
Audiovisual “LUCES PARA LA CIUDAD”. Memoria e historia permanente de la Procesión del Rosario de los Faroles. (Acceso a los videos al final de la noticia).
La Cofradía de la Virgen Blanca, teniendo en cuenta el carácter temporal que tienen este tipo de muestras, como es el caso de la exposición “LUCES PARA LA CIUDAD” y deseando dejar plasmada en memoria gráfica y sonora sus contenidos, ha apostado por crear un audiovisual relativo a la misma. El trabajo pone imagen al largo proceso de investigación y esfuerzo intelectual, económico y técnico de comunicación de una historia, sus testimonios y aspectos de carácter humano y material. El objetivo es transmitir de forma permanente la historia de un arte y patrimonio que no tiene ambiciones mercantiles ni de coleccionismo y que ha sido creado por el esfuerzo de toda la sociedad vitoriana y hoy mantenido por los cofrades.
El audiovisual creado se caracteriza porque:
- Se ha apostado por la máxima calidad de las imágenes ofrecidas, respetando los documentos originales, apoyándose con técnicas de steadycam, estabilizadores de cámara y ópticas angulares que simulan el punto de vista subjetivo de un espectador recorriendo de forma ordenada la exposición. Esta técnica permite a la cámara viajar a lo largo de la muestra sin notar vibraciones en la imagen y ofrece aspectos muy parecidos a los que el visitante puede percibir visualmente. La cámara es un invitado más de la exposición.
- El recorrido se interrumpe, en ocasiones, para centrar la atención en fotografías e imágenes fijas relacionadas con la parte de la exposición que se está visionando. Se ha respetado al máximo la calidad del material original. Las fotografías e imágenes fijas a destacar llevan un tratamiento gráfico dinámico y estéticamente atractivo que ayudan a mantener la atención y a fijarse en detalles.
- A través del montaje y la música de todo tipo (épica, espiritual e instrumental) se consigue trasladar emociones, dando vida a algo no dinámico.
- Transmite un proceso de creación complejo, el de la historia de la procesión del Rosario de los Faroles, pero de forma comprensible. El narrador nos conduce a lo largo del video explicando la historia de la Cofradía y de la Procesión. A esta voz se suman imágenes con información secundaria que ayudan a entender lo que estamos visionando.
- Se han utilizado técnicas audiovisuales profesionales a modelo de un producto televisivo o cinematográfico, que resulta atractivo, ameno y diferencial. El montaje, las imágenes, el uso de grafismos dinámicos y la música nos sumergen por unos instantes en un universo distinto. La Procesión del Rosario de los Faroles y sus protagonistas, la Cofradía y sus cofrades los conocemos de un modo diferente a lo habitual.
- El resultado es una visita por la exposición acompañados por sus creadores, que explican lo que vemos y nos trasladan las emociones vividas en ese momento histórico concreto. De ser una exposición temporal, el audiovisual la convierte en exposición permanente.
Como ya hemos señalado, concluida la exposición será el audiovisual el elemento esencial que permita dar visibilidad a este arte de forma abierta, integradora, y sin barreras. La información de este legado del patrimonio material e inmaterial se expandirá en las redes, y comunicará que en Vitoria-Gasteiz existe un Museo de los Faroles digno de ser visitado y, esencialmente, ser conservado y transmitido a futuras generaciones.
PARA VER AUDIOVISUAL EN CASTELLANO – PINCHA AQUI
AUDIOVISUAL EXPOSICIÓN “LUCES PARA LA CIUDAD” – CASTELLANO
PARA VER AUDIOVISUAL EN EUSKERA – PINCHA AQUI
AUDIOVISUAL EXPOSICIÓN “LUCES PARA LA CIUDAD” – EUSKERA
© Audiovisual – Textos: COFRADÍA DE LA VIRGEN BLANCA – Dirección y Producción:
M. PRODUCCIONES • Mikel Ciganda – Fotos: Eduardo De Nó.
____________________________
Enhorabuena por el trabajo que estáis realizando.
Patxi Viana