
Nació en Aramaio (Álava) en 1938. Muy tempranamente muestra su pasión por la música sacra y en su lugar natal interviene como organista. Formado sacerdotalmente en el Seminario de Vitoria allí realiza estudios musicales que ampliará con cursos de gregoriano, polifonía y cantos litúrgicos en otras ciudades. En 1976 es nombrado Maestro de Capilla de la Catedral de Santa María cargo en el que realizará intensas investigaciones sobre dicha institución cuya estructura ha permitido y promovido una extensa historia de la existencia de la música en la Catedral. Ha estudiado a sus maestros y los numerosos documentos existentes sobre las obras interpretadas de las que destacaba la gran cantidad de villancicos que fueron creados por dichos maestros a lo largo de la historia de la citada Capilla.
Rafa, así llamado por los más cercanos, hablaba con la misma pasión de sus saberes tanto sobre el villancico, de origen humilde y de las más honda raíz del pueblo, como impartiendo clases magistrales sobre el canto gregoriano y la historia de la música sacra. Se centraba especialmente en la gran evolución de la música sacra que surgió en 1903 cuando San Pio X promulgó el famoso motu propio “Tra le Sollecitudini” dando lugar a la reforma de la música religiosa. Este tema lo trató ampliamente en una entrevista que le hizo el periodista Txerra Díez Unzueta en Radio Vitoria el año 2012 que le calificaba como un hombre fundamental en la historia de la Música de Álava. En ella le preguntaba qué era para él la música e insistía, que lo era todo, además de su fe por supuesto, y señalaba que debíamos ” cantar siempre porque la unión de voces es unión de corazones…siempre el hombre de fe canta, canta al nacer..canta al morir….
En 1985 comenzó a dirigir el coro gregoriano “Manuel Iradier”. Gran conocedor de la vida y obra de grandes músicos, como Jesús Guridi, Vicente Goikoetxea etc. Durante años hemos sido testigos de la gran labor realizada en la parroquia de San Miguel, donde en su biblioteca, antigua Sala Capitular, podemos hoy contemplar numerosas cajas de archivo que contienen infinidad de documentos, debidamente organizados, precisamente de la Capilla de Música de esta Parroquia, muchas de cuyas partituras fueron compuestas por sus Maestros e interpretadas por el coro en los numerosos actos litúrgicos que la Cofradía de la Virgen Blanca celebraba durante el año en las festividades marianas. En 2003 siendo presidente de la Federación de Coros de Álava, recibió el galardón del Celedón de Oro.

Misa Pontifical 2013. 400 Aniversario Fundación de la Cofradía
Se sentía orgulloso de la tierra que le vio nacer, Aramaiona, a donde se trasladaba algún domingo para disfrutar de sus valles. En la citada entrevista de la radio indicaba “allí ante su paisaje, silencio y hermosura puedes soñar lo que quieras..”
La Cofradía de la Virgen Blanca expresa su dolor por la pérdida de este hombre de Dios y fe, que durante muchos años nos ha acompañado dirigiendo los cantos en honor de nuestra Patrona la que a buen seguro ya le ha acogido entre sus brazos. Descanse en paz.
Funerales: Parroquia de San Miguel. Santuario de la Virgen Blanca. Hora: 19:30.
©Textos: Servicio de Documentación. Cofradía de la Virgen Blanca
© Fotos: Eduardo de Nó. Blanca Aguillo. Archivo Cofradía Virgen Blanca.