Cofradía de la Virgen Blanca

  • INICIO
  • LA COFRADÍA
    • Saludo de la Abadesa
    • Historia
    • El Gobierno
    • Las Ordenanzas
    • La Parroquia de San Miguel
    • Memorias Anuales
    • Alta de Cofrades
    • Información sobre la elección del Abad/Abadesa 2025
  • LA VIRGEN BLANCA
    • Historia de la Devoción
    • Arte e iconografía
      • La Virgen Blanca del siglo XIV
      • La Virgen Blanca de 1675
      • La Virgen Blanca de 1831
      • La Virgen Blanca de 1854 (capilla)
      • La Virgen Blanca de Font 1897
      • La Virgen Blanca Peregrina de 1954
    • Capillas y Hornacina
      • La actual capilla de la Virgen Blanca
      • La Hornacina
      • Otras Capillas
    • Patronazgo y Coronación
      • Patronato
      • Coronación
    • Fiestas Patronales
    • Otros actos devocionales
  • MUSEO DE LOS FAROLES
    • Tour Virtual del Museo de los Faroles
    • El Edificio del Museo de los Faroles
    • La Procesión de los Faroles
    • Los Elementos Procesionales
    • Quiero ser Portador
    • Reserva tu visita guiada
  • PUBLICACIONES
    • El archivo de la Cofradía
    • Revista Hornacina
    • Boletines Cuatrimestrales
    • Agenda y actividades culturales
    • Audios Museo
      • Audios Castellano
      • Audios Euskera
      • Audios Francés
      • Audios Inglés
    • Multimedia
    • Partituras
    • Galerías de fotos
    • Bibliografía
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
jueves, 22 julio 2021 / Publicado en Noticias

Ana del Val, Diputada de Cultura y Deportes de la Diputación Foral de Álava, hace donación a la Cofradía de la Virgen Blanca de un facsímil de un grabado de 1721 que representa a la Virgen Blanca en su primitiva hornacina. 21 de julio de 2021.

Se trata de la reproducción de un grabado realizado en el año 1721, según la bibliografía existente, obra del presbítero J. Zaytorda (ó Zaitorda), procedente de un documento del Archivo Histórico Provincial de Álava.

Además de la Primera Cofradía, la de la Virgen Blanca, creada en 1613, era frecuente que surgieran en su entorno otras dedicadas a funciones específicas relativas a la devoción de La Blanca. En este caso el grabado original se hallaba adherido a la contracubierta de pergamino del primer libro de actas de la Cofradía de la “Quarta Función”, creada en 1731, que tenía como misión, la organización de la novena y el rosario de la aurora en la madrugada del día 5. A principios del siglo XIX se le denominó también “Cofradía del Alumbrado” por asumir una nueva función, la de la iluminación permanente de la hornacina exterior que cobijaba la imagen de la Virgen Blanca.

Con fecha anterior a este grabado de Zaitorda, existe en el archivo de la Cofradía un grabado de 1714, obra del grabador Gregorio Fossman, del que se conserva la plancha de cobre y algunos grabados originales, de similares características iconográficas.

Del facsímil donado debemos destacar que la Virgen se halla rodeada de seis ángeles y colocada sobre una ménsula adornada con cabeza de querubín. Sobre ella, un elemento a modo de “turris eburnea”, que cobija la imagen que está adosada a un muro liso, sin la forma semicircular o nicho, tal y como aparece en el grabado de Fossman. El encabezamiento del grabado de Zaitorda es el siguiente: Verdadero retrato de Ntra. Sra. de la Blanca que se venera en la Iglesia de San Miguel de la ciudad de Vitoria.

Observamos así mismo en esta parte superior unas pinturas que representan la Encarnación del Verbo. Se trata de la figura del Padre, anciano, barbado, en busto de medio cuerpo, emergiendo de entre las nubes. Sobre su cabeza un triángulo equilátero representando Dios, Uno y Trino, la Trinidad. Sus manos extendidas de las que parten unos rayos que van a descansar sobre la Virgen. Aparece también la figura de una paloma que representa el Espíritu Santo. En la parte inferior se hace alusión a los 100 días de indulgencia que fueron concedidos por el cardenal César d´ Estress a quien rezare ante la imagen una salve “con su oración”.

También llaman la atención los seis medallones, de estilo barroco, que tres a tres envuelven la imagen,  figurando en su interior los textos siguientes:

«En esta sagrada esphera transformada está la Esposa pues fue morena y hermosa y por Blanca se venera.» «En amorosas porfías logran gloriosa fortuna de hacerse en el culto tres devotas Cofradías
«No quiere templo ocupar, y para mayor firmeza, de Miguel, la fortaleza, la da trono en un pilar.» 

 

«El culto que la venera duplicado asombro aclama mirando voraz la llama sin consumirse la cera.»
«Nigra fui quondam:tenebras aurora reliqui ut toti mundo gaudia Cuncta feram. «Regia magna forum pateant ubi munera coeli quando quoque reges dona petita dabit.»

