
Ante la situación que atravesamos la Cofradía desea unirse a quien sufre y a todos los ciudadanos/as de Vitoria-Gasteiz, Álava y otras Comunidades Autónomas. Muchos de ellos nos visitan cada año. Todos cofrades y no cofrades a lo largo del año nos encontramos en celebraciones litúrgicas que honran a nuestra patrona la Virgen Blanca.
La Cofradía desea estar con cada uno de vosotros, en vuestras casas, y entendemos que la mejor forma de comunicarnos es acercaros a lo que es nuestra enseña esencial y presencial en Vitoria-Gasteiz, nuestro Museo del Rosario de los Faroles. Por ello y con un esfuerzo económico especial y precisamente recordando el 125 aniversario de este conjunto artístico, nos hemos decidido a hacer esta VISITA VIRTUAL, llevaros al salón de vuestras casas el MUSEO y toda la riqueza artística que encierra. Son sus piezas símbolo de devoción mariana, y representación iconográfica del rezo del Rosario. Así mismo podréis contemplar otras joyas artísticas del patrimonio de la Cofradía, propias de sus 407 años de existencia
Llevábamos años de enorme alegría al ver cómo se acercaban cada año miles de personas a conocer el Museo.. Nuestros cofrades colaboradores que día a día han estado ofreciendo desinteresadamente su tiempo para abrirlo y ponerse a disposición de esos visitantes, se sienten hoy también algo “perdidos”, les falta algo, el contacto con la gente, el poder comunicarles qué es el museo, qué símbolos cristianos encierra etc. En su mensaje tratan de hacer comprender al visitante el arte del vidrio y metal, la enorme carga de entrega de los ciudadanos que en su momento, 1895, hicieron posible su existencia y que a lo largo de estos 125 años han procurado por su conservación y difusión. En las circunstancias en las que vivimos, pasará mucho tiempo hasta que el Museo pueda volver a abrir sus puertas. Por ello cuando las circunstancias obligan como entidad abierta y creyendo en lo que las nuevas tecnologías y redes de información nos ofrecen, nos hemos lanzado a generar esta VISITA VIRTUAL.
En ella podemos disfrutar de estos elementos artísticos que esconden infinita información: quiénes fueron sus creadores: vidrieros, metalisteros, pintores, artesanos de la madera. Quiénes lo hicieron posible, donantes. Qué representan ya que son símbolos de fe, de devoción mariana e historia cristológica, y los detalles concretos de la vida de Jesús-.
Y como decimos todo surgió hace 125 años, ya que fue el pueblo de Vitoria quien a partir de 1895 se unió a una extensa campaña de captación de recursos a través de los medios de comunicación. Aquellos periódicos de la época son el fiel testimonio de las dádivas ofrecidas tanto por los mas humildes ciudadanos como familias enteras que aportaban la cantidad suficiente para crear alguna de las piezas y por encima de todo manifestando la devoción a su patrona la Virgen Blanca.
Aquella colección de elementos procesionales hoy forman parte de un MUSEO que es de todos, entra en la VISITA VIRTUAL y disfruta de este patrimonio material e inmaterial de Vitoria-Gasteiz
PINCHA EN ESTE ENLACE Y COMENZARÁ LA VISITA VIRTUAL
©Fotos: Eduardo de Nó
© Textos: Servicio de Documentación. Cofradía de la Virgen Blanca
Muy buenas que tal estais todos superando estos días tan fuertes, pidiendo a nuestra Patrona preciosa VIRGEN BLANCA que interceda por todos y salir adelante de esta pandemia, aupa a todos y viva la Virgen Blanca de nuestro Vitoria os quiere a todos