Cofradía de la Virgen Blanca

  • INICIO
  • LA COFRADÍA
    • Saludo del Abad
    • Historia
    • El Gobierno
    • Las Ordenanzas
    • La Parroquia de San Miguel
    • Memorias Anuales
    • Alta de Cofrades
  • LA VIRGEN BLANCA
    • Historia de la Devoción
    • Arte e iconografía
      • La Virgen Blanca del siglo XIV
      • La Virgen Blanca de 1675
      • La Virgen Blanca de 1831
      • La Virgen Blanca de 1854 (capilla)
      • La Virgen Blanca de Font 1897
      • La Virgen Blanca Peregrina de 1954
    • Capillas y Hornacina
      • La actual capilla de la Virgen Blanca
      • La Hornacina
      • Otras Capillas
    • Patronazgo y Coronación
      • Patronato
      • Coronación
    • Fiestas Patronales
    • Otros actos devocionales
  • MUSEO DE LOS FAROLES
    • Tour Virtual del Museo de los Faroles
    • El Edificio del Museo de los Faroles
    • La Procesión de los Faroles
    • Los Elementos Procesionales
    • Quiero ser Portador
    • Reserva tu visita guiada
  • PUBLICACIONES
    • El archivo de la Cofradía
    • Revista Hornacina
    • Boletines Cuatrimestrales
    • Agenda y actividades culturales
    • Multimedia
    • Galerías de fotos
    • Bibliografía
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
martes, 29 junio 2021 / Publicado en Noticias

LA COFRADÍA DE LA VIRGEN BLANCA EDITA UN DOBLE AUDIOVISUAL (euskera y castellano) DE LA EXPOSICIÓN “LUCES PARA LA CIUDAD”. 28 junio 2021

Audiovisual “LUCES PARA LA CIUDAD”. Memoria e historia permanente de la Procesión del Rosario de los Faroles. (Acceso a los videos al final de la noticia).

La Cofradía de la Virgen Blanca, teniendo en cuenta el carácter temporal que tienen este tipo de muestras, como es el caso de la exposición “LUCES PARA LA CIUDAD” y deseando dejar plasmada en memoria gráfica y sonora sus contenidos, ha apostado por crear un audiovisual relativo a la misma. El trabajo pone imagen al largo proceso de investigación y esfuerzo intelectual, económico y técnico de comunicación de una historia, sus testimonios y aspectos de carácter humano y material. El objetivo es transmitir de forma permanente la historia de un arte y patrimonio que no tiene ambiciones mercantiles ni de coleccionismo y que ha sido creado por el esfuerzo de toda la sociedad vitoriana y hoy mantenido por los cofrades.

El audiovisual creado se caracteriza porque:

  • Se ha apostado por la máxima calidad de las imágenes ofrecidas, respetando los documentos originales, apoyándose con técnicas de steadycam, estabilizadores de cámara y ópticas angulares que simulan el punto de vista subjetivo de un espectador recorriendo de forma ordenada la exposición. Esta técnica permite a la cámara viajar a lo largo de la muestra sin notar vibraciones en la imagen y ofrece aspectos muy parecidos a los que el visitante puede percibir visualmente. La cámara es un invitado más de la exposición.
  • El recorrido se interrumpe, en ocasiones, para centrar la atención en fotografías e imágenes fijas relacionadas con la parte de la exposición que se está visionando. Se ha respetado al máximo la calidad del material original. Las fotografías e imágenes fijas a destacar llevan un tratamiento gráfico dinámico y estéticamente atractivo que ayudan a mantener la atención y a fijarse en detalles.

  • A través del montaje y la música de todo tipo (épica, espiritual e instrumental) se consigue trasladar emociones, dando vida a algo no dinámico.
  • Transmite un proceso de creación complejo, el de la historia de la procesión del Rosario de los Faroles, pero de forma comprensible. El narrador nos conduce a lo largo del video explicando la historia de la Cofradía y de la Procesión. A esta voz se suman imágenes con información secundaria que ayudan a entender lo que estamos visionando.
  • Se han utilizado técnicas audiovisuales profesionales a modelo de un producto televisivo o cinematográfico, que resulta atractivo, ameno y diferencial. El montaje, las imágenes, el uso de grafismos dinámicos y la música nos sumergen por unos instantes en un universo distinto. La Procesión del Rosario de los Faroles y sus protagonistas, la Cofradía y sus cofrades los conocemos de un modo diferente a lo habitual.
  • El resultado es una visita por la exposición acompañados por sus creadores, que explican lo que vemos y nos trasladan las emociones vividas en ese momento histórico concreto. De ser una exposición temporal, el audiovisual la convierte en exposición permanente.

Como ya hemos señalado, concluida la exposición será el audiovisual el elemento esencial que permita dar visibilidad a este arte de forma abierta, integradora, y sin barreras. La información de este legado del patrimonio material e inmaterial se expandirá en las redes, y comunicará que en Vitoria-Gasteiz existe un Museo de los Faroles digno de ser visitado y, esencialmente, ser conservado y transmitido a futuras generaciones.

