Cofradía de la Virgen Blanca

  • INICIO
  • LA COFRADÍA
    • Saludo de la Abadesa
    • Historia
    • El Gobierno
    • Las Ordenanzas
    • La Parroquia de San Miguel
    • Memorias Anuales
    • Alta de Cofrades
    • Información sobre la elección del Abad/Abadesa 2025
  • LA VIRGEN BLANCA
    • Historia de la Devoción
    • Arte e iconografía
      • La Virgen Blanca del siglo XIV
      • La Virgen Blanca de 1675
      • La Virgen Blanca de 1831
      • La Virgen Blanca de 1854 (capilla)
      • La Virgen Blanca de Font 1897
      • La Virgen Blanca Peregrina de 1954
    • Capillas y Hornacina
      • La actual capilla de la Virgen Blanca
      • La Hornacina
      • Otras Capillas
    • Patronazgo y Coronación
      • Patronato
      • Coronación
    • Fiestas Patronales
    • Otros actos devocionales
  • MUSEO DE LOS FAROLES
    • Tour Virtual del Museo de los Faroles
    • El Edificio del Museo de los Faroles
    • La Procesión de los Faroles
    • Los Elementos Procesionales
    • Quiero ser Portador
    • Reserva tu visita guiada
  • PUBLICACIONES
    • El archivo de la Cofradía
    • Revista Hornacina
    • Boletines Cuatrimestrales
    • Agenda y actividades culturales
    • Audios Museo
      • Audios Castellano
      • Audios Euskera
      • Audios Francés
      • Audios Inglés
    • Multimedia
    • Partituras
    • Galerías de fotos
    • Bibliografía
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
miércoles, 27 febrero 2019 / Publicado en Noticias

6 de marzo 2019. Conferencia: “Los hospitales del Camino de Santiago en el País Vasco según el Archivo Vaticano (siglos XIV-XV)”. Por Fr. Saturnino Ruiz de Loizaga. OFM. Museo de los Faroles, 19:30 h.

Fecha: 6 de marzo 2019

Hora: 19:30

Lugar: Museo de los Faroles. Sala Multiusos.

Organiza: Cofradía de la Virgen Blanca y Asociación de Amigos del Camino de Santiago

Saturnino Ruiz de Loizaga. Foto: Iosu Onaindia. EL CORREO.

Saturnino Ruiz de Loizaga, nacido  en 1939 en Tuesta (Álava), sacerdote franciscano. Su residencia habitual es Roma, donde desarrolla una intensa labor de investigación en temas medievales. Licenciado en Teología por la Universidad Lateranense (Roma 1970) y doctor en Teología por la Pontificia Universidad Antonianum (Roma 1990). Así  mismo es Licenciado en Paleografía, Diplomática y Archivística por la Escuela de Paleografía Vaticana (Ciudad del Vaticano 1985).

A través del estudio directo de las fuentes, códices, registros y cartularios, Saturnino Ruiz de Loizaga nos ha dado todo un corpus relacionado con la historia medieval referente al País Vasco y Norte de Castilla difícil ya de superar y, que hace de este alavés, uno de los más prolíficos historiadores de la Edad Media en sus más variadas vertientes. Cuenta con una Producción científica y editorial ciertamente notable, no sólo por lo que se refiere al número de sus publicaciones y ediciones, sino también, y principalmente, en razón a la reconocida calidad de las mismas.

Desde 1973 es considerable el acervo cultural de sus publicaciones, más de 20 y un centenar de artículos en diversas revistas especializadas. Reseñamos las más recientes:

  • Regesta de documentos reales referentes a las Salinas de Añana (Burgos 2018), 230 páginas
  • El libro Becerro de Santa María de Bujedo de Candepajares (1168-1276), vol. 2 (Burgos 2016).
  • Camino de Santiago. Fuentes documentales vaticanas referentes al noroeste peninsular (siglos XIV-XV) (Burgos 2017).

 La Conferencia que nos ofrece está basado en sus investigaciones sobre el Camino de Santiago,. Tendremos ocasión de conocer el origen y testimonios de la devoción de Santiago en Álava, el camino jacobeo de nuestro territorio y puntualmente cuanto ha logrado descubrir en relación a los hospitales del Camino de Santiago del País Vasco, según las fuentes documentales del siglo XIV-XV que ha descubierto en sus interminables horas de investigación en el Archivo Secreto Vaticano. El mismo en relación al tema que va a desarrollar nos descubre “ Según el poeta Dante:  A los que iban  en peregrinación a Santiago se les denominaba, peregrinos; a los que se dirigían a Roma, romeros ; y a los que iban a Jerusalén, palmeros. Hablaremos  sobre la fuerte presencia  y devoción de SANTIAGO en Álava. En el Becerro de Valpuesta tenemos una de las primeras menciones de peregrinos por la zona, año 864. Antes de instaurarse el famoso Camino Francés, los peregrinos que venían de Francia necesariamente hacían la ruta de Álava: “era por temor  al bárbaro enemigo”. Y lógicamente nos detendremos  también en el conocido y señalado Camino Francés, salpicado de hospitales.”

