Cofradía de la Virgen Blanca

  • INICIO
  • LA COFRADÍA
    • Saludo del Abad
    • Historia
    • El Gobierno
    • Las Ordenanzas
    • La Parroquia de San Miguel
    • Memorias Anuales
    • Alta de Cofrades
  • LA VIRGEN BLANCA
    • Historia de la Devoción
    • Arte e iconografía
      • La Virgen Blanca del siglo XIV
      • La Virgen Blanca de 1675
      • La Virgen Blanca de 1831
      • La Virgen Blanca de 1854 (capilla)
      • La Virgen Blanca de Font 1897
      • La Virgen Blanca Peregrina de 1954
    • Capillas y Hornacina
      • La actual capilla de la Virgen Blanca
      • La Hornacina
      • Otras Capillas
    • Patronazgo y Coronación
      • Patronato
      • Coronación
    • Fiestas Patronales
    • Otros actos devocionales
  • MUSEO DE LOS FAROLES
    • Tour Virtual del Museo de los Faroles
    • El Edificio del Museo de los Faroles
    • La Procesión de los Faroles
    • Los Elementos Procesionales
    • Quiero ser Portador
    • Reserva tu visita guiada
  • PUBLICACIONES
    • El archivo de la Cofradía
    • Revista Hornacina
    • Boletines Cuatrimestrales
    • Agenda y actividades culturales
    • Multimedia
    • Galerías de fotos
    • Bibliografía
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
jueves, 31 agosto 2017 / Publicado en Noticias

INAUGURADA LA EXPOSICIÓN “BELENISMO EN ÁLAVA” organizada por la Asociación Belenista de Álava . Museo de los Faroles. (Abierta del 6 de septiembre al 21 de octubre 2017)

Una amplia muestra del belenismo en Álava compuesta por un total de 27 belenes entre dioramas, fanales y belenes abiertos puede ya ser visitada por el público en el Museo de los Faroles. Esta exposición forma parte de las numerosas actividades que se van a llevar a cabo con  motivo de la celebración del LV CONGRESO NACIONAL BELENISTA-BELENTZALEEN LV ESTATU BILTZARRA  en Vitoria-Gasteiz los días 12 al 15 de octubre, organizado y promovido por la Asociación Belenista de Álava-que este año cumple el 30 Aniversario de su fundación en 1987

La exposición ha quedado abierta un mes antes de la celebración del citado Congreso a fin de que pueda ser visitado por el público en general. Permanecerá abierta hasta del 21 de octubre, de lunes a sábado en horario de 11:00 a 13:00 horas.    

Al acto de inauguración han asistido por parte del Ayuntamiento, Nerea Melgosa, concejala de Promoción Económica , y los concejales Iñaki  García Calvo , Blanca Lacunza y Gustavo Antepara.  La Diputación Foral de Álava ha estado representada por Igone Martínez de Luna, Diputada Foral Titular del Departamento de Euskara, Cultura y Deportes.  También ha estado presente Antón Sáenz de Santamaría , Subdelegado del Gobierno.  El Abad, Ricardo Sáez de Heredia  ha abierto el acto de inauguración mostrando su apoyo al arte del belenismo y deseando que se impulse cada día más en el ámbito familiar.

Iñigo Bastida, presidente de la Asociación Belenista de Álava y de la Federación Española de Belenistas junto a  otros asociados Ricardo, Luis, Teresa etc han ido presentando alguna de las obras de arte expuestas. Todos los belenes  han sido realizados por miembros de la Asociación  Belenista de Álava. Consta, por una parte, de quince magníficos dioramas cuyo contenido recorre paso a paso los textos evangélicos de la vida de María y nacimiento de Jesús: La Anunciación, la Visitación, Nacimiento etc. y  escenas muy significativas relativas a otros momentos de la vida de Jesús:  “edicto de empadronamiento”, “buscando posada”, “huida a Egipto”, “Jesús entre los doctores“, etc. Cierran esta sección dos dioramas muy vitorianos,  uno que reproduce  con gran maestría la sala noble del torreón de la Casa del Cordón, destacando la famosa bóveda gótica y sobre una mesa de esta sala, un belén. El otro, la reproducción del pórtico de San Miguel en el que un coro de monaguillos canta ante  la Virgen Blanca en su hornacina.

