El próximo día 20, a las 19:30, en la Catedral de Santa María , D. Juan Carlos Elizalde, obispo de Vitoria, ha convocado a los fieles a la felicitación de Navidad y concierto gregoriano.
Con motivo de este acto todos los fieles van a tener ocasión de contemplar la imagen de Santa Ana, que ha sido colocada en la capilla de Santísimo, en urna de cristal, de la que pasamos a relatar el camino que se ha seguido hasta su ubicación definitiva en este templo.
Os recordamos que la Cofradía de la Virgen Blanca, hace años se erigió en responsable patrimonial ante el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz de las hornacinas vecinales. El fin primordial es el mantenimiento y conservación de las hornacinas que cobijan las imágenes de vírgenes y santos considerados patronos de esas circunscripciones vecinales, cuyas advocaciones son conocidas desde hace siglos.
En el año 2006, se dio conocimiento a la Cofradía de la Virgen Blanca del mal estado de conservación de la imagen de Santa Ana que se hallaba en su hornacina en la fachada de una vivienda de la Tercera Vecindad de la calle Correría.
Los primeros informes técnicos sobre la imagen, realizados por Edurne Martín, apuntaban a que había claras sospechas de que nos encontrábamos ante una imagen de época artística muy anterior a la que a simple vista se podía apreciar. Esto era debido a los ropajes que le envolvían y las múltiples capas de pintura que le habían sido superpuestas a lo largo de los siglos. Provisionalmente fue databa en los siglos XIV o XV. No obstante no se podía certificar la época hasta tanto no se restaurara. Por todo ello se procedió a la restauración de la imagen y al propio tiempo se encargó una réplica para ser colocada en la citada hornacina. La restauración de la imagen se produjo por iniciativa de la Cofradía de la Virgen Blanca y con el apoyo económico del Ayuntamiento de Vitoria Gasteiz, a través de la Agencia de Renovación Urbana, lográndose datar la imagen en el siglo XV.
Imágenes de Santa Ana: Estado antes, durante y después de la restauración. Fotos: Edurne Martín
Itziar García, restauradora de la talla, informaba que la escultura de bulto redondo y tallada en una sola pieza se hallaba cubierta de ropajes que ocultaba su calidad artística. Tras quitar los ropajes, se descubrieron graves daños que afectaban principalmente a la policromía; con fuertes levantamientos con riesgo de desprendimiento y extensas pérdidas de pintura que coincidían con zonas tan importantes como los rostros. En los bordes de las lagunas se apreciaban a simple vista la presencia de numerosos estratos de re policromías, aplicadas principalmente por cambios de estilo.
Concluida la restauración y la realización de una réplica, la Cofradía firmó un acta de donación de la imagen original en favor de la Catedral de Santa María, mediante acuerdo firmado el 6 de Mayo de 2014 con el anterior responsable de Patrimonio Artístico y Documental de la Diócesis, D. Zoilo Calleja.
Durante todo este tiempo ha estado depositada en el Museo Diocesano de Arte Sacro y en este mes de diciembre ya ha sido definitivamente colocada en una capilla en la Catedral de Santa María. La Cofradía se congratula de que la imagen de Santa Ana, esté ya ubicado en el citado templo donde podrá ser venerada por el público.
Para conocer más datos de la restauración de la imagen pincha aquí
Restauración imagen de Santa Ana..Sobre la historia de la devoción y/o teoría sobre el patronazgo de Santa Ana, nos ilustra ampliamente Ismael García en :
http://enklabe.blogspot.com/2014/08/santa-ana-y-los-origenes-de-gasteiz.html
__________________________________________________
© Textos: C. U. Documentación. Cofradía de la Virgen Blanca.
© Imágenes: Edurne Martín.