Cofradía de la Virgen Blanca

  • INICIO
  • LA COFRADÍA
    • Saludo de la Abadesa
    • Historia
    • El Gobierno
    • Las Ordenanzas
    • La Parroquia de San Miguel
    • Memorias Anuales
    • Alta de Cofrades
    • Información sobre la elección del Abad/Abadesa 2025
  • LA VIRGEN BLANCA
    • Historia de la Devoción
    • Arte e iconografía
      • La Virgen Blanca del siglo XIV
      • La Virgen Blanca de 1675
      • La Virgen Blanca de 1831
      • La Virgen Blanca de 1854 (capilla)
      • La Virgen Blanca de Font 1897
      • La Virgen Blanca Peregrina de 1954
    • Capillas y Hornacina
      • La actual capilla de la Virgen Blanca
      • La Hornacina
      • Otras Capillas
    • Patronazgo y Coronación
      • Patronato
      • Coronación
    • Fiestas Patronales
    • Otros actos devocionales
  • MUSEO DE LOS FAROLES
    • Tour Virtual del Museo de los Faroles
    • El Edificio del Museo de los Faroles
    • La Procesión de los Faroles
    • Los Elementos Procesionales
    • Quiero ser Portador
    • Reserva tu visita guiada
  • PUBLICACIONES
    • El archivo de la Cofradía
    • Revista Hornacina
    • Boletines Cuatrimestrales
    • Agenda y actividades culturales
    • Audios Museo
      • Audios Castellano
      • Audios Euskera
      • Audios Francés
      • Audios Inglés
    • Multimedia
    • Partituras
    • Galerías de fotos
    • Bibliografía
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
lunes, 22 abril 2019 / Publicado en Noticias

MES DE MAYO. Los alumnos y alumnas de centros educativos acuden a honrar a la Virgen Blanca

Muchos nos preguntan por qué el mes de mayo es tradicionalmente un mes dedicado a la Virgen. La Agencia Católica de Informaciones (ACIprensa) nos relata alguna de estas razones.

“La costumbre nació en la antigua Grecia. El mes mayo era dedicado a Artemisa, la diosa de la fecundidad. Algo similar sucedía en la antigua Roma pues mayo era dedicado a Flora, la diosa de la vegetación”

Ya en la época medieval la costumbre continuaba como hechos centrados en la llegada del buen tiempo, siendo el 1 de mayo elegido como fecha del “apogeo de la primavera”.

Ya en el siglo XII comienza la tradición TRICESIMUM ” La devoción de treinta días a María”.

No obstante la idea de mes dedicado específicamente a María se remonta al siglo XVII, aunque no siempre se celebraba en mayo, convirtiéndose en costumbre ya en el siglo XIX. Y así hasta nuestros días.

Para la Cofradía de la Virgen Blanca, el mes de mayo es un mes especialmente significativo por la fuerza que recibimos de los jóvenes que cada año se acercan al Santuario de la Virgen Blanca a realizar la ofrenda de flores a la Patrona.  Es en ellos en los que tenemos depositada nuestra confianza. Debemos transmitirles que son ellos los que en un futuro deben tomar las riendas de mantener las tradiciones. Tradiciones  que  a buen seguro es bueno que puedan ir renovándose y actualizando, sin necesidad de posturas y hechos rupturistas, sino que se propongan ir trabajando y sepan mantener todo el valor y utilidad que tienen desde todo punto de vista, religioso, civil, personal, etc.  Es un hecho que estas tradiciones se conservan y se han puesto de manifiesto durante más de 400 años de pervivencia de la Cofradía de la Virgen Blanca. Y son  casi 900 años, los que se cuentan de devoción ininterrumpida a la Virgen Blanca.

Sois los jóvenes los que tenéis el reto. Conservar costumbres y tradiciones es una oportunidad y un vínculo con nuestros padres y antepasados. Recordar nuestras raíces y transmitirlas es parte de nuestro  y vuestro legado cultural.

—————————————————————–

A fin de organizar los actos devocionales los centros educativos deberán ponerse en contacto con la Cofradía .