Os animamos a estar presentes en esta Conferencia. Es una ocasión extraordinaria de escucharle hablar de tan interesante tema como es el Camino de Santiago. Por otra parte  es de las pocas veces que podemos contar con Saturnino en nuestra ciudad.

Para conocer extensamente la bibliografía del conferenciante les recomendamos que accedan a este enlace

https://www.todostuslibros.com/autor/ruiz-de-loizaga-saturnino

________________________________________-

© Textos: Servicio de Documentación. Cofradía Virgen Blanca y Saturnino Ruiz de Loizaga

©Imágenes:

https://www.clarin.com/sociedad/descomunal-archivo-Vaticano-disponible-Internet_0_HJU-C90nvmx.html .

http://www.saturninoruizdeloizaga.it/foto.htm.

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Pin on Pinterest
Pinterest
Print this page
Print
Etiquetado bajo: CAMINO DE SANTIAGO, COFRADIA VIRGEN BLANCA, HOSPIT, HOSPITALES, PAIS VASCO, SATURNINO RUIZ DE LOIZAGA

Qué puedes leer a continuación

UN VITORIANO, EL OBISPO DAVID MARTINEZ DE AGUIRRE Y LA VIRGEN DE LAS NIEVES (VIRGEN BLANCA) JUNTO AL PAPA FRANCISCO EN SU VISITA A PUERTO MALDONADO. 17 de enero 2018.
125 Aniversario del Rosario de los Faroles
ATENCIÓN: DEBIDO A LA PANDEMIA, QUEDAN APLAZADOS TODOS LOS ACTOS CONMEMORATIVOS DEL 125 ANIVERSARIO DE LA PROCESIÓN DE LOS FAROLES (1895-2020)
6 de agosto DÍA DE LOS CELEDONES DE ORO. FIESTAS DE LA VIRGEN BLANCA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TODOS LOS ARCHIVOS DE PUBLICACIONES


Posts recientes

  • PERÚ Y LA VIRGEN BLANCA

  • galardon cascabel de oro

    CASCABEL DE ORO A LA COFRADÍA DE LA VIRGEN BLANCA

  • Tomás San Miguel, compositor vitoriano

    TOMÁS SAN MIGUEL EN EL MUSEO

  • ecos de luz, banda municipal musica, coral manuel iradier

    ARGI-OIHARTZUNAK ECOS DE LUZ

  • cena cofrades rosario faroles

    MISA Y MESA

  • instituto de libre enseñanza ILE, Madrid, proferosre, catedráticos

    EDUCACIÓN Y CULTURA EN EL MUSEO

  • visita vecinos o grove

    O GROVE VISITA EL MUSEO DE LOS FAROLES

  • magialdia, museo de los faroles, cartomago, eduardo coffman

    MAGIALDIA “Rutas de Magia de cerca”

Logotipo Cofradía Virgen Blanca Footer

COFRADÍA DE NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN BLANCA

Calle Zapatería, 33-35
01001, Vitoria-Gasteiz
Teléfono/Fax: +(34) 945 277 077
Email: info@cofradiavirgenblanca.com


> Ver en Google Maps

SECCIONES PRINCIPALES

INICIO
Saludo del Abad
LA COFRADÍA
Historia
El Gobierno
Las Ordenanzas
La Parroquia de San Miguel
Memorias anuales
Quiero ser cofrade colaborador
LA VIRGEN BLANCA Y FIESTAS PATRONALES
Historia de la devoción
Arte e iconografía
Capillas y hornacina
Patronazgo y coronación
Fiestas patronales
Otros actos devocionales
EL MUSEO DE LOS FAROLES
El edificio
La Procesión de los Faroles
Los elementos procesionales
Quiero ser portador
DOCUMENTACIÓN Y PUBLICACIONES

Entra y descarga los boletines cuatrimestrales y la revista anual de la Cofradía de Nuestra Señora la Virgen Blanca.

El Boletín de Cofradía Virgen Blanca

Revista La Hornacina Cofradía Virgen Blanca

Agenda y actividades culturales
El archivo de la Cofradía
Noticias
Bibliografía


Himno Virgen Blanca

Si estás leyendo esto, es porque tu navegador no soporta el elemento de audio.




Plegaria Virgen Blanca

Si estás leyendo esto, es porque tu navegador no soporta el elemento de audio.


Cofradía de la Virgen Blanca · Todos los derechos reservados > Política de Privacidad  > Política de Cookies > Aviso legal
© Textos: María Camino Urdiain · Prensa: Cofradía de la Virgen Blanca
© Imágenes: Eduardo de No, Blanca Aguillo, Archivo Cofradía Virgen Blanca. Otras fuentes citadas.

Aviso: Todos los contenidos del portal, textos, gráficos, imágenes, videos, su diseño y los derechos de propiedad intelectual que pudieran corresponder a dichos contenidos, son propiedad de La Cofradía de la Virgen Blanca, quedando reservados todos los derechos sobre los mismos.
Diseño Web y Marketing Online por ® ReactivaOnline

SUBIR
Llámanos
Dónde estamos