Cofradía de la Virgen Blanca

  • INICIO
  • LA COFRADÍA
    • Saludo de la Abadesa
    • Historia
    • El Gobierno
    • Las Ordenanzas
    • La Parroquia de San Miguel
    • Memorias Anuales
    • Alta de Cofrades
    • Información sobre la elección del Abad/Abadesa 2025
  • LA VIRGEN BLANCA
    • Historia de la Devoción
    • Arte e iconografía
      • La Virgen Blanca del siglo XIV
      • La Virgen Blanca de 1675
      • La Virgen Blanca de 1831
      • La Virgen Blanca de 1854 (capilla)
      • La Virgen Blanca de Font 1897
      • La Virgen Blanca Peregrina de 1954
    • Capillas y Hornacina
      • La actual capilla de la Virgen Blanca
      • La Hornacina
      • Otras Capillas
    • Patronazgo y Coronación
      • Patronato
      • Coronación
    • Fiestas Patronales
    • Otros actos devocionales
  • MUSEO DE LOS FAROLES
    • Tour Virtual del Museo de los Faroles
    • El Edificio del Museo de los Faroles
    • La Procesión de los Faroles
    • Los Elementos Procesionales
    • Quiero ser Portador
    • Reserva tu visita guiada
  • PUBLICACIONES
    • El archivo de la Cofradía
    • Revista Hornacina
    • Boletines Cuatrimestrales
    • Agenda y actividades culturales
    • Audios Museo
      • Audios Castellano
      • Audios Euskera
      • Audios Francés
      • Audios Inglés
    • Multimedia
    • Partituras
    • Galerías de fotos
    • Bibliografía
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
jueves, 09 abril 2020 / Publicado en Noticias

EL MUSEO DEL ROSARIO DE LOS FAROLES EN LA CASA DE TODOS – LA COFRADÍA OFRECE UNA VISITA VIRTUAL

Ante la situación que atravesamos la Cofradía desea unirse a quien sufre y a todos los ciudadanos/as de Vitoria-Gasteiz, Álava y otras Comunidades Autónomas. Muchos de ellos   nos visitan cada año. Todos cofrades y no cofrades a lo largo del año nos encontramos en celebraciones litúrgicas que honran a nuestra patrona la Virgen Blanca.

La Cofradía desea estar con cada uno de vosotros, en vuestras casas, y entendemos que la mejor forma de comunicarnos es acercaros a lo que es nuestra enseña esencial y presencial en Vitoria-Gasteiz, nuestro Museo del Rosario de los Faroles. Por ello y con un esfuerzo económico especial y precisamente recordando el 125 aniversario de este conjunto artístico, nos hemos decidido a hacer esta VISITA VIRTUAL, llevaros al salón de vuestras casas el MUSEO y toda la riqueza artística que encierra. Son sus piezas símbolo de devoción mariana, y representación iconográfica del rezo del Rosario. Así mismo podréis contemplar otras joyas artísticas del patrimonio de la Cofradía, propias de sus 407 años de existencia

Llevábamos años de enorme alegría al ver cómo se acercaban cada año miles de personas a conocer el Museo.. Nuestros cofrades colaboradores que día a día han estado ofreciendo desinteresadamente su tiempo para abrirlo y ponerse a disposición de esos visitantes, se sienten hoy también algo “perdidos”, les falta algo, el contacto con la gente, el poder comunicarles qué es el museo, qué símbolos cristianos encierra etc. En su mensaje tratan de hacer comprender al visitante el arte del vidrio y metal, la enorme carga de entrega de los ciudadanos que en su momento, 1895, hicieron posible su existencia y que a lo largo de estos 125 años  han procurado por su conservación y difusión. En las circunstancias en las que vivimos, pasará mucho tiempo hasta que el Museo pueda volver a abrir sus puertas. Por ello cuando las circunstancias obligan como entidad abierta y creyendo en lo que las nuevas tecnologías y redes de información nos ofrecen, nos hemos lanzado a generar esta VISITA VIRTUAL.

En ella podemos disfrutar de estos elementos artísticos que esconden infinita información: quiénes fueron sus creadores: vidrieros, metalisteros, pintores, artesanos de la madera. Quiénes lo hicieron posible, donantes. Qué representan ya que son símbolos de fe, de devoción mariana e historia cristológica, y los detalles concretos de la vida de Jesús-.

Y como decimos todo surgió hace 125 años, ya que fue el pueblo de Vitoria quien a partir de 1895 se unió a una extensa campaña de captación de recursos a través de los medios de comunicación. Aquellos periódicos de la época son el fiel testimonio de las dádivas ofrecidas tanto por los mas humildes ciudadanos como familias enteras que aportaban la cantidad suficiente para crear alguna de las piezas y por encima de todo manifestando la devoción a su patrona la Virgen Blanca.