  

Así mismo en la sala multiusos, el visitante puede contemplar doce magníficos belenes abiertos, reproduciendo escenas que son “una exaltación de la  cultura rural y el mundo pastoril donde asoman las montañas, los ríos y los que trabajan la tierra con sus manos”,  sin olvidar la recreación de arquitecturas de lugares y  épocas muy diversas: griega, romana, renacimiento etc. y con referencia al País Vasco, un caserío, que acoge una bella escena del nacimiento.

Tras esta inauguración los miembros de la Asociación Belenista de Álava, continúan su incansable trabajo a fin de poner en marcha otros belenes tradicionales como son los del Convento de los PP. Carmelitas, el de la Catedral de María Inmaculada (Catedral Nueva), Catedral de Santa María (catedral vieja), Iglesia de Santa María de los Ángeles, a fin de que puedan ser visitados en el entorno del LV Congreso Nacional.

Otros actos de interés han sido organizados. El viernes 13 de octubre se inaugurará oficialmente la Feria-Mercado Belenista en el Palacio de Villa Suso, donde artesanos nacionales y extranjeros expondrán y venderán figuras tradicionales del belén. Podremos así contemplar piezas de gran interés artístico y adquirirlas para construir nuestros propios escenarios navideños familiares. 

Al día siguiente, 14 de octubre, se celebrará una Eucaristía a las 18:00 h en la Parroquia de San Miguel, y  al finalizar, en la Capilla de la Virgen Blanca, tendrá lugar la entrega de la “Distinción de Honor de la Federación Nacional de Belenistas” a la Virgen Blanca, Patrona de Vitoria-Gasteiz, siendo depositaria de la misma la Cofradía de la Virgen Blanca.

La Cofradía desea dar, por adelantado, la bienvenida a los Congresistas, se congratula de la distinción que va a ser entregada a nuestra Patrona y muestra todo su apoyo para que estas representaciones artísticas del nacimiento de Jesucristo que forman parte de la liturgia de la Navidad y perduran desde el s.XIII, sean presencia habitual y esencial en nuestros hogares y en la ciudad en las fiestas navideñas.

La Asociación Belenista de Álava y la Cofradía de la Virgen Blanca OS INVITAN A VISITAR ESTA EXPOSICIÓN QUE SE ANTICIPA AL TIEMPO NAVIDEÑO

 

©Textos: Área de Documentación. Cofradía Virgen Blanca  © Fotos: Cofradía de la Virgen Blanca. Archivo Fotográfico.

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Pin on Pinterest
Pinterest
Print this page
Print
Etiquetado bajo: Asociación Belenista de Álava, Belenes, Congreso, Distincion de Honor, Exposición, Federación Nacional de Belenistas

Qué puedes leer a continuación

CONFERENCIA SOBRE LA RESTAURACIÓN DE LA VIRGEN BLANCA, organizada por la Delegación de Patrimonio Histórico-Artístico de la Diócesis de Vitoria. 24 marzo 2017
NUEVO Farol Letanía. MATER MISERICORDIAE
LA COFRADÍA DE LA VIRGEN BLANCA Y EL NUEVO PLAN DIOCESANO DE EVANGELIZACIÓN (PDE). Las Cofradías y Hermandades estarán presentes en el nuevo Consejo Pastoral.

