Cofradía de la Virgen Blanca

  • INICIO
  • LA COFRADÍA
    • Saludo del Abad
    • Historia
    • El Gobierno
    • Las Ordenanzas
    • La Parroquia de San Miguel
    • Memorias Anuales
    • Alta de Cofrades
  • LA VIRGEN BLANCA
    • Historia de la Devoción
    • Arte e iconografía
      • La Virgen Blanca del siglo XIV
      • La Virgen Blanca de 1675
      • La Virgen Blanca de 1831
      • La Virgen Blanca de 1854 (capilla)
      • La Virgen Blanca de Font 1897
      • La Virgen Blanca Peregrina de 1954
    • Capillas y Hornacina
      • La actual capilla de la Virgen Blanca
      • La Hornacina
      • Otras Capillas
    • Patronazgo y Coronación
      • Patronato
      • Coronación
    • Fiestas Patronales
    • Otros actos devocionales
  • MUSEO DE LOS FAROLES
    • Tour Virtual del Museo de los Faroles
    • El Edificio del Museo de los Faroles
    • La Procesión de los Faroles
    • Los Elementos Procesionales
    • Quiero ser Portador
    • Reserva tu visita guiada
  • PUBLICACIONES
    • El archivo de la Cofradía
    • Revista Hornacina
    • Boletines Cuatrimestrales
    • Agenda y actividades culturales
    • Multimedia
    • Galerías de fotos
    • Bibliografía
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
jueves, 30 agosto 2018 / Publicado en Noticias

LO QUE NO SE HA VISTO Y PUBLICADO. LA INTRAHISTORIA DEL RODAJE DE LA PELICULA “EL SILENCIO DE LA CIUDAD BLANCA” EN RELACIÓN CON LA COFRADÍA DE LA VIRGEN BLANCA Y LA PROCESIÓN DEL ROSARIO DE LOS FAROLES.

Siguiendo a D. Miguel de Unamuno a quien, al parecer, se debe el uso del término  intrahistoria, estamos de acuerdo en la percepción que tenía del término, y que definía, como “todo aquello que realmente ocurre pero que no lo publican los periódicos“. Y eso precisamente es lo que vamos a contar, lo que ha ocurrido en la” trastienda” y no ha sido percibido por muchos, ni por los medios de comunicación.

Pero que no se preocupen los responsables de la Productora Rodar y Rodar, porque la Cofradía, se comprometió a no desvelar ninguna imagen ni contenido de lo que, durante nuestra participación, íbamos siendo testigos, en relación al largometraje, y lo cumpliremos hasta el final. Se trata de otra intrahistoria, la que ha estado oculta para muchos, la labor de los cofrades-colaboradores voluntarios que han estado al pie del cañón durante más de un mes

 Efectivamente desde el pasado mes de julio, en concreto desde el día 10, que la Cofradía tuvo el primer encuentro con responsables de la Productora, han sido muchas las fases y pasos que se han producido, hasta la madrugada del día 28 fecha en la que podemos decir que ha finalizado el convenio de colaboración de la Cofradía con la Productora

Desde el inicio de este proceso la Cofradía se ha visto apoyada por la ayuda desinteresada de sus cofrades, los unos asesorando a la Cofradía respecto de los términos jurídicos y técnicos  que debían sustanciarse en el convenio de colaboración, otros, los más, ofreciéndose a “lo que hiciera falta”. Era evidente que deseábamos que nuestro compromiso con la Productora se desarrollara de la forma más adecuada, facilitando al máximo los trabajos que se debían llevar a cabo.

 

Como en toda organización, aunque los trabajos están distribuidos, sin ninguna duda siempre hay personas en las que recae una responsabilidad especial, en nuestro caso fue la responsable de Clavería, Marta, que ha desarrollado las funciones de coordinación, de enlace y comunicación para la ejecución de los trabajos que debían desarrollar los colaboradores y siempre atenta a cuantas indicaciones planteaban el director Daniel Calparsoro y su ayudante Sara. Su juventud, nervio y ganas de hacerlo bien ha hecho posible que su colaboración haya sido exitosa y así se lo han hecho saber miembros de la Productora.

