Cofradía de la Virgen Blanca

  • INICIO
  • LA COFRADÍA
    • Saludo del Abad
    • Historia
    • El Gobierno
    • Las Ordenanzas
    • La Parroquia de San Miguel
    • Memorias Anuales
    • Alta de Cofrades
  • LA VIRGEN BLANCA
    • Historia de la Devoción
    • Arte e iconografía
      • La Virgen Blanca del siglo XIV
      • La Virgen Blanca de 1675
      • La Virgen Blanca de 1831
      • La Virgen Blanca de 1854 (capilla)
      • La Virgen Blanca de Font 1897
      • La Virgen Blanca Peregrina de 1954
    • Capillas y Hornacina
      • La actual capilla de la Virgen Blanca
      • La Hornacina
      • Otras Capillas
    • Patronazgo y Coronación
      • Patronato
      • Coronación
    • Fiestas Patronales
    • Otros actos devocionales
  • MUSEO DE LOS FAROLES
    • Tour Virtual del Museo de los Faroles
    • El Edificio del Museo de los Faroles
    • La Procesión de los Faroles
    • Los Elementos Procesionales
    • Quiero ser Portador
    • Reserva tu visita guiada
  • PUBLICACIONES
    • El archivo de la Cofradía
    • Revista Hornacina
    • Boletines Cuatrimestrales
    • Agenda y actividades culturales
    • Multimedia
    • Galerías de fotos
    • Bibliografía
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
miércoles, 18 julio 2018 / Publicado en Noticias

PRESENTACIÓN DEL Nº 9 DE LA REVISTA ANUAL – LA HORNACINA – medio de comunicación de la Cofradía de la Virgen Blanca. Viernes 20 de julio 2018. Museo de los Faroles. Sala Multiusos. 11:00 h.

Fecha: Viernes, 20 de julio 2018

Hora: 11:00 h.

Lugar: Museo de los Faroles. Sala Multiusos

La revista Hornacina nació en el año 2010, con el objetivo de ser vehículo de comunicación de la Cofradía con sus cofrades y el público en general. Su edición es anual como preludio y con motivo de las fiestas de Vitoria-Gasteiz en honor a su patrona la Virgen Blanca.

Bajo la dirección y coordinación de nuestra documentalista Camino Urdiain, a lo largo de estos 8 años  más de 80 autores, historiadores, catedráticos y profesores de arte, filósofos, antropólogos, periodistas, músicos, especialistas en heráldica e investigadores en general,   han llenado las páginas de la revista con artículos de interés histórico, artístico, social, cultural . etc. En estos años se han divulgado  datos inéditos del patrimonio histórico artístico  y otros acontecimientos históricos que han tenido lugar en Vitoria-Gasteiz y Álava. Año tras año nos hacemos eco de eventos culturales y efemérides diversas que celebran instituciones de toda índole: sociales, culturales, benéficas, etc. Forman parte esencial de sus páginas, hechos y el quehacer de colectivos sociales relacionados con las fiestas patronales.

Como medio de comunicación de la Cofradía, revista a revista se dan a conocer episodios históricos relacionados con hechos, acontecimientos y personajes que pertenecieron y/o pertenecen a ella, y que son fruto de los más de 400 años de existencia. Divulgamos estudios científicos relacionados con el patrimonio de nuestra institución (el Museo de los Faroles, el archivo, piezas de arte etc). Así mismo se publican estudios relacionados con el patrimonio histórico artístico relacionado con la Iglesia de San Miguel, Santuario de la Virgen Blanca, dando a conocer datos de gran interés en su mayoría inéditos.

Cada año en sus páginas quedan reflejadas todas las actividades de carácter religioso, social y cultural que desarrolla la Cofradía, como institución viva e integrada en la ciudad. Así mismo la revista participa de cuanto acontece en las fiestas de agosto y mantiene vivo el programa de actos propios de la Cofradía siendo también  nuestro objetivo dar a conocer mejor a las Cuadrillas de blusas y neskas, que desde hace años son el alma de la fiesta,  a las que ofrecemos estas páginas para que puedan transmitir quiénes son, qué hacen y cómo lo hacen.

En este número que presentamos, que consta de 72 páginas, son autores de los artículos: Ricardo Álvarez, Jose Mari Bastida”Txapi”, Ramón Berraondo, Iñaki Garaluce, Iñaki García Uribe, Jesús A. Ochoa, Jesús Prieto, Ricardo Sáez de Heredia, Fernando Tabar, Paco Torres, Camino Urdiain, José Mari Vélez de Mendizábal. 

   

Los temas muy diversos:  naturaleza y patrimonio (vestigios en las montañas vascas), patrimonio de la cofradía (pintura y cerámica), reflexiones y entrevistas en relación al voluntariado en la Cofradía y la difusión del Museo de los Faroles, las cuadrillas de neskas y blusas desde el punto de vista de la antropología, heráldica de los fundadores de la Cofradía. Recordamos la historia de Vitoria-Gasteiz durante el Medievo: las vecindades. En sus páginas  historias de otras hermandades y asociaciones, y en este número San  Millán de la Cogolla, La Rioja,.  En 2018 no podía faltar el hacermos eco de un entrañable aniversario, los 100 años de la creación del pasacalle “Celedón” obra escrita por Mariano San Miguel.

