
La obra de ROSA MARTÍN VAQUERO muestra el arte de los Ballerna, tres generaciones de plateros vitorianos (1680-1816).
Fecha: 3 de enero 2017.
Hora: 20.00 h.
Lugar: Museo de los Faroles. Sala Multiusos
Rosa Martín Vaquero es profesora titular de Historia del Arte y Diseño en la Facultad de Humanidades y Documentación y en la Escuela Universitaria de Diseño Industrial de la Universidad da Coruña, anteriormente fue profesora de la Universidad del País Vasco. Especialista en platería, gran parte de su actividad investigadora se ha centrado en el estudio del patrimonio artístico y la platería española e Hispanoamérica. Entre sus obras destacan Platería vitoriana del siglo XIX: el taller de los Ullívarri. La platería en la Diócesis de Vitoria (1350-1650), su tesis doctoral, que recibió el premio de la Real Academia de Doctores – Sección Letras- Madrid 1996 y Premio Extraordinario de Doctorado por la U.P.V /E.H.U 1996. Así mismo ha participado en numerosos capítulos en libros y artículos en revistas científicas especializadas.
Ha colaborado como especialista en la creación de museos parroquiales y exposiciones artísticas (entre otras, las salas de platería del Museo Diocesano de Arte Sacro de Vitoria) y estudios especializados para exposiciones nacionales e internacionales “Edades del Hombre” o “El País de Quetzal. Guatemala maya e hispana”. Pertenece al grupo de Investigación en Composición Arquitectónica y Patrimonio (GICAP) de la UDC y es miembro de la Red de Expertos del Patrimonio Cultural y Natural (CEI de Andalucia).
Resumen de la obra: La platería vitoriana del barroco gozó de un momento floreciente con destacados talleres de plateros en la ciudad. Para su estudio, la autora utiliza fundamentalmente dos fuentes: la documentación de los archivos y el propio trabajo de campo para compilar unas piezas que en su mayoría permanecían inéditas. La obra se centra en el taller vitoriano de la familia Ballerna, artífices con una larga trayectoria que se inicia a finales del siglo XVII con Manuel de Ballerna, continúa en el XVIII con su hijo Rafael y un hijo de éste, José, crea obra hasta las primeras décadas del XIX.

Contrastes en el Cáliz de Zalduendo
De gran interés las relaciones de esta familia con instituciones de gran reconocimiento como fue la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País y la Real Academia de San Fernando de Madrid, así como con los escultores reales Pedro y Roberto Michel. No en vano José Ballerna completó su formación en Madrid y fue nombrado platero broncista de S.M. Carlos IV, alcanzando el cargo más importante de Armero Mayor del Rey.

Cruz procesional de la Parroquia de Menagaray, Álava. Obra de José Ballerna. siglo XVIII
El libro ha sido editado por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de la Coruña, y prologado por Ramón Yzquierdo Perrín, Catedrático de Historia del Arte de dicha Universidad. El trabajo de investigación de Rosa Martín recoge las piezas que llevan la marca de este taller vitoriano, además de algunas otras documentadas. Se trata de un estudio histórico-artístico exhaustivo de ellas y sus artífices, que se completa con las marcas utilizadas por los plateros, los contrastes y la de la ciudad de Vitoria, que aparecen estampadas en sus creaciones. La obra se cierra con un extenso apéndice documental, relación de fuentes manuscritas y bibliográficas utilizadas, índices e ilustraciones, que llenan de rigor el estudio realizado.
Es un honor para la Cofradía de la Virgen Blanca que la autora y cofrade Rosa Martín haya escogido nuestra institución para presentar esta obra que ilustra una faceta artística de Vitoria, la platería, a través de la familia Ballerna. Ante una sala llena, la autora ha desgranado tanto el procedimiento seguido para desarrollar la investigación como su contenido, deteniéndose en el análisis de las marcas de esta familia de plateros. En el mes de febrero, de nuevo, esperamos contar con su presencia en un programa didáctico que impartirá sobre el arte de la plateria, en nuestra Sala Multiusos.
© Textos: C.U. Servicio Documentación C.V.B.
© Fotos: Rosa Martín Vaquero.