     

Habida cuenta que los protagonistas materiales de esta intrahistoria han sido los elementos procesionales, (la carroza de la Virgen, la de santo Domingo de Guzmán y más de 80 faroles), sin ninguna duda, el motor esencial ha sido el gran trabajo desarrollado por nuestros cofrades, responsables del taller de conservación de las piezas del Museo (José Antonio,  Gerardo, Angel, Julián, Albino, Armando, Jesús, Jesús (Ocio), Jon..) apoyados por los miembros de la Junta Permanente  (Luis, Josetxu). Imprescindible fue su labor de control de los elementos procesionales y sus porteadores antes y durante las horas del rodaje. Su intervención fue esencial cuando surgió la necesidad de iluminar la carroza de la Virgen, algo que no estaba previsto, pero que fue requerido por la Productora. Su participación permitió controlar con toda garantía el movimiento de los faroles, su puesta a punto, limpieza, luces, baterías etc. Gracias a su colaboración tanto la salida de los faroles y carrozas la noche del 27 de agosto, como su recogida a las 7 de la mañana del 28, tareas en las que también intervinieron Toñi y Blanca, se hizo de forma ordenada y relativamente rápida. En el control documental de entrega de los elementos procesionales a los porteadores voluntarios, colaboró personal de la Junta Permanente (Adela, Camino,  Ricardo…,…).

Testimoniar con imágenes cuanto sucede en el entorno de la vida de la Cofradía es tarea esencial y de gran interés que permite ilustrar su quehacer institucional y la memoria colectiva de la sociedad vitoriana. De esta tarea se ha hecho cargo Blanca, nuestra vicesecretaria, que cámara en ristre, ha logrado un reportaje gráfico de cuanto ha acontecido  estos días,  tanto durante el rodaje en el Museo como en el exterior.

Y respecto al personal más visible, los figurantes, en primer lugar debemos agradecer a todos aquellos cofrades que se apuntaron en una primera lista, pero que no han podido participar debido a que su condición de jubilados planteaba problemas de contratación laboral a la Productora y a ellos mismos . No obstante solventado este inesperado percance, la Cofradía logró presentar a la productora una lista de otros 70 figurantes, que unidos a otros elegidos por la citada empresa, fueron al punto de encuentro la noche del 27 de agosto, para participar. A todos ellos la Cofradía desea hacerles llegar su más sincero agradecimiento y en breve espera poder invitarlos a un encuentro en el Museo de los Faroles.

Y como toda intrahistoria, podemos y tenemos ocasión de terminar con una anécdota emotiva. La noche del 27, cuando la carroza de la Virgen salía del Museo para ser “protagonista” de una historia cinematográfica, nuestra ex-abadesa Cristina Fructuoso, sin lugar a dudas llevada por la devoción a la Patrona, cuando la Virgen ya estaba en la calle salió precipitadamente del Museo e hizo parar la carroza, para dedicarle el rezo de una avemaría, que los porteadores y gente que por allí estaba, la escuchó con enorme respeto. El deseo era que todo saliera bien. De esta sencilla forma, logró que no nos olvidáramos que más allá de los aspectos materiales de todo el evento, la Cofradía y sus cofrades trabajan por algo más y nada material, como es la devoción a la Virgen Blanca a la que se venera desde hace 405 años.

   

La Cofradía percibe que la historia e intrahistoria del rodaje para nosotros ha acabado pero estamos agradecidos porque curiosamente, durante estos días  han surgido situaciones de desinteresada colaboración y sencillas  relaciones personales con todo el equipo relacionado con la película: la autora de la obra, el director, ayudantes de dirección y producción, cámaras, técnicos de luz y sonido,  los protagonistas etc. De esta forma ha surgido otro tipo de lazos, los de amistad y reconocimiento mutuo. La Cofradía agradece a la Productora y a todo el personal su trabajo que sin lugar a duda va a permitir que cuanto somos y hacemos se difunda en ámbitos culturales, sociales y geográficos diversos. Deseamos un gran éxito a todos.