Nuestro objetivo continuar ofreciendo sus páginas a quienes deseen plasmar en ellas cuanto se relaciona  con la ciudad y la provincia , sus gentes, su patrimonio natural, histórico artístico, cultural y humano. Desde el minuto uno, después del día siguiente a la presentación de la revista, se pone en marcha el entramado técnico del siguiente número de la revista para acoger a aquellos que deseen participar en ella con sus trabajos. (publicaciones@cofradiavirgenblanca.com) (686709348)

Invitamos al público en general y a los medios de comunicación a esta presentación en la que contaremos con la presencia de los autores de sus artículos.

FELICES FIESTAS A TODOS –

© Textos: Servicio de Documentación. Cofradía de la Virgen Blanca

© Imágenes: Eduardo de Nó. Blanca Aguillo. Archivo fotográfico de la Cofradía.

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Pin on Pinterest
Pinterest
Print this page
Print
Etiquetado bajo: 2018, REVISTA LA HORNACINA, RUEDA DE PRENSA / FIESTAS VIRGEN BLANCA / REVISTA HORNACINA

Qué puedes leer a continuación

Gorka Ortíz de Urbina cofrade museo faroles
CELEDON CON LA VIRGEN BLANCA
Exposición “LUCES PARA LA CIUDAD”:
Historia de la Procesión del Rosario de los Faroles y Cofradía de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz.
6 mayo a 4 julio 2021.
La Cofradía de la Virgen Blanca presenta el programa de fiestas 2021. Pero ¿qué hay detrás de esta programación?. Días de vorágine, de trabajo, de colaboración. Hoy hablamos “del trabajo no visible”, de los nombres propios “no notables” y que día a día construyen la institución.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TODOS LOS ARCHIVOS DE PUBLICACIONES


Posts recientes

  • museo, faroles, virgen blanca

    SABOREANDO Y AGRADECIENDO LAS ESPERADAS Y DISFRUTADAS FIESTAS EN HONOR A LA VIRGEN BLANCA

  • CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL ROSARIO – 5 DE OCTUBRE

  • Eva García Saenz de Urturi, museo faroles

    NUEVOS COFRADES

  • Juan Carlos Elizalde, Obispo de Vitoria

    OBISPO CERCANO, CARIÑOSO Y SIEMPRE EN SERVICIO

  • BICENTENARIO DE LA PROCLAMACIÓN CIVIL COMO PATRONA A LA VIRGEN BLANCA

  • Jesús Moraza, catedral Santa María

    HEMEN GAUDE. AQUÍ ESTAMOS LOS AUROROS VITORIANOS

  • visitas, museo, faroles

    COFRADIA VIVA Y EN MARCHA

  • yo con mi cofradia, programa festivo

    PRESENTADOS EL PROGRAMA FESTIVO DE LA COFRADÍA DE LA VIRGEN BLANCA Y LOS DULCES EN SU HONOR

Logotipo Cofradía Virgen Blanca Footer

COFRADÍA DE NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN BLANCA

Calle Zapatería, 33-35
01001, Vitoria-Gasteiz
Teléfono/Fax: +(34) 945 277 077
Email: info@cofradiavirgenblanca.com


> Ver en Google Maps

SECCIONES PRINCIPALES

INICIO
Saludo del Abad
LA COFRADÍA
Historia
El Gobierno
Las Ordenanzas
La Parroquia de San Miguel
Memorias anuales
Quiero ser cofrade colaborador
LA VIRGEN BLANCA Y FIESTAS PATRONALES
Historia de la devoción
Arte e iconografía
Capillas y hornacina
Patronazgo y coronación
Fiestas patronales
Otros actos devocionales
EL MUSEO DE LOS FAROLES
El edificio
La Procesión de los Faroles
Los elementos procesionales
Quiero ser portador
DOCUMENTACIÓN Y PUBLICACIONES

Entra y descarga los boletines cuatrimestrales y la revista anual de la Cofradía de Nuestra Señora la Virgen Blanca.

El Boletín de Cofradía Virgen Blanca

Revista La Hornacina Cofradía Virgen Blanca

Agenda y actividades culturales
El archivo de la Cofradía
Noticias
Bibliografía


Himno Virgen Blanca

Si estás leyendo esto, es porque tu navegador no soporta el elemento de audio.




Plegaria Virgen Blanca

Si estás leyendo esto, es porque tu navegador no soporta el elemento de audio.


Cofradía de la Virgen Blanca · Todos los derechos reservados > Política de Privacidad  > Política de Cookies > Aviso legal
© Textos: María Camino Urdiain · Prensa: Cofradía de la Virgen Blanca
© Imágenes: Eduardo de No, Blanca Aguillo, Archivo Cofradía Virgen Blanca. Otras fuentes citadas.

Aviso: Todos los contenidos del portal, textos, gráficos, imágenes, videos, su diseño y los derechos de propiedad intelectual que pudieran corresponder a dichos contenidos, son propiedad de La Cofradía de la Virgen Blanca, quedando reservados todos los derechos sobre los mismos.
Diseño Web y Marketing Online por ® ReactivaOnline

SUBIR
Llámanos
Dónde estamos