Cofradía de la Virgen Blanca

  • INICIO
  • LA COFRADÍA
    • Saludo de la Abadesa
    • Historia
    • El Gobierno
    • Las Ordenanzas
    • La Parroquia de San Miguel
    • Memorias Anuales
    • Alta de Cofrades
    • Información sobre la elección del Abad/Abadesa 2025
  • LA VIRGEN BLANCA
    • Historia de la Devoción
    • Arte e iconografía
      • La Virgen Blanca del siglo XIV
      • La Virgen Blanca de 1675
      • La Virgen Blanca de 1831
      • La Virgen Blanca de 1854 (capilla)
      • La Virgen Blanca de Font 1897
      • La Virgen Blanca Peregrina de 1954
    • Capillas y Hornacina
      • La actual capilla de la Virgen Blanca
      • La Hornacina
      • Otras Capillas
    • Patronazgo y Coronación
      • Patronato
      • Coronación
    • Fiestas Patronales
    • Otros actos devocionales
  • MUSEO DE LOS FAROLES
    • Tour Virtual del Museo de los Faroles
    • El Edificio del Museo de los Faroles
    • La Procesión de los Faroles
    • Los Elementos Procesionales
    • Quiero ser Portador
    • Reserva tu visita guiada
  • PUBLICACIONES
    • El archivo de la Cofradía
    • Revista Hornacina
    • Boletines Cuatrimestrales
    • Agenda y actividades culturales
    • Audios Museo
      • Audios Castellano
      • Audios Euskera
      • Audios Francés
      • Audios Inglés
    • Multimedia
    • Partituras
    • Galerías de fotos
    • Bibliografía
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
viernes, 30 diciembre 2016 / Publicado en Eventos, Noticias

Presentación del libro: “Plata en el Siglo de las Luces: los Ballerna (1680-1816).Estudio histórico artístico”. Autora: ROSA MARTÍN VAQUERO. 3 enero 2017. Museo de los Faroles

 La obra de ROSA MARTÍN VAQUERO muestra el arte de los Ballerna, tres generaciones de plateros vitorianos (1680-1816).

Fecha: 3 de enero 2017.

Hora: 20.00 h.

Lugar: Museo de los Faroles. Sala Multiusos

 Rosa Martín Vaquero es profesora titular de Historia del Arte y Diseño en la Facultad de Humanidades y Documentación y en la Escuela Universitaria de Diseño Industrial de la Universidad da Coruña, anteriormente fue profesora de la Universidad del País Vasco. Especialista en platería, gran parte de su actividad investigadora se ha centrado en el estudio del patrimonio artístico y la platería española e Hispanoamérica. Entre sus obras destacan Platería vitoriana del siglo XIX: el taller de los Ullívarri.  La platería en la Diócesis de Vitoria (1350-1650), su tesis doctoral, que recibió el premio de la Real Academia de Doctores – Sección Letras- Madrid 1996 y Premio Extraordinario de Doctorado por la U.P.V /E.H.U 1996. Así mismo ha participado en numerosos capítulos en libros y artículos en revistas científicas especializadas.

Ha colaborado como especialista en la creación de museos parroquiales y exposiciones artísticas (entre otras, las salas de platería del Museo Diocesano de Arte Sacro de Vitoria) y estudios especializados para exposiciones nacionales e internacionales ­“Edades del Hombre” o “El País de Quetzal. Guatemala maya e hispana”­. Pertenece al grupo de Investigación en Composición Arquitectónica y Patrimonio (GICAP) de la UDC y es miembro de la Red de Expertos del Patrimonio Cultural y Natural (CEI  de Andalucia).

firmaResumen de la obra: La platería vitoriana del barroco gozó de un momento floreciente con destacados talleres de plateros en la ciudad. Para su estudio, la autora utiliza fundamentalmente dos fuentes: la documentación de los archivos y el propio trabajo de campo para compilar unas piezas que en su mayoría permanecían inéditas. La obra se centra en el taller vitoriano de la familia Ballerna, artífices con una larga trayectoria que se inicia a finales del siglo XVII con Manuel de Ballerna,  continúa en el XVIII ­con su hijo Rafael y un hijo de éste, José­,  crea obra hasta las primeras décadas del XIX.

Contrastes en el Caliz de Zalduendo

Contrastes en el Cáliz de Zalduendo

De gran interés las relaciones de esta familia con instituciones de gran reconocimiento como fue  la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País y la Real Academia de San Fernando de Madrid, así como con los escultores reales Pedro y Roberto Michel. No en vano José Ballerna completó su formación en Madrid y fue nombrado platero broncista de S.M. Carlos IV, alcanzando el cargo más importante de  Armero Mayor del Rey.

Crus procesional de la Parroquia de Menagaray, Álava. Obra de José Ballerna. siglo XVIII

Cruz procesional de la Parroquia de Menagaray, Álava. Obra de José Ballerna. siglo XVIII

El libro ha sido editado por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de la Coruña, y prologado por Ramón Yzquierdo Perrín, Catedrático de Historia del Arte de dicha Universidad. El trabajo de investigación de Rosa Martín recoge las piezas que llevan la marca de este taller vitoriano, además de algunas otras documentadas. Se trata de un estudio histórico-artístico exhaustivo de ellas y sus artífices, que se completa con las marcas utilizadas por los plateros, los contrastes y la de la ciudad de Vitoria, que aparecen estampadas en sus creaciones. La obra se cierra con un extenso apéndice documental, relación de fuentes manuscritas y bibliográficas utilizadas, índices e ilustraciones, que llenan de rigor el estudio realizado.

