Cofradía de la Virgen Blanca

  • INICIO
  • LA COFRADÍA
    • Saludo de la Abadesa
    • Historia
    • El Gobierno
    • Las Ordenanzas
    • La Parroquia de San Miguel
    • Memorias Anuales
    • Alta de Cofrades
    • Información sobre la elección del Abad/Abadesa 2025
  • LA VIRGEN BLANCA
    • Historia de la Devoción
    • Arte e iconografía
      • La Virgen Blanca del siglo XIV
      • La Virgen Blanca de 1675
      • La Virgen Blanca de 1831
      • La Virgen Blanca de 1854 (capilla)
      • La Virgen Blanca de Font 1897
      • La Virgen Blanca Peregrina de 1954
    • Capillas y Hornacina
      • La actual capilla de la Virgen Blanca
      • La Hornacina
      • Otras Capillas
    • Patronazgo y Coronación
      • Patronato
      • Coronación
    • Fiestas Patronales
    • Otros actos devocionales
  • MUSEO DE LOS FAROLES
    • Tour Virtual del Museo de los Faroles
    • El Edificio del Museo de los Faroles
    • La Procesión de los Faroles
    • Los Elementos Procesionales
    • Quiero ser Portador
    • Reserva tu visita guiada
  • PUBLICACIONES
    • El archivo de la Cofradía
    • Revista Hornacina
    • Boletines Cuatrimestrales
    • Agenda y actividades culturales
    • Audios Museo
      • Audios Castellano
      • Audios Euskera
      • Audios Francés
      • Audios Inglés
    • Multimedia
    • Partituras
    • Galerías de fotos
    • Bibliografía
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
viernes, 03 enero 2020 / Publicado en Noticias

20 diciembre. LA IMAGEN DE SANTA ANA YA ESTÁ EN LA CATEDRAL DE SANTA MARÍA. Restaurada a instancias de la Cofradía de la Virgen Blanca fue donada a la Diócesis.

El próximo día 20,  a las 19:30, en la Catedral de Santa María , D. Juan Carlos Elizalde, obispo de Vitoria,  ha convocado a los fieles a  la felicitación de Navidad y concierto gregoriano.

Con motivo de este acto todos los fieles van a tener ocasión de contemplar la imagen de Santa Ana, que ha sido colocada en la capilla de Santísimo, en urna de cristal, de la que pasamos a relatar el camino que se ha seguido hasta su ubicación definitiva en este templo.

Os recordamos que la Cofradía de la Virgen Blanca,  hace años se erigió en responsable patrimonial ante el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz de las  hornacinas vecinales. El fin primordial es el mantenimiento y conservación de las hornacinas que cobijan las imágenes de vírgenes y  santos considerados patronos de esas circunscripciones vecinales, cuyas advocaciones son conocidas desde hace siglos.

En el año 2006, se dio conocimiento a la Cofradía de la Virgen Blanca del mal estado de conservación de la imagen de Santa Ana que se hallaba en su hornacina en la fachada de una vivienda de la Tercera Vecindad de la calle Correría.

Los primeros informes técnicos sobre la imagen, realizados por Edurne Martín,  apuntaban a que había claras sospechas de que nos encontrábamos ante una imagen de época artística muy anterior a la que a simple vista se podía apreciar. Esto era debido a los ropajes que le envolvían y las múltiples capas de pintura que le habían sido superpuestas a lo largo de los siglos. Provisionalmente fue databa en los siglos XIV o XV. No obstante no se podía certificar la época hasta tanto no se restaurara.  Por todo ello se procedió a la restauración de la imagen  y al propio tiempo se encargó una réplica para ser colocada en la citada hornacina. La restauración de la imagen se produjo por iniciativa de la Cofradía de la Virgen Blanca y con el apoyo económico del Ayuntamiento de Vitoria Gasteiz, a través de la Agencia de Renovación Urbana, lográndose datar  la imagen en el siglo XV.

 

Imágenes de Santa Ana: Estado antes, durante y después de la restauración. Fotos: Edurne Martín

Itziar García, restauradora de la talla, informaba que la escultura de bulto redondo y tallada en una sola pieza se hallaba cubierta de ropajes que ocultaba su calidad artística. Tras quitar los ropajes, se descubrieron graves daños que afectaban principalmente a la policromía; con fuertes levantamientos con riesgo de desprendimiento y extensas pérdidas de pintura que coincidían con zonas tan importantes como los rostros. En los bordes de las lagunas se apreciaban a simple vista la presencia de numerosos estratos de re policromías, aplicadas principalmente por cambios de estilo.

Concluida la restauración y la realización de una réplica, la Cofradía firmó un acta de donación de la imagen original en favor de la Catedral de Santa María, mediante acuerdo firmado el 6 de Mayo de 2014 con el anterior responsable de Patrimonio Artístico y Documental de la Diócesis, D. Zoilo Calleja.

