Cofradía de la Virgen Blanca

  • INICIO
  • LA COFRADÍA
    • Saludo de la Abadesa
    • Historia
    • El Gobierno
    • Las Ordenanzas
    • La Parroquia de San Miguel
    • Memorias Anuales
    • Alta de Cofrades
    • Información sobre la elección del Abad/Abadesa 2025
  • LA VIRGEN BLANCA
    • Historia de la Devoción
    • Arte e iconografía
      • La Virgen Blanca del siglo XIV
      • La Virgen Blanca de 1675
      • La Virgen Blanca de 1831
      • La Virgen Blanca de 1854 (capilla)
      • La Virgen Blanca de Font 1897
      • La Virgen Blanca Peregrina de 1954
    • Capillas y Hornacina
      • La actual capilla de la Virgen Blanca
      • La Hornacina
      • Otras Capillas
    • Patronazgo y Coronación
      • Patronato
      • Coronación
    • Fiestas Patronales
    • Otros actos devocionales
  • MUSEO DE LOS FAROLES
    • Tour Virtual del Museo de los Faroles
    • El Edificio del Museo de los Faroles
    • La Procesión de los Faroles
    • Los Elementos Procesionales
    • Quiero ser Portador
    • Reserva tu visita guiada
  • PUBLICACIONES
    • El archivo de la Cofradía
    • Revista Hornacina
    • Boletines Cuatrimestrales
    • Agenda y actividades culturales
    • Audios Museo
      • Audios Castellano
      • Audios Euskera
      • Audios Francés
      • Audios Inglés
    • Multimedia
    • Partituras
    • Galerías de fotos
    • Bibliografía
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
martes, 19 junio 2018 / Publicado en Noticias

MÁS DE 2.000 ESTUDIANTES HAN HONRADO A LA VIRGEN BLANCA DURANTE EL MES DE MAYO DE 2018.

 

Se ha convertido en uno de los actos más emotivos y entrañables de cuantos organiza la Cofradía de la Virgen Blanca.

Desde hace años los centros educativos, públicos y privados, acuden a la invitación de la Cofradía para que los niños y niñas de todas las edades y nacionalidades, desde los 4 ó 5, hasta los 15 y 16 años, acudan durante el mes de mayo, a la Parroquia de San Miguel, Santuario de la Virgen Blanca donde honran a su patrona. Se va convirtiendo en uno de los actos previos a final del curso.

Este año ni el mal tiempo ha desanimado a los estudiantes en su visita.  El protocolo de estas visitas consiste, en primer lugar, en darles la bienvenida ante la hornacina, momento en el se  aprovecha para relatar la historia de la devoción a la Virgen Blanca. Ya en el interior, a los más mayores se les ha explicado desde el punto de vista histórico artístico el retablo de la capilla mayor obra de Gregorio Fernández que lo realizó entre 1624 y 1632.

A continuación se acude a la Capilla de la Virgen Blanca, donde este año han sido recibidos por D, Juan Carlos Aguillo, párroco y capellán de la Cofradía y según sus propias palabras “sacerdote responsable de casa-morada de la Virgen Blanca”. Dado su gran espíritu mariológico les ha transmitido cómo puede ser la comunicación con María,  sencilla, como se acude a una madre.  Siempre, con el deseo de imitarla como ejemplo de disponibilidad. D. Juan Carlos ha insistido en que en sus corazones deben reinar unos principios básicos como son: el deseo de hacer las cosas bien, cumplir sus obligaciones, y entre otras la del estudio, la de ser responsables en la ayuda a los demás, empezando en casa y como no en el centro escolar, donde debe primar el compañerismo y la amistad. También como Madre, es el momento de pedirle alguna cosilla, que dadas las fechas a buen seguro a la mayoría les rondaba en sus cabezas el salvar las asignaturas, pero a sabiendas que previamente debe primar el esfuerzo en el estudio.

Tras las palabras de Aguillo se les ha invitado a encender un cirio, como luz que recuerde el espíritu con el que se ha acudido a honrar a la Virgen Blanca y al rezo del Ave María como la más bella salutación a una madre.

Al final la ofrenda de flores, unas veces naturales y otras hechas con diversos materiales por los niños más pequeños. Algunos de los colegios fueron posteriormente  al Museo de los Faroles donde los cofrades les proporcionaban una visita guiada.

La Cofradía de la Virgen Blanca desea agradecer en primer lugar a D. Juan Carlos Aguillo la acogida a estos miles de niños y jóvenes, y como todos los años a los centros educativos y sus profesores que participan de este acto tan emotivo y en el que tenemos puestas todas nuestras esperanzas.