© Textos: Camino Urdiain. Documentalista. Cofradía Virgen Blanca

© Fotos: Blanca Aguillo. Vicesecretaria. Cofradía Virgen Blanca

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Pin on Pinterest
Pinterest
Print this page
Print
Etiquetado bajo: COFRADIA VIRGEN BLANCA, EL SILENCIO DE LA CIUDAD BLANCA, procesion de los faroles, PRODUCTORA RODAR Y RODAR, RODAJE PELICULA

Qué puedes leer a continuación

Ha muerto Joaquín Jiménez Martínez, ex abad de la Cofradía (1988-1991).
20 JULIO 2020. Presentación del NÚMERO EXTRAORDINARIO REVISTA HORNACINA Nº 11. 125 Aniversario de la Procesión de los Faroles (1895-2020) y PROGRAMA ESPECIAL DE FIESTAS 4-9 agosto 2020.
concierto navidad vitoria invitación federación centros regionales
DÍA 16 DE DICIEMBRE, MUCHA MÚSICA Y PREGÓN DE NAVIDAD. ESTAMOS INVITADOS.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TODOS LOS ARCHIVOS DE PUBLICACIONES


Posts recientes

  • Berakah, Conversaciones integradoras, patrimonio, tradiciones

    CONVERSACIONES INTEGRADORAS

  • nuestra Patrona la Virgen Blanca

    DIA GRANDE DE LA MUSICA

  • Procesión Corpus Cristi

    PROCESIÓN DEL CORPUS CRISTI.

  • Iglesia, familia

    LA COFRADÍA DE LA VIRGEN BLANCA, CON LAS FAMILIAS.

  • cofradía, medalla, cofrade, cereros

    DIA DE LA COFRADÍA 17 DE JUNIO.

  • Iglesia de San Miguel Santuario de la Virgen Blanca

    UN COFRADE ADMITIDO COMO CANDIDATO AL SACERDOCIO

  • visita museo, viatores

    EL SECRETARIO GENERAL DE LOS VIATORES, VISITA EL MUSEO DE LOS FAROLES.

  • cofrades, egiriñao, montaña, pentecostes

    UN NUEVO Y COMPLETO DÍA 5. DE MAÑANA SALIMOS A EGIRIÑAO

Logotipo Cofradía Virgen Blanca Footer

COFRADÍA DE NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN BLANCA

Calle Zapatería, 33-35
01001, Vitoria-Gasteiz
Teléfono/Fax: +(34) 945 277 077
Email: info@cofradiavirgenblanca.com


> Ver en Google Maps

SECCIONES PRINCIPALES

INICIO
Saludo del Abad
LA COFRADÍA
Historia
El Gobierno
Las Ordenanzas
La Parroquia de San Miguel
Memorias anuales
Quiero ser cofrade colaborador
LA VIRGEN BLANCA Y FIESTAS PATRONALES
Historia de la devoción
Arte e iconografía
Capillas y hornacina
Patronazgo y coronación
Fiestas patronales
Otros actos devocionales
EL MUSEO DE LOS FAROLES
El edificio
La Procesión de los Faroles
Los elementos procesionales
Quiero ser portador
DOCUMENTACIÓN Y PUBLICACIONES

Entra y descarga los boletines cuatrimestrales y la revista anual de la Cofradía de Nuestra Señora la Virgen Blanca.

El Boletín de Cofradía Virgen Blanca

Revista La Hornacina Cofradía Virgen Blanca

Agenda y actividades culturales
El archivo de la Cofradía
Noticias
Bibliografía


Himno Virgen Blanca

Si estás leyendo esto, es porque tu navegador no soporta el elemento de audio.




Plegaria Virgen Blanca

Si estás leyendo esto, es porque tu navegador no soporta el elemento de audio.


Cofradía de la Virgen Blanca · Todos los derechos reservados > Política de Privacidad  > Política de Cookies > Aviso legal
© Textos: María Camino Urdiain · Prensa: Cofradía de la Virgen Blanca
© Imágenes: Eduardo de No, Blanca Aguillo, Archivo Cofradía Virgen Blanca. Otras fuentes citadas.

Aviso: Todos los contenidos del portal, textos, gráficos, imágenes, videos, su diseño y los derechos de propiedad intelectual que pudieran corresponder a dichos contenidos, son propiedad de La Cofradía de la Virgen Blanca, quedando reservados todos los derechos sobre los mismos.
Diseño Web y Marketing Online por ® ReactivaOnline

SUBIR
Llámanos
Dónde estamos