
Hoy la Cofradía está de luto, con tristeza, pero al tiempo con los ojos de la fe, alegres porque nuestro querido Jesús ha descansado y se halla en presencia de Dios y acogido por la Virgen Blanca a la que profesaba una enorme devoción.
Quien es Jesús Barajuan?, nos servimos de la definición que de él mismo hizo cuando le entrevistamos en el primer número de la revista “Hornacina” en el año 2010.
“Soy un jubilado de Mercedes que entretenía mis ocios, con clases de gimnasia, cocina, y una huerta en Santa Cruz de Campezo. Un día, un compañero de empresa, Miguel Armentia me pidió le ayudara a quitar el polvo y poner pilas a los faroles para la cercana Procesión y acepté. A los pocos días pasó por el almacén el entonces Abad de la Cofradía, Andoni Pérez Cuadrado, invitándome a pertenecer a la Junta y responsabilizarme del cuidado de esta maravilla. Ya llevo en ello un montón de años”
Y así fue, Jesús con la sencillez que le caracterizaba, el tesón y entrega al trabajo, pasó años y años, día a día, en el taller de conservación y restauración del Museo de los Faroles. Ha sido el alma mater, el verdadero artífice de la conservación de este patrimonio del arte del vidrio y metal, a partir de finales de los años 90. En el taller se le encontraba cada día revisando y retocando los deterioros que se producen con el paso del tiempo.
De carácter amable y sereno, tenaz en las Juntas cuando tomaba la palabra y nos asesoraba de cuantos cambios e inversiones eran necesarias realizar para que los Faroles estuvieran en las debidas condiciones para la procesión de cada año.
Precisamente era en esas fechas cuando, se acercaba la noche del 4 de agosto, su carácter apacible se transformaba en nervios contenidos. Era lógico, ya que desde el cierre del Museo, los días precedentes hasta el momento de la procesión, allí estaba al punto de la mañana, reordenando los 273 faroles, dirigiendo los trabajos de su colocación en formación y debido orden para lograr una rápida distribución de los mismos a los porteadores y su salida por las calles de Vitoria
Cumplió un importante trabajo en favor de la Cofradía y el patrimonio de todos los alaveses, pero además hizo mucho más, cuando vio el momento de dejar el trabajo del día a día, fue preparando y enseñando a otros todos los secretos y las sencillas reparaciones que había que hacer sin pasar un solo día. Hoy sus sucesores y la Cofradía entera está dolida por su pérdida pero esperanzados de que la Virgen Blanca le ha acogido con verdadero amor de Madre.
AGUR – JESÚS.
________________________________________________________
Ceremonia de despedida .- Servicios Funerarios Lauzurica – día 11 septiembre a las 9:30 h.
Cementerio: Santa Isabel- día 11 septiembre a las 10:00 h.
Funeral: Santa María de los Ángeles , 11 septiembre – 18:00 h.