Cofradía de la Virgen Blanca

  • INICIO
  • LA COFRADÍA
    • Saludo de la Abadesa
    • Historia
    • El Gobierno
    • Las Ordenanzas
    • La Parroquia de San Miguel
    • Memorias Anuales
    • Alta de Cofrades
    • Información sobre la elección del Abad/Abadesa 2025
  • LA VIRGEN BLANCA
    • Historia de la Devoción
    • Arte e iconografía
      • La Virgen Blanca del siglo XIV
      • La Virgen Blanca de 1675
      • La Virgen Blanca de 1831
      • La Virgen Blanca de 1854 (capilla)
      • La Virgen Blanca de Font 1897
      • La Virgen Blanca Peregrina de 1954
    • Capillas y Hornacina
      • La actual capilla de la Virgen Blanca
      • La Hornacina
      • Otras Capillas
    • Patronazgo y Coronación
      • Patronato
      • Coronación
    • Fiestas Patronales
    • Otros actos devocionales
  • MUSEO DE LOS FAROLES
    • Tour Virtual del Museo de los Faroles
    • El Edificio del Museo de los Faroles
    • La Procesión de los Faroles
    • Los Elementos Procesionales
    • Quiero ser Portador
    • Reserva tu visita guiada
  • PUBLICACIONES
    • El archivo de la Cofradía
    • Revista Hornacina
    • Boletines Cuatrimestrales
    • Agenda y actividades culturales
    • Audios Museo
      • Audios Castellano
      • Audios Euskera
      • Audios Francés
      • Audios Inglés
    • Multimedia
    • Partituras
    • Galerías de fotos
    • Bibliografía
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
martes, 19 agosto 2025 / Publicado en Noticias

Fiestas de la Virgen Blanca 2025

fiestas de la blanca, vitoria, visperas

En agosto llega la mejor ocasión para honrar a la Virgen Blanca en nuestra ciudad. El domingo anterior a su día, el bullicio y los cantos tradicionales de los Auroros, dirigidos por Jesús Moraza, se dejaban sentir en el corazón del Casco Antiguo. Paralelamente, un nutrido grupo de cofrades se volcaba en ultimar detalles: arreglar faroles, adornar altares, preparar recuerdos… Todo quedaba dispuesto en los distintos espacios para celebrar el gran día. Las novenas, predicadas por Miguel Ángel Sáenz de Villaverde y Patxi Otamendi,  invitaban a la reflexión y recogimiento espiritual, mientras se presentaban los eventos programados, publicaciones y novedades que acompañarían la festividad. Autoridades, tanto civiles como eclesiásticas, recibían la invitación a sumarse y colaborar con el desarrollo de los actos previstos.

fiestas de la blanca, vitoria, auroros

El ambiente cobraba vida especialmente con la participación de Blusas y Neskas, que el día de Santiago llenaban las calles y plazas de animación y entusiasmo tras la Misa y el homenaje a quienes ya partieron.

La expectación alcanzaba su punto álgido con el inicio formal de las fiestas con el “txupinazo” lanzado en esta ocasión entre otros por la nueva abadesa, Blanca Aguillo. Tras el estallido de alegría, se abría un momento de recogimiento con las Vísperas. Después, las calles rebosaban de público para contemplar la Procesión de los Faroles y la llegada majestuosa de la Virgen Blanca, resplandeciente y ovacionada por los asistentes.

fiestas de la blanca, vitoria, salve

El 5 de agosto arrancaba de madrugada con el Rosario de la Aurora. Gentes de toda condición mostraron su afecto y devoción tanto en la procesión y la Misa Pontifical presidida por Monseñor Elizalde, como a lo largo de la jornada, participando en ofrendas y visitas. Nadie queda al margen: adultos, niños, familias enteras o integrantes de las cuadrillas populares; todos rinden homenaje a la Patrona. La Coral Manuel Iradier, por su parte, aportó su inconfundible tono solemne y emotivo a las ceremonias litúrgicas.

 

fiestas de la blanca, vitoria, rosario de la aurora

 

El calendario de la festividad incluyó también la intervención de grupos y colectivos significativos, como los “Celedones de Oro”, la “Hermandad de Ntra.Sra. de Lourdes”, “Celedón Txiki y Edurne”, Veteranos/as … o la participación de quienes representan el relevo de las tradiciones, reforzando los vínculos de la ciudad con su símbolo más querido.

fiestas de la blanca, vitoria, celedon txiki

La celebración se despidió al comienzo del  10 de agosto, cuando la comunidad  se reunió ante la Hornacina para rezar la Salve, despidiéndose entre melancolía y el deseo colectivo de volver a reunirnos el año siguiente.

