Muchos nos preguntan por qué el mes de mayo es tradicionalmente un mes dedicado a la Virgen. La Agencia Católica de Informaciones (ACIprensa) nos relata alguna de estas razones.
“La costumbre nació en la antigua Grecia. El mes mayo era dedicado a Artemisa, la diosa de la fecundidad. Algo similar sucedía en la antigua Roma pues mayo era dedicado a Flora, la diosa de la vegetación”
Ya en la época medieval la costumbre continuaba como hechos centrados en la llegada del buen tiempo, siendo el 1 de mayo elegido como fecha del “apogeo de la primavera”.
Ya en el siglo XII comienza la tradición TRICESIMUM ” La devoción de treinta días a María”.
No obstante la idea de mes dedicado específicamente a María se remonta al siglo XVII, aunque no siempre se celebraba en mayo, convirtiéndose en costumbre ya en el siglo XIX. Y así hasta nuestros días.
Para la Cofradía de la Virgen Blanca, el mes de mayo es un mes especialmente significativo por la fuerza que recibimos de los jóvenes que cada año se acercan al Santuario de la Virgen Blanca a realizar la ofrenda de flores a la Patrona. Es en ellos en los que tenemos depositada nuestra confianza. Debemos transmitirles que son ellos los que en un futuro deben tomar las riendas de mantener las tradiciones. Tradiciones que a buen seguro es bueno que puedan ir renovándose y actualizando, sin necesidad de posturas y hechos rupturistas, sino que se propongan ir trabajando y sepan mantener todo el valor y utilidad que tienen desde todo punto de vista, religioso, civil, personal, etc. Es un hecho que estas tradiciones se conservan y se han puesto de manifiesto durante más de 400 años de pervivencia de la Cofradía de la Virgen Blanca. Y son casi 900 años, los que se cuentan de devoción ininterrumpida a la Virgen Blanca.
Sois los jóvenes los que tenéis el reto. Conservar costumbres y tradiciones es una oportunidad y un vínculo con nuestros padres y antepasados. Recordar nuestras raíces y transmitirlas es parte de nuestro y vuestro legado cultural.
—————————————————————–
A fin de organizar los actos devocionales los centros educativos deberán ponerse en contacto con la Cofradía .
CONTACTAR CON: Blanca Aguillo y/o Luis Tamayo
945 277077 / Lunes a viernes 11,00 a 13,00 h.
correo electrónico:
https://www.cofradiavirgenblanca.com/contacto/
Los datos a comunicar son: Centro Educativo / tutor / fecha de visita a la capilla/ número de Alumnos/as
————————————————-
© Textos: C.U. Servicio de Documentación. Cofradía de la Virgen Blanca
© Fotos: Archivo Cofradía Virgen Blanca.