1 Comment to “ INAUGURADA LA EXPOSICIÓN “BELENISMO EN ÁLAVA” organizada por la Asociación Belenista de Álava . Museo de los Faroles. (Abierta del 6 de septiembre al 21 de octubre 2017)”

  1. Ricardo A Rodriguez dice:Responder
    31 agosto, 2017 at 15:14

    Mi mayor agradecimiento para la la Cofradia, por su colaboracion con la Asociacion Belenista de Alava
    en la difusion del Belenismo en nuestra Ciudad, no solo con esta exposicion, sino tambien en los años anteriores.

    Un fuerte abrazo y salud, para todos los Belenistas.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TODOS LOS ARCHIVOS DE PUBLICACIONES


Posts recientes

  • museo, faroles, virgen blanca

    SABOREANDO Y AGRADECIENDO LAS ESPERADAS Y DISFRUTADAS FIESTAS EN HONOR A LA VIRGEN BLANCA

  • CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL ROSARIO – 5 DE OCTUBRE

  • Eva García Saenz de Urturi, museo faroles

    NUEVOS COFRADES

  • Juan Carlos Elizalde, Obispo de Vitoria

    OBISPO CERCANO, CARIÑOSO Y SIEMPRE EN SERVICIO

  • BICENTENARIO DE LA PROCLAMACIÓN CIVIL COMO PATRONA A LA VIRGEN BLANCA

  • Jesús Moraza, catedral Santa María

    HEMEN GAUDE. AQUÍ ESTAMOS LOS AUROROS VITORIANOS

  • visitas, museo, faroles

    COFRADIA VIVA Y EN MARCHA

  • yo con mi cofradia, programa festivo

    PRESENTADOS EL PROGRAMA FESTIVO DE LA COFRADÍA DE LA VIRGEN BLANCA Y LOS DULCES EN SU HONOR

Logotipo Cofradía Virgen Blanca Footer

COFRADÍA DE NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN BLANCA

Calle Zapatería, 33-35
01001, Vitoria-Gasteiz
Teléfono/Fax: +(34) 945 277 077
Email: info@cofradiavirgenblanca.com


> Ver en Google Maps

SECCIONES PRINCIPALES

INICIO
Saludo del Abad
LA COFRADÍA
Historia
El Gobierno
Las Ordenanzas
La Parroquia de San Miguel
Memorias anuales
Quiero ser cofrade colaborador
LA VIRGEN BLANCA Y FIESTAS PATRONALES
Historia de la devoción
Arte e iconografía
Capillas y hornacina
Patronazgo y coronación
Fiestas patronales
Otros actos devocionales
EL MUSEO DE LOS FAROLES
El edificio
La Procesión de los Faroles
Los elementos procesionales
Quiero ser portador
DOCUMENTACIÓN Y PUBLICACIONES

Entra y descarga los boletines cuatrimestrales y la revista anual de la Cofradía de Nuestra Señora la Virgen Blanca.

El Boletín de Cofradía Virgen Blanca

Revista La Hornacina Cofradía Virgen Blanca

Agenda y actividades culturales
El archivo de la Cofradía
Noticias
Bibliografía


Himno Virgen Blanca

Si estás leyendo esto, es porque tu navegador no soporta el elemento de audio.




Plegaria Virgen Blanca

Si estás leyendo esto, es porque tu navegador no soporta el elemento de audio.


Cofradía de la Virgen Blanca · Todos los derechos reservados > Política de Privacidad  > Política de Cookies > Aviso legal
© Textos: María Camino Urdiain · Prensa: Cofradía de la Virgen Blanca
© Imágenes: Eduardo de No, Blanca Aguillo, Archivo Cofradía Virgen Blanca. Otras fuentes citadas.

Aviso: Todos los contenidos del portal, textos, gráficos, imágenes, videos, su diseño y los derechos de propiedad intelectual que pudieran corresponder a dichos contenidos, son propiedad de La Cofradía de la Virgen Blanca, quedando reservados todos los derechos sobre los mismos.
Diseño Web y Marketing Online por ® ReactivaOnline

SUBIR
Llámanos
Dónde estamos