Un sincero agradecimiento a todos, tanto quienes han trabajado con dedicación pública como quienes lo hicieron de forma discreta, para que todo resultara impecable. Nada habría sido igual sin vuestra entrega. Eskerrik asko.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Pin on Pinterest
Pinterest
Print this page
Print
Etiquetado bajo: Fiestas de la Blanca

Qué puedes leer a continuación

egiriñao, Iñaki García Uribe, monte gorbea, virgen de las nieves
EGIRIÑAO RECUPERA SU CRUZ
Las Blancas, Zuriñes, Edurnes y Nieves, el 6 de mayo, se han encontrado en un acto entrañable en honor a la Virgen Blanca, Patrona de Vitoria-Gasteiz
EXPOSICIÓN : “Vitoria-Gasteiz…desde sus ríos- las venas de una ciudad”-: IÑAKI ZÁRATE. Del 16 de mayo a 15 de julio 2017. Museo de los Faroles

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TODOS LOS ARCHIVOS DE PUBLICACIONES


Posts recientes

  • galardon cascabel de oro

    CASCABEL DE ORO A LA COFRADÍA DE LA VIRGEN BLANCA

  • Tomás San Miguel, compositor vitoriano

    TOMÁS SAN MIGUEL EN EL MUSEO

  • ecos de luz, banda municipal musica, coral manuel iradier

    ARGI-OIHARTZUNAK ECOS DE LUZ

  • cena cofrades rosario faroles

    MISA Y MESA

  • instituto de libre enseñanza ILE, Madrid, proferosre, catedráticos

    EDUCACIÓN Y CULTURA EN EL MUSEO

  • visita vecinos o grove

    O GROVE VISITA EL MUSEO DE LOS FAROLES

  • magialdia, museo de los faroles, cartomago, eduardo coffman

    MAGIALDIA “Rutas de Magia de cerca”

  • cofradías hermanas, devoción mariana

    ACOMPAÑAMIENTO A LAS COFRADÍAS HERMANAS DE NTRA. SRA. DE LA VEGA DE HARO Y A NTRA. SRA. DE ALTAMIRA DE MIRANDA DE EBRO

Logotipo Cofradía Virgen Blanca Footer

COFRADÍA DE NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN BLANCA

Calle Zapatería, 33-35
01001, Vitoria-Gasteiz
Teléfono/Fax: +(34) 945 277 077
Email: info@cofradiavirgenblanca.com


> Ver en Google Maps

SECCIONES PRINCIPALES

INICIO
Saludo del Abad
LA COFRADÍA
Historia
El Gobierno
Las Ordenanzas
La Parroquia de San Miguel
Memorias anuales
Quiero ser cofrade colaborador
LA VIRGEN BLANCA Y FIESTAS PATRONALES
Historia de la devoción
Arte e iconografía
Capillas y hornacina
Patronazgo y coronación
Fiestas patronales
Otros actos devocionales
EL MUSEO DE LOS FAROLES
El edificio
La Procesión de los Faroles
Los elementos procesionales
Quiero ser portador
DOCUMENTACIÓN Y PUBLICACIONES

Entra y descarga los boletines cuatrimestrales y la revista anual de la Cofradía de Nuestra Señora la Virgen Blanca.

El Boletín de Cofradía Virgen Blanca

Revista La Hornacina Cofradía Virgen Blanca

Agenda y actividades culturales
El archivo de la Cofradía
Noticias
Bibliografía


Himno Virgen Blanca

Si estás leyendo esto, es porque tu navegador no soporta el elemento de audio.




Plegaria Virgen Blanca

Si estás leyendo esto, es porque tu navegador no soporta el elemento de audio.


Cofradía de la Virgen Blanca · Todos los derechos reservados > Política de Privacidad  > Política de Cookies > Aviso legal
© Textos: María Camino Urdiain · Prensa: Cofradía de la Virgen Blanca
© Imágenes: Eduardo de No, Blanca Aguillo, Archivo Cofradía Virgen Blanca. Otras fuentes citadas.

Aviso: Todos los contenidos del portal, textos, gráficos, imágenes, videos, su diseño y los derechos de propiedad intelectual que pudieran corresponder a dichos contenidos, son propiedad de La Cofradía de la Virgen Blanca, quedando reservados todos los derechos sobre los mismos.
Diseño Web y Marketing Online por ® ReactivaOnline

SUBIR
Llámanos
Dónde estamos