
Hora: 11,00 h.
Lugar: Museo de los Faroles
Como es habitual la Cofradía acoge con agrado la propuesta de visitas al Museo de los Faroles de los representantes de las instituciones públicas, tanto locales como provinciales y que manifiestan su deseo de conocer de cerca nuestra institución. En esta ocasión, acompañada de su equipo, nos ha visitado Dña. Cristina González Calvar titular del Departamento de Fomento del Empleo, Comercio, Turismo y Administración, de la Diputación Foral de Álava Ha sido una visita pausada y llena de interés por su parte lo que nos ha permitido transmitir los proyectos que lleva a cabo la Cofradía de la Virgen Blanca.
Ha sido recibida por el Abad y miembros de la Junta Permanente. En primer lugar ha visionado el video con el que se recibe a los visitantes del Museo que permite aproximarse a la historia de la Cofradía y la tradicional devoción a la Virgen Blanca. A continuación una visita al Museo propiamente dicho, en el que ha manifestado su satisfacción por comprobar el magnífico estado en el que se hallan las piezas y la belleza de este arte tradicional de la vidriera. Su recuerdo se remontaba a finales de los años 80 o principios de los 90, época en que este lugar era más bien un almacén y tanto las piezas como el edificio todavía no habian sido restaurados. Por otra parte ha sido informada del gran éxito de visitantes durante 2016, cerca de 24.000 visitas, lo que está suponiendo un gran esfuerzo personal y económico de la Cofradía, ya que no contamos con ayudas institucionales. Ha podido comprobar que es una forma de divulgar nuestra ciudad y sus costumbres. Los nuevos recursos: pagina web, publicaciones etc, nos permiten darlos a conocer, no obstante la comunicación de unos visitantes a otros, está siendo nuestra más importante herramienta para atraer al Museo a los turistas que se acercan a Vitoria-Gasteiz
Posteriormente en la Sala de Juntas se ha interesado por cuantos proyectos llevamos a cabo, en orden a la conservación, catalogación y difusión del patrimonio de la Cofradía. Se le ha mostrado el primer libro de Actas de la Cofradía, joya documental del s. XVII, del que ha considerado ser un privilegio poder tenerlo entre sus manos, así como el resto del patrimonio documental que conforma el Archivo de la Cofradía.
Interesada por cuánto se hace, el Abad le ha comunicado, cómo se trabaja en la Cofradía, siempre en equipo, con mucha voluntad y cada uno ofreciendo desinteresadamente su tiempo y conocimientos. Así se están llevando a cabo los proyectos de catalogación del patrimonio histórico artístico: platería, textiles, pintura, escultura, proyecto de conservación de las hornacinas situadas en las casas del casco viejo de Vitoria etc. Abiertos a otros grupos promovemos la colaboración y hermanamiento con otras Cofradías y Hermandades. El objetivo primordial es su transmisión a generaciones futuras, y dar visibilidad a todo ese patrimonio material e inmaterial, unas veces presencialmente y otras a través de los recursos tecnológicos a nuestro alcance.
Para finalizar ha firmado en el libro de honor de la Cofradía, mostrando satisfacción por la visita realizada, animando a los miembros de la Cofradía a seguir adelante.
Textos: C.U Servicio Documentación y Publicaciones
Fotos: Blanca Aguillo