La Cofradía de la Virgen Blanca, agradece la donación de este facsímil por parte de la Diputada de Cultura y Deportes ya que complementa la colección de los grabados con los que cuenta en su archivo. Se trata de un documento que por su singularidad iconográfica permite estudiar e interpretar cómo pudo ser la primitiva hornacina que adosada al muro exterior del ábside de la Iglesia de San Miguel cobijó la imagen de la Virgen Blanca desde el siglo XVII al XVIII. Esta hornacina fue realizada en 1616 por encargo de la recién creada Cofradía del gremio de cereros en 1613. Anteriormente existía otra hornacina, y en 1761, se hizo otra cuyo diseño se debió al arquitecto Diego de Villanueva, que es la que conocemos actualmente y que fue trasladada en 1788 a su posición actual, el atrio de San Miguel, pudiendo ser contemplada por la ciudadanía desde la Plaza de la Virgen Blanca .

En el mismo acto y como agradecimiento del interés que en cada momento muestra Ana del Val por los proyectos de la Cofradía, se ha hecho donación de la réplica de un farol (Ave-María), que ha agradecido emocionada.

 

___________________________________

 

© Textos: M. Camino Urdiain. Historiadora y documentalista .© Imágenes: Blanca Aguillo y Archivo Cofradía de la Virgen Blanca

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Pin on Pinterest
Pinterest
Print this page
Print
Etiquetado bajo: ANA DEL VAL. DIPUTADA DE CULTURA Y DEPORTES, Cofradía de la Virgen Blanca, DIPUTACION FORAL DE ALAVA, DONACION GRABADO, GRABADO HORNACINA

Qué puedes leer a continuación

LA FIESTA DE LOS AUROROS MÁS MULTITUDINARIA QUE NUNCA, EN SU 9ª EDICIÓN, ANUNCIA LAS FIESTAS DE VITORIA-GASTEIZ.
virgen del rosario cofradia virgen blanca
Procesión del Rosario. Del Museo de los Faroles a Las Dominicas.
concierto solidario Asociación Ucrania-Euskadi
CONCIERTO SOLIDARIO EN EL SANTUARIO DE LA VIRGEN BLANCA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TODOS LOS ARCHIVOS DE PUBLICACIONES


Posts recientes

  • galardon cascabel de oro

    CASCABEL DE ORO A LA COFRADÍA DE LA VIRGEN BLANCA

  • Tomás San Miguel, compositor vitoriano

    TOMÁS SAN MIGUEL EN EL MUSEO

  • ecos de luz, banda municipal musica, coral manuel iradier

    ARGI-OIHARTZUNAK ECOS DE LUZ

  • cena cofrades rosario faroles

    MISA Y MESA

  • instituto de libre enseñanza ILE, Madrid, proferosre, catedráticos

    EDUCACIÓN Y CULTURA EN EL MUSEO

  • visita vecinos o grove

    O GROVE VISITA EL MUSEO DE LOS FAROLES

  • magialdia, museo de los faroles, cartomago, eduardo coffman

    MAGIALDIA “Rutas de Magia de cerca”

  • cofradías hermanas, devoción mariana

    ACOMPAÑAMIENTO A LAS COFRADÍAS HERMANAS DE NTRA. SRA. DE LA VEGA DE HARO Y A NTRA. SRA. DE ALTAMIRA DE MIRANDA DE EBRO

Logotipo Cofradía Virgen Blanca Footer

COFRADÍA DE NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN BLANCA

Calle Zapatería, 33-35
01001, Vitoria-Gasteiz
Teléfono/Fax: +(34) 945 277 077
Email: info@cofradiavirgenblanca.com


> Ver en Google Maps

SECCIONES PRINCIPALES

INICIO
Saludo del Abad
LA COFRADÍA
Historia
El Gobierno
Las Ordenanzas
La Parroquia de San Miguel
Memorias anuales
Quiero ser cofrade colaborador
LA VIRGEN BLANCA Y FIESTAS PATRONALES
Historia de la devoción
Arte e iconografía
Capillas y hornacina
Patronazgo y coronación
Fiestas patronales
Otros actos devocionales
EL MUSEO DE LOS FAROLES
El edificio
La Procesión de los Faroles
Los elementos procesionales
Quiero ser portador
DOCUMENTACIÓN Y PUBLICACIONES

Entra y descarga los boletines cuatrimestrales y la revista anual de la Cofradía de Nuestra Señora la Virgen Blanca.

El Boletín de Cofradía Virgen Blanca

Revista La Hornacina Cofradía Virgen Blanca

Agenda y actividades culturales
El archivo de la Cofradía
Noticias
Bibliografía


Himno Virgen Blanca

Si estás leyendo esto, es porque tu navegador no soporta el elemento de audio.




Plegaria Virgen Blanca

Si estás leyendo esto, es porque tu navegador no soporta el elemento de audio.


Cofradía de la Virgen Blanca · Todos los derechos reservados > Política de Privacidad  > Política de Cookies > Aviso legal
© Textos: María Camino Urdiain · Prensa: Cofradía de la Virgen Blanca
© Imágenes: Eduardo de No, Blanca Aguillo, Archivo Cofradía Virgen Blanca. Otras fuentes citadas.

Aviso: Todos los contenidos del portal, textos, gráficos, imágenes, videos, su diseño y los derechos de propiedad intelectual que pudieran corresponder a dichos contenidos, son propiedad de La Cofradía de la Virgen Blanca, quedando reservados todos los derechos sobre los mismos.
Diseño Web y Marketing Online por ® ReactivaOnline

SUBIR
Llámanos
Dónde estamos