PARA VER AUDIOVISUAL EN CASTELLANO – PINCHA AQUI
AUDIOVISUAL EXPOSICIÓN “LUCES PARA LA CIUDAD” – CASTELLANO

PARA VER AUDIOVISUAL EN EUSKERA – PINCHA AQUI
AUDIOVISUAL EXPOSICIÓN “LUCES PARA LA CIUDAD” – EUSKERA

© Audiovisual – Textos: COFRADÍA DE LA VIRGEN BLANCA – Dirección y Producción:
M. PRODUCCIONES • Mikel Ciganda – Fotos: Eduardo De Nó.

 

____________________________

 

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Pin on Pinterest
Pinterest
Print this page
Print
Etiquetado bajo: AUDIOVISUAL, EXPOSICIÓN LUCES PARA LA CIUDAD, HISTORIA DE LA COFRADIA DE LA VIRGEN BLANCAPROCESIÓN DEL ROSARIO DE LOS FAROLES, M. PRODUCCIONES, MIKEL CIGANDA URDIAIN, PROCESION DEL ROSARIO DE LOS FAROLES

Qué puedes leer a continuación

5 OCTUBRE,2019, sábado. ROSARIO PEREGRINO organizado por la Cofradía de la Virgen Blanca y las MM. Dominicas. Salida desde el Museo de los Faroles, a las 19:00 h.
EL 26 DE OCTUBRE LA COFRADÍA CELEBRÓ “LA FIESTA DEL COFRADE ACTIVO”
Domingo 2 de Febrero 2020. FESTIVIDAD CANDELAS- PRESENTACIÓN DE LOS NIÑOS/AS A LA VIRGEN BLANCA. Capilla de la Virgen Blanca.

1 Comment to “ LA COFRADÍA DE LA VIRGEN BLANCA EDITA UN DOBLE AUDIOVISUAL (euskera y castellano) DE LA EXPOSICIÓN “LUCES PARA LA CIUDAD”. 28 junio 2021”

  1. Patxi Viana dice:Responder
    1 julio, 2021 at 11:07

    Enhorabuena por el trabajo que estáis realizando.
    Patxi Viana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TODOS LOS ARCHIVOS DE PUBLICACIONES


Posts recientes

  • museo, faroles, virgen blanca

    SABOREANDO Y AGRADECIENDO LAS ESPERADAS Y DISFRUTADAS FIESTAS EN HONOR A LA VIRGEN BLANCA

  • CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL ROSARIO – 5 DE OCTUBRE

  • Eva García Saenz de Urturi, museo faroles

    NUEVOS COFRADES

  • Juan Carlos Elizalde, Obispo de Vitoria

    OBISPO CERCANO, CARIÑOSO Y SIEMPRE EN SERVICIO

  • BICENTENARIO DE LA PROCLAMACIÓN CIVIL COMO PATRONA A LA VIRGEN BLANCA

  • Jesús Moraza, catedral Santa María

    HEMEN GAUDE. AQUÍ ESTAMOS LOS AUROROS VITORIANOS

  • visitas, museo, faroles

    COFRADIA VIVA Y EN MARCHA

  • yo con mi cofradia, programa festivo

    PRESENTADOS EL PROGRAMA FESTIVO DE LA COFRADÍA DE LA VIRGEN BLANCA Y LOS DULCES EN SU HONOR

Logotipo Cofradía Virgen Blanca Footer

COFRADÍA DE NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN BLANCA

Calle Zapatería, 33-35
01001, Vitoria-Gasteiz
Teléfono/Fax: +(34) 945 277 077
Email: info@cofradiavirgenblanca.com


> Ver en Google Maps

SECCIONES PRINCIPALES

INICIO
Saludo del Abad
LA COFRADÍA
Historia
El Gobierno
Las Ordenanzas
La Parroquia de San Miguel
Memorias anuales
Quiero ser cofrade colaborador
LA VIRGEN BLANCA Y FIESTAS PATRONALES
Historia de la devoción
Arte e iconografía
Capillas y hornacina
Patronazgo y coronación
Fiestas patronales
Otros actos devocionales
EL MUSEO DE LOS FAROLES
El edificio
La Procesión de los Faroles
Los elementos procesionales
Quiero ser portador
DOCUMENTACIÓN Y PUBLICACIONES

Entra y descarga los boletines cuatrimestrales y la revista anual de la Cofradía de Nuestra Señora la Virgen Blanca.

El Boletín de Cofradía Virgen Blanca

Revista La Hornacina Cofradía Virgen Blanca

Agenda y actividades culturales
El archivo de la Cofradía
Noticias
Bibliografía


Himno Virgen Blanca

Si estás leyendo esto, es porque tu navegador no soporta el elemento de audio.




Plegaria Virgen Blanca

Si estás leyendo esto, es porque tu navegador no soporta el elemento de audio.


Cofradía de la Virgen Blanca · Todos los derechos reservados > Política de Privacidad  > Política de Cookies > Aviso legal
© Textos: María Camino Urdiain · Prensa: Cofradía de la Virgen Blanca
© Imágenes: Eduardo de No, Blanca Aguillo, Archivo Cofradía Virgen Blanca. Otras fuentes citadas.

Aviso: Todos los contenidos del portal, textos, gráficos, imágenes, videos, su diseño y los derechos de propiedad intelectual que pudieran corresponder a dichos contenidos, son propiedad de La Cofradía de la Virgen Blanca, quedando reservados todos los derechos sobre los mismos.
Diseño Web y Marketing Online por ® ReactivaOnline

SUBIR
Llámanos
Dónde estamos