CONTACTAR CON:   Blanca Aguillo y/o Luis Tamayo

945 277077 / Lunes a viernes 11,00 a 13,00 h.

correo electrónico:

info@cofradiavirgenblanca.com

https://www.cofradiavirgenblanca.com/contacto/

Los datos a comunicar son: Centro Educativo / tutor / fecha de visita a la capilla/ número de Alumnos/as

————————————————-

© Textos: C.U. Servicio de Documentación. Cofradía de la Virgen Blanca

© Fotos: Archivo Cofradía Virgen Blanca.

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Pin on Pinterest
Pinterest
Print this page
Print
Etiquetado bajo: COFRADIA VIRGEN BLANCA, MES DE MAYO, VISITA DE LOS COLEGIOS

Qué puedes leer a continuación

semana por la vida, cofradia
LA COFRADÍA CON LA VIDA
txema blasco
AGUR TXEMA BLASCO
Banda Municipal de Música de Vitoria G
ZERUKO DEIA.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TODOS LOS ARCHIVOS DE PUBLICACIONES


Posts recientes

  • PERÚ Y LA VIRGEN BLANCA

  • galardon cascabel de oro

    CASCABEL DE ORO A LA COFRADÍA DE LA VIRGEN BLANCA

  • Tomás San Miguel, compositor vitoriano

    TOMÁS SAN MIGUEL EN EL MUSEO

  • ecos de luz, banda municipal musica, coral manuel iradier

    ARGI-OIHARTZUNAK ECOS DE LUZ

  • cena cofrades rosario faroles

    MISA Y MESA

  • instituto de libre enseñanza ILE, Madrid, proferosre, catedráticos

    EDUCACIÓN Y CULTURA EN EL MUSEO

  • visita vecinos o grove

    O GROVE VISITA EL MUSEO DE LOS FAROLES

  • magialdia, museo de los faroles, cartomago, eduardo coffman

    MAGIALDIA “Rutas de Magia de cerca”

Logotipo Cofradía Virgen Blanca Footer

COFRADÍA DE NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN BLANCA

Calle Zapatería, 33-35
01001, Vitoria-Gasteiz
Teléfono/Fax: +(34) 945 277 077
Email: info@cofradiavirgenblanca.com


> Ver en Google Maps

SECCIONES PRINCIPALES

INICIO
Saludo del Abad
LA COFRADÍA
Historia
El Gobierno
Las Ordenanzas
La Parroquia de San Miguel
Memorias anuales
Quiero ser cofrade colaborador
LA VIRGEN BLANCA Y FIESTAS PATRONALES
Historia de la devoción
Arte e iconografía
Capillas y hornacina
Patronazgo y coronación
Fiestas patronales
Otros actos devocionales
EL MUSEO DE LOS FAROLES
El edificio
La Procesión de los Faroles
Los elementos procesionales
Quiero ser portador
DOCUMENTACIÓN Y PUBLICACIONES

Entra y descarga los boletines cuatrimestrales y la revista anual de la Cofradía de Nuestra Señora la Virgen Blanca.

El Boletín de Cofradía Virgen Blanca

Revista La Hornacina Cofradía Virgen Blanca

Agenda y actividades culturales
El archivo de la Cofradía
Noticias
Bibliografía


Himno Virgen Blanca

Si estás leyendo esto, es porque tu navegador no soporta el elemento de audio.




Plegaria Virgen Blanca

Si estás leyendo esto, es porque tu navegador no soporta el elemento de audio.


Cofradía de la Virgen Blanca · Todos los derechos reservados > Política de Privacidad  > Política de Cookies > Aviso legal
© Textos: María Camino Urdiain · Prensa: Cofradía de la Virgen Blanca
© Imágenes: Eduardo de No, Blanca Aguillo, Archivo Cofradía Virgen Blanca. Otras fuentes citadas.

Aviso: Todos los contenidos del portal, textos, gráficos, imágenes, videos, su diseño y los derechos de propiedad intelectual que pudieran corresponder a dichos contenidos, son propiedad de La Cofradía de la Virgen Blanca, quedando reservados todos los derechos sobre los mismos.
Diseño Web y Marketing Online por ® ReactivaOnline

SUBIR
Llámanos
Dónde estamos