Cofradía de la Virgen Blanca

  • INICIO
  • LA COFRADÍA
    • Saludo del Abad
    • Historia
    • El Gobierno
    • Las Ordenanzas
    • La Parroquia de San Miguel
    • Memorias Anuales
    • Alta de Cofrades
  • LA VIRGEN BLANCA
    • Historia de la Devoción
    • Arte e iconografía
      • La Virgen Blanca del siglo XIV
      • La Virgen Blanca de 1675
      • La Virgen Blanca de 1831
      • La Virgen Blanca de 1854 (capilla)
      • La Virgen Blanca de Font 1897
      • La Virgen Blanca Peregrina de 1954
    • Capillas y Hornacina
      • La actual capilla de la Virgen Blanca
      • La Hornacina
      • Otras Capillas
    • Patronazgo y Coronación
      • Patronato
      • Coronación
    • Fiestas Patronales
    • Otros actos devocionales
  • MUSEO DE LOS FAROLES
    • Tour Virtual del Museo de los Faroles
    • El Edificio del Museo de los Faroles
    • La Procesión de los Faroles
    • Los Elementos Procesionales
    • Quiero ser Portador
    • Reserva tu visita guiada
  • PUBLICACIONES
    • El archivo de la Cofradía
    • Revista Hornacina
    • Boletines Cuatrimestrales
    • Agenda y actividades culturales
    • Multimedia
    • Galerías de fotos
    • Bibliografía
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
domingo, 10 septiembre 2017 / Publicado en Noticias

JESÚS BARAJUAN ORTIZ DE MENDIVIL, NUESTRO VICECLAVERO DURANTE TANTOS AÑOS, HA FALLECIDO

Hoy la Cofradía está de luto, con tristeza, pero al tiempo con los ojos de la fe, alegres porque nuestro querido Jesús  ha descansado y se halla en presencia de Dios y acogido por la Virgen Blanca a la que profesaba una enorme devoción.

Quien es Jesús Barajuan?, nos servimos de la definición que de él mismo  hizo cuando le entrevistamos en el primer número de la revista “Hornacina” en el año 2010.

 “Soy un jubilado de Mercedes que entretenía mis ocios, con clases de gimnasia, cocina, y una huerta en Santa Cruz de Campezo. Un día, un compañero de empresa, Miguel Armentia me pidió le ayudara a quitar el polvo y poner pilas a los faroles para la cercana Procesión y acepté. A los pocos días pasó por el almacén el entonces Abad de la Cofradía, Andoni Pérez Cuadrado, invitándome a pertenecer a la Junta y responsabilizarme del cuidado de esta maravilla. Ya llevo en ello un montón de años”

Y así fue, Jesús con la sencillez que le caracterizaba, el tesón y entrega al trabajo, pasó años y años, día a día, en el taller de conservación y restauración del Museo de los Faroles. Ha sido el alma mater, el verdadero artífice de la conservación de este patrimonio del arte del vidrio y metal, a partir de finales de los años 90. En el taller se le encontraba cada día revisando y retocando los deterioros que se producen con el paso del tiempo.

De carácter amable y sereno, tenaz en las Juntas cuando tomaba la palabra y nos asesoraba de cuantos cambios e inversiones eran necesarias realizar para que los Faroles estuvieran en las debidas condiciones para la procesión de cada año.

Precisamente era en esas fechas cuando, se acercaba la noche del 4 de agosto, su carácter apacible se transformaba en nervios contenidos. Era lógico, ya que desde el cierre del Museo, los días precedentes hasta el momento de la procesión, allí estaba al punto de la mañana, reordenando los 273 faroles, dirigiendo los trabajos de su colocación en formación y debido orden para lograr una rápida distribución de los mismos  a los porteadores y su salida por las calles de Vitoria

Cumplió un importante trabajo en favor de la Cofradía y el patrimonio de todos  los alaveses, pero además hizo mucho más, cuando vio el momento de dejar el trabajo del día a día, fue preparando y enseñando a otros todos los secretos y las sencillas reparaciones que había que hacer sin pasar un solo día. Hoy sus sucesores y la Cofradía entera está dolida por su pérdida pero esperanzados de que la Virgen Blanca le ha acogido con verdadero amor de Madre.

AGUR – JESÚS.

________________________________________________________

Ceremonia de despedida .- Servicios Funerarios Lauzurica – día 11 septiembre a las 9:30 h.