Es un honor para la Cofradía de la Virgen Blanca que la autora y cofrade Rosa Martín  haya escogido nuestra institución para presentar esta obra que ilustra una faceta artística de Vitoria, la platería, a través de la familia Ballerna. Ante una sala llena, la autora ha desgranado tanto el procedimiento seguido para desarrollar la investigación como su contenido, deteniéndose en el análisis de las marcas de esta familia de plateros. En el mes de febrero, de nuevo, esperamos contar con su presencia en un programa didáctico que impartirá sobre el arte de la plateria, en nuestra Sala Multiusos.

© Textos: C.U. Servicio Documentación  C.V.B.

© Fotos: Rosa Martín Vaquero.

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Pin on Pinterest
Pinterest
Print this page
Print
Etiquetado bajo: El arte de la plateria, Familia Ballerna, Presentacion-libro

Qué puedes leer a continuación

La Cofradía de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz, llora la muerte de Paloma Gómez Borrero.
70 aniversario coronacion virgen blanca
70 ANIVERSARIO CORONACIÓN DE LA VIRGEN BLANCA
XI EDICIÓN DE LOS AUROROS. 28 de julio, domingo, 2019. A las 9:00 horas concentración Balconada de San Miguel. Santuario de la Virgen Blanca.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TODOS LOS ARCHIVOS DE PUBLICACIONES


Posts recientes

  • galardon cascabel de oro

    CASCABEL DE ORO A LA COFRADÍA DE LA VIRGEN BLANCA

  • Tomás San Miguel, compositor vitoriano

    TOMÁS SAN MIGUEL EN EL MUSEO

  • ecos de luz, banda municipal musica, coral manuel iradier

    ARGI-OIHARTZUNAK ECOS DE LUZ

  • cena cofrades rosario faroles

    MISA Y MESA

  • instituto de libre enseñanza ILE, Madrid, proferosre, catedráticos

    EDUCACIÓN Y CULTURA EN EL MUSEO

  • visita vecinos o grove

    O GROVE VISITA EL MUSEO DE LOS FAROLES

  • magialdia, museo de los faroles, cartomago, eduardo coffman

    MAGIALDIA “Rutas de Magia de cerca”

  • cofradías hermanas, devoción mariana

    ACOMPAÑAMIENTO A LAS COFRADÍAS HERMANAS DE NTRA. SRA. DE LA VEGA DE HARO Y A NTRA. SRA. DE ALTAMIRA DE MIRANDA DE EBRO

Logotipo Cofradía Virgen Blanca Footer

COFRADÍA DE NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN BLANCA

Calle Zapatería, 33-35
01001, Vitoria-Gasteiz
Teléfono/Fax: +(34) 945 277 077
Email: info@cofradiavirgenblanca.com


> Ver en Google Maps

SECCIONES PRINCIPALES

INICIO
Saludo del Abad
LA COFRADÍA
Historia
El Gobierno
Las Ordenanzas
La Parroquia de San Miguel
Memorias anuales
Quiero ser cofrade colaborador
LA VIRGEN BLANCA Y FIESTAS PATRONALES
Historia de la devoción
Arte e iconografía
Capillas y hornacina
Patronazgo y coronación
Fiestas patronales
Otros actos devocionales
EL MUSEO DE LOS FAROLES
El edificio
La Procesión de los Faroles
Los elementos procesionales
Quiero ser portador
DOCUMENTACIÓN Y PUBLICACIONES

Entra y descarga los boletines cuatrimestrales y la revista anual de la Cofradía de Nuestra Señora la Virgen Blanca.

El Boletín de Cofradía Virgen Blanca

Revista La Hornacina Cofradía Virgen Blanca

Agenda y actividades culturales
El archivo de la Cofradía
Noticias
Bibliografía


Himno Virgen Blanca

Si estás leyendo esto, es porque tu navegador no soporta el elemento de audio.




Plegaria Virgen Blanca

Si estás leyendo esto, es porque tu navegador no soporta el elemento de audio.


Cofradía de la Virgen Blanca · Todos los derechos reservados > Política de Privacidad  > Política de Cookies > Aviso legal
© Textos: María Camino Urdiain · Prensa: Cofradía de la Virgen Blanca
© Imágenes: Eduardo de No, Blanca Aguillo, Archivo Cofradía Virgen Blanca. Otras fuentes citadas.

Aviso: Todos los contenidos del portal, textos, gráficos, imágenes, videos, su diseño y los derechos de propiedad intelectual que pudieran corresponder a dichos contenidos, son propiedad de La Cofradía de la Virgen Blanca, quedando reservados todos los derechos sobre los mismos.
Diseño Web y Marketing Online por ® ReactivaOnline

SUBIR
Llámanos
Dónde estamos