Durante todo este tiempo ha estado depositada en el Museo Diocesano de Arte Sacro y  en este mes de diciembre ya ha sido definitivamente colocada en una capilla en la Catedral de Santa María. La Cofradía se congratula de que la imagen de Santa Ana, esté ya ubicado en el citado templo donde podrá ser venerada por el público.

Para conocer más datos de la restauración de la imagen pincha aquí

Restauración imagen de Santa Ana..

Sobre la historia de la devoción y/o teoría sobre el patronazgo de Santa Ana, nos ilustra ampliamente Ismael García en :

  http://enklabe.blogspot.com/2014/08/santa-ana-y-los-origenes-de-gasteiz.html

__________________________________________________

© Textos: C. U.  Documentación. Cofradía de la Virgen Blanca.

© Imágenes: Edurne Martín.

 

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Pin on Pinterest
Pinterest
Print this page
Print
Etiquetado bajo: Catedral de Santa María, Cofradía de la Virgen Blanca, Restauración imagen, Santa Ana

Qué puedes leer a continuación

18 MAYO 2021. DIA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS. VISITA DE FORMA GRATUITA EL MUSEO DE LOS FAROLES. Como recuerdo del 125 aniversario de la colección recibirás un pin.
vitoria fiestas auroros
Fiestas de la Virgen Blanca 2024
procesión nuestro señor de los milagros perú
Nuestro Señor de los Milagros

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TODOS LOS ARCHIVOS DE PUBLICACIONES


Posts recientes

  • PERÚ Y LA VIRGEN BLANCA

  • galardon cascabel de oro

    CASCABEL DE ORO A LA COFRADÍA DE LA VIRGEN BLANCA

  • Tomás San Miguel, compositor vitoriano

    TOMÁS SAN MIGUEL EN EL MUSEO

  • ecos de luz, banda municipal musica, coral manuel iradier

    ARGI-OIHARTZUNAK ECOS DE LUZ

  • cena cofrades rosario faroles

    MISA Y MESA

  • instituto de libre enseñanza ILE, Madrid, proferosre, catedráticos

    EDUCACIÓN Y CULTURA EN EL MUSEO

  • visita vecinos o grove

    O GROVE VISITA EL MUSEO DE LOS FAROLES

  • magialdia, museo de los faroles, cartomago, eduardo coffman

    MAGIALDIA “Rutas de Magia de cerca”

Logotipo Cofradía Virgen Blanca Footer

COFRADÍA DE NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN BLANCA

Calle Zapatería, 33-35
01001, Vitoria-Gasteiz
Teléfono/Fax: +(34) 945 277 077
Email: info@cofradiavirgenblanca.com


> Ver en Google Maps

SECCIONES PRINCIPALES

INICIO
Saludo del Abad
LA COFRADÍA
Historia
El Gobierno
Las Ordenanzas
La Parroquia de San Miguel
Memorias anuales
Quiero ser cofrade colaborador
LA VIRGEN BLANCA Y FIESTAS PATRONALES
Historia de la devoción
Arte e iconografía
Capillas y hornacina
Patronazgo y coronación
Fiestas patronales
Otros actos devocionales
EL MUSEO DE LOS FAROLES
El edificio
La Procesión de los Faroles
Los elementos procesionales
Quiero ser portador
DOCUMENTACIÓN Y PUBLICACIONES

Entra y descarga los boletines cuatrimestrales y la revista anual de la Cofradía de Nuestra Señora la Virgen Blanca.

El Boletín de Cofradía Virgen Blanca

Revista La Hornacina Cofradía Virgen Blanca

Agenda y actividades culturales
El archivo de la Cofradía
Noticias
Bibliografía


Himno Virgen Blanca

Si estás leyendo esto, es porque tu navegador no soporta el elemento de audio.




Plegaria Virgen Blanca

Si estás leyendo esto, es porque tu navegador no soporta el elemento de audio.


Cofradía de la Virgen Blanca · Todos los derechos reservados > Política de Privacidad  > Política de Cookies > Aviso legal
© Textos: María Camino Urdiain · Prensa: Cofradía de la Virgen Blanca
© Imágenes: Eduardo de No, Blanca Aguillo, Archivo Cofradía Virgen Blanca. Otras fuentes citadas.

Aviso: Todos los contenidos del portal, textos, gráficos, imágenes, videos, su diseño y los derechos de propiedad intelectual que pudieran corresponder a dichos contenidos, son propiedad de La Cofradía de la Virgen Blanca, quedando reservados todos los derechos sobre los mismos.
Diseño Web y Marketing Online por ® ReactivaOnline

SUBIR
Llámanos
Dónde estamos