Cementerio:  Santa Isabel- día 11 septiembre a las 10:00 h.

Funeral: Santa María de los Ángeles , 11 septiembre – 18:00 h.

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Pin on Pinterest
Pinterest
Print this page
Print
Etiquetado bajo: FALLECIMIENTO, JESUS BARAJUAN, VICECLAVERO

Qué puedes leer a continuación

INAUGURADA LA EXPOSICIÓN “BELENISMO EN ÁLAVA” organizada por la Asociación Belenista de Álava . Museo de los Faroles. (Abierta del 6 de septiembre al 21 de octubre 2017)
La Virgen Blanca con el Deportivo Alavés
LA VIRGEN BLANCA CON EL DEPORTIVO ALAVÉS EN SU REGRESO A PRIMERA DIVISIÓN
5 de agosto. Miles de ciudadanos en el Rosario de la Aurora y abarrotada la parroquia de San Miguel, santuario de la Virgen Blanca, durante la Misa Pontifical.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TODOS LOS ARCHIVOS DE PUBLICACIONES


Posts recientes

  • Berakah, Conversaciones integradoras, patrimonio, tradiciones

    CONVERSACIONES INTEGRADORAS

  • nuestra Patrona la Virgen Blanca

    DIA GRANDE DE LA MUSICA

  • Procesión Corpus Cristi

    PROCESIÓN DEL CORPUS CRISTI.

  • Iglesia, familia

    LA COFRADÍA DE LA VIRGEN BLANCA, CON LAS FAMILIAS.

  • cofradía, medalla, cofrade, cereros

    DIA DE LA COFRADÍA 17 DE JUNIO.

  • Iglesia de San Miguel Santuario de la Virgen Blanca

    UN COFRADE ADMITIDO COMO CANDIDATO AL SACERDOCIO

  • visita museo, viatores

    EL SECRETARIO GENERAL DE LOS VIATORES, VISITA EL MUSEO DE LOS FAROLES.

  • cofrades, egiriñao, montaña, pentecostes

    UN NUEVO Y COMPLETO DÍA 5. DE MAÑANA SALIMOS A EGIRIÑAO

Logotipo Cofradía Virgen Blanca Footer

COFRADÍA DE NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN BLANCA

Calle Zapatería, 33-35
01001, Vitoria-Gasteiz
Teléfono/Fax: +(34) 945 277 077
Email: info@cofradiavirgenblanca.com


> Ver en Google Maps

SECCIONES PRINCIPALES

INICIO
Saludo del Abad
LA COFRADÍA
Historia
El Gobierno
Las Ordenanzas
La Parroquia de San Miguel
Memorias anuales
Quiero ser cofrade colaborador
LA VIRGEN BLANCA Y FIESTAS PATRONALES
Historia de la devoción
Arte e iconografía
Capillas y hornacina
Patronazgo y coronación
Fiestas patronales
Otros actos devocionales
EL MUSEO DE LOS FAROLES
El edificio
La Procesión de los Faroles
Los elementos procesionales
Quiero ser portador
DOCUMENTACIÓN Y PUBLICACIONES

Entra y descarga los boletines cuatrimestrales y la revista anual de la Cofradía de Nuestra Señora la Virgen Blanca.

El Boletín de Cofradía Virgen Blanca

Revista La Hornacina Cofradía Virgen Blanca

Agenda y actividades culturales
El archivo de la Cofradía
Noticias
Bibliografía


Himno Virgen Blanca

Si estás leyendo esto, es porque tu navegador no soporta el elemento de audio.




Plegaria Virgen Blanca

Si estás leyendo esto, es porque tu navegador no soporta el elemento de audio.


Cofradía de la Virgen Blanca · Todos los derechos reservados > Política de Privacidad  > Política de Cookies > Aviso legal
© Textos: María Camino Urdiain · Prensa: Cofradía de la Virgen Blanca
© Imágenes: Eduardo de No, Blanca Aguillo, Archivo Cofradía Virgen Blanca. Otras fuentes citadas.

Aviso: Todos los contenidos del portal, textos, gráficos, imágenes, videos, su diseño y los derechos de propiedad intelectual que pudieran corresponder a dichos contenidos, son propiedad de La Cofradía de la Virgen Blanca, quedando reservados todos los derechos sobre los mismos.
Diseño Web y Marketing Online por ® ReactivaOnline

SUBIR
Llámanos
Dónde estamos