Estos jóvenes serán quiénes tomen las riendas de la futura Cofradía de la Virgen Blanca, para que perdure en el tiempo, extiendan la devoción a la Patrona de Vitoria-Gasteiz y gobiernen y gestionen el inmenso patrimonio material e inmaterial que custodia y difunde. Son todos ellos el futuro de una Vitoria-Gasteiz cada vez más solidaria con los que sufren y les falta lo esencial.  Ellos sabrán poner en práctica los valores de una juventud sana, ser auténticos y sinceros, reclamar libertad ejerciéndola con responsabilidad, ser tolerantes y honestos, en definitiva ser “buenas personas”.

ESKERRIK ASKO –

La Cofradía de la Virgen Blanca

.

 

 

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Pin on Pinterest
Pinterest
Print this page
Print
Etiquetado bajo: 2018, COLEGIOS, MES DE MAYO, VISITA DE LOS COLEGIOS

Qué puedes leer a continuación

Dia 7. Aurresku de honor y ofrenda de flores a la Virgen Blanca por “Edurne y Celedón Txikis” representados por Paula Rubio y Gonzalo Aranegui
txema blasco
AGUR TXEMA BLASCO
6 de agosto DÍA DE LOS CELEDONES DE ORO. FIESTAS DE LA VIRGEN BLANCA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TODOS LOS ARCHIVOS DE PUBLICACIONES


Posts recientes

  • PERÚ Y LA VIRGEN BLANCA

  • galardon cascabel de oro

    CASCABEL DE ORO A LA COFRADÍA DE LA VIRGEN BLANCA

  • Tomás San Miguel, compositor vitoriano

    TOMÁS SAN MIGUEL EN EL MUSEO

  • ecos de luz, banda municipal musica, coral manuel iradier

    ARGI-OIHARTZUNAK ECOS DE LUZ

  • cena cofrades rosario faroles

    MISA Y MESA

  • instituto de libre enseñanza ILE, Madrid, proferosre, catedráticos

    EDUCACIÓN Y CULTURA EN EL MUSEO

  • visita vecinos o grove

    O GROVE VISITA EL MUSEO DE LOS FAROLES

  • magialdia, museo de los faroles, cartomago, eduardo coffman

    MAGIALDIA “Rutas de Magia de cerca”

Logotipo Cofradía Virgen Blanca Footer

COFRADÍA DE NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN BLANCA

Calle Zapatería, 33-35
01001, Vitoria-Gasteiz
Teléfono/Fax: +(34) 945 277 077
Email: info@cofradiavirgenblanca.com


> Ver en Google Maps

SECCIONES PRINCIPALES

INICIO
Saludo del Abad
LA COFRADÍA
Historia
El Gobierno
Las Ordenanzas
La Parroquia de San Miguel
Memorias anuales
Quiero ser cofrade colaborador
LA VIRGEN BLANCA Y FIESTAS PATRONALES
Historia de la devoción
Arte e iconografía
Capillas y hornacina
Patronazgo y coronación
Fiestas patronales
Otros actos devocionales
EL MUSEO DE LOS FAROLES
El edificio
La Procesión de los Faroles
Los elementos procesionales
Quiero ser portador
DOCUMENTACIÓN Y PUBLICACIONES

Entra y descarga los boletines cuatrimestrales y la revista anual de la Cofradía de Nuestra Señora la Virgen Blanca.

El Boletín de Cofradía Virgen Blanca

Revista La Hornacina Cofradía Virgen Blanca

Agenda y actividades culturales
El archivo de la Cofradía
Noticias
Bibliografía


Himno Virgen Blanca

Si estás leyendo esto, es porque tu navegador no soporta el elemento de audio.




Plegaria Virgen Blanca

Si estás leyendo esto, es porque tu navegador no soporta el elemento de audio.


Cofradía de la Virgen Blanca · Todos los derechos reservados > Política de Privacidad  > Política de Cookies > Aviso legal
© Textos: María Camino Urdiain · Prensa: Cofradía de la Virgen Blanca
© Imágenes: Eduardo de No, Blanca Aguillo, Archivo Cofradía Virgen Blanca. Otras fuentes citadas.

Aviso: Todos los contenidos del portal, textos, gráficos, imágenes, videos, su diseño y los derechos de propiedad intelectual que pudieran corresponder a dichos contenidos, son propiedad de La Cofradía de la Virgen Blanca, quedando reservados todos los derechos sobre los mismos.
Diseño Web y Marketing Online por ® ReactivaOnline

SUBIR
Llámanos
Dónde estamos