchos montañeros, entre los que no suelen faltar los devotos de la vecina Amatxu de Begoña.
La Cofradía ha declarado el día 17 de octubre, como Día de la Cofradía, al ser la fecha del aniversario de la Coronación canónica de Nuestra Señora la Virgen Blanca que se produjo en 1954. Lo celebra con una Misa cantada en la parroquia de San Miguel Arcángel.
El día 2 de noviembre, conmemoración de los Fieles Difuntos. Como siempre en la Parroquia de San Miguel se celebra la Misa por todos los fallecidos en la ciudad durante el año.
El día de 24 de diciembre todos los cofrades se reúnen en la parroquia de San Miguel Arcángel para celebrar la entrañable Misa de Nochebuena. Al terminar la celebración, todos se desplazan hasta el Museo de los Faroles en la calle Zapatería donde tiene lugar la Bendición e inauguración de los Belenes y la degustación del tradicional vino caliente.