Aquella colección de elementos procesionales hoy forman parte de un MUSEO que es de todos, entra en la VISITA VIRTUAL y disfruta de este patrimonio material e inmaterial de Vitoria-Gasteiz

PINCHA EN ESTE ENLACE Y COMENZARÁ LA VISITA VIRTUAL

Tour Virtual del Museo de los Faroles

©Fotos: Eduardo de Nó

© Textos: Servicio de Documentación. Cofradía de la Virgen Blanca

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Pin on Pinterest
Pinterest
Print this page
Print
Etiquetado bajo: Cofradía de la Virgen Blanca, CORONA VIRUS, Museo de los Faroles, VISITA VIRTUAL

Qué puedes leer a continuación

VIAJE A FÁTIMA del 28 de mayo a 1 de junio de 2017. Organiza Cofradía de la Virgen Blanca- Plazas limitadas.
LA COFRADÍA DE LA VIRGEN BLANCA Y EL NUEVO PLAN DIOCESANO DE EVANGELIZACIÓN (PDE). Las Cofradías y Hermandades estarán presentes en el nuevo Consejo Pastoral.
José Antonio Goitia Arregui, sacerdote, capellán
AGUR … Y HASTA SIEMPRE

1 Comment to “ EL MUSEO DEL ROSARIO DE LOS FAROLES EN LA CASA DE TODOS – LA COFRADÍA OFRECE UNA VISITA VIRTUAL”

  1. Olga dice:Responder
    9 abril, 2020 at 12:05

    Muy buenas que tal estais todos superando estos días tan fuertes, pidiendo a nuestra Patrona preciosa VIRGEN BLANCA que interceda por todos y salir adelante de esta pandemia, aupa a todos y viva la Virgen Blanca de nuestro Vitoria os quiere a todos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TODOS LOS ARCHIVOS DE PUBLICACIONES


Posts recientes

  • galardon cascabel de oro

    CASCABEL DE ORO A LA COFRADÍA DE LA VIRGEN BLANCA

  • Tomás San Miguel, compositor vitoriano

    TOMÁS SAN MIGUEL EN EL MUSEO

  • ecos de luz, banda municipal musica, coral manuel iradier

    ARGI-OIHARTZUNAK ECOS DE LUZ

  • cena cofrades rosario faroles

    MISA Y MESA

  • instituto de libre enseñanza ILE, Madrid, proferosre, catedráticos

    EDUCACIÓN Y CULTURA EN EL MUSEO

  • visita vecinos o grove

    O GROVE VISITA EL MUSEO DE LOS FAROLES

  • magialdia, museo de los faroles, cartomago, eduardo coffman

    MAGIALDIA “Rutas de Magia de cerca”

  • cofradías hermanas, devoción mariana

    ACOMPAÑAMIENTO A LAS COFRADÍAS HERMANAS DE NTRA. SRA. DE LA VEGA DE HARO Y A NTRA. SRA. DE ALTAMIRA DE MIRANDA DE EBRO

Logotipo Cofradía Virgen Blanca Footer

COFRADÍA DE NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN BLANCA

Calle Zapatería, 33-35
01001, Vitoria-Gasteiz
Teléfono/Fax: +(34) 945 277 077
Email: info@cofradiavirgenblanca.com


> Ver en Google Maps

SECCIONES PRINCIPALES

INICIO
Saludo del Abad
LA COFRADÍA
Historia
El Gobierno
Las Ordenanzas
La Parroquia de San Miguel
Memorias anuales
Quiero ser cofrade colaborador
LA VIRGEN BLANCA Y FIESTAS PATRONALES
Historia de la devoción
Arte e iconografía
Capillas y hornacina
Patronazgo y coronación
Fiestas patronales
Otros actos devocionales
EL MUSEO DE LOS FAROLES
El edificio
La Procesión de los Faroles
Los elementos procesionales
Quiero ser portador
DOCUMENTACIÓN Y PUBLICACIONES

Entra y descarga los boletines cuatrimestrales y la revista anual de la Cofradía de Nuestra Señora la Virgen Blanca.

El Boletín de Cofradía Virgen Blanca

Revista La Hornacina Cofradía Virgen Blanca

Agenda y actividades culturales
El archivo de la Cofradía
Noticias
Bibliografía


Himno Virgen Blanca

Si estás leyendo esto, es porque tu navegador no soporta el elemento de audio.




Plegaria Virgen Blanca

Si estás leyendo esto, es porque tu navegador no soporta el elemento de audio.


Cofradía de la Virgen Blanca · Todos los derechos reservados > Política de Privacidad  > Política de Cookies > Aviso legal
© Textos: María Camino Urdiain · Prensa: Cofradía de la Virgen Blanca
© Imágenes: Eduardo de No, Blanca Aguillo, Archivo Cofradía Virgen Blanca. Otras fuentes citadas.

Aviso: Todos los contenidos del portal, textos, gráficos, imágenes, videos, su diseño y los derechos de propiedad intelectual que pudieran corresponder a dichos contenidos, son propiedad de La Cofradía de la Virgen Blanca, quedando reservados todos los derechos sobre los mismos.
Diseño Web y Marketing Online por ® ReactivaOnline

SUBIR
Llámanos
Dónde estamos