Cofradía de la Virgen Blanca

  • INICIO
  • LA COFRADÍA
    • Saludo del Abad
    • Historia
    • El Gobierno
    • Las Ordenanzas
    • La Parroquia de San Miguel
    • Memorias Anuales
    • Alta de Cofrades
  • LA VIRGEN BLANCA
    • Historia de la Devoción
    • Arte e iconografía
      • La Virgen Blanca del siglo XIV
      • La Virgen Blanca de 1675
      • La Virgen Blanca de 1831
      • La Virgen Blanca de 1854 (capilla)
      • La Virgen Blanca de Font 1897
      • La Virgen Blanca Peregrina de 1954
    • Capillas y Hornacina
      • La actual capilla de la Virgen Blanca
      • La Hornacina
      • Otras Capillas
    • Patronazgo y Coronación
      • Patronato
      • Coronación
    • Fiestas Patronales
    • Otros actos devocionales
  • MUSEO DE LOS FAROLES
    • Tour Virtual del Museo de los Faroles
    • El Edificio del Museo de los Faroles
    • La Procesión de los Faroles
    • Los Elementos Procesionales
    • Quiero ser Portador
    • Reserva tu visita guiada
  • PUBLICACIONES
    • El archivo de la Cofradía
    • Revista Hornacina
    • Boletines Cuatrimestrales
    • Agenda y actividades culturales
    • Multimedia
    • Galerías de fotos
    • Bibliografía
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
jueves, 07 octubre 2021 / Publicado en Noticias

Homenaje a D. Félix Núñez Uribe. Sacerdote y periodista

homenaje-felix-nuñez-uribe

Como estaba previsto, a las 18,00 horas del día 5 de Octubre de 2021, celebramos en el Museo de los Faroles, lleno a rebosar, el homenaje a D. Félix Núñez Uribe, Sacerdote y Periodista, acto que resultó muy emotivo y en un día tan especial, de témporas, el agradecimiento estuvo presente.

Abrió el acto el Abad de la Cofradía de la Virgen Blanca, Ricardo Sáez de Heredia Salazar, acompañado por varios compañeros de su Junta de Gobierno, saludando a los presentes y transmitiendo a D. Félix, el reconocimiento y la felicitación, por su vida sacerdotal y periodística, desde su participación en los actos de coronación de nuestra Patrona la Virgen Blanca el domingo luminoso del 17 de Octubre de 1954, pasando por sus desvelos y colaboraciones como Capellán de la Cofradía, su implantación de la Santa Misa dominical para y por los enfermos, sus publicaciones, su programa Campanas Alavesas, sus retransmisiones de los actos festivo en honor de la Virgen Blanca, etc. .

A continuación el periodista Paco Góngora, dio una visión de lo que ha sido en los últimos 30 años, la relación de los medios de comunicación, con la iglesia alavesa, desde su percepción personal. Recordó su primera relación con D. Félix en la Facultad de Ciencias de la información en  Lejona a finales de los setenta, y le agradeció todo el apoyo y colaboración que le prestó en sus trabajos profesionales, especialmente en el nombramiento de Obispo de D. Miguel Asurmendi. Deseó al homenajeado que siga activo muchos años más en la encomiable labor de divulgación de la iglesia alavesa y de Álava.

Cogió el testigo Catalina Sayas, periodista y anterior responsable de los Medios de Comunicación de la Diócesis, leyendo una carta a su querido amigo, que definió como un buscador de tesoros y un contador de historias. Evocó con todo cariño y emoción, su relación con D. Félix, y le agradeció la cesión del testigo en la Delegación de Medios de comunicación de la Diócesis que creó el año 1983 siendo obispo D. José María Larrauri. Destacó su  manera de entender la vida y navegar en ella, reflejada en su libro “Dios es humor”.  Le pidió que siga con su mirada siempre transparente para seguir buscando tesoros y contar historias.

Continuaron el homenaje Feli Fructuoso y Cristina Fructuoso, nuestra siempre Abadesa, recordando sus vivencias con D. Félix en las ondas. Feli, expresó sus mutuas andanzas en Radio Vitoria con las Misiones de los Ríos, con entrevistas y vivencias con los misioneros vascos en América, así como en el programa Campanas Alavesas, o Buenos días nos dé Dios en Radio Nacional, definiendo a D. Félix, como amigo generoso, jovial y positivo.

Por su parte Cristina, recordó sus entrevistas a D. Félix , con motivo de la restauración del Rosario de los Faroles , puso en valor, el gran trabajo que realizó para instaurar desde la Capilla de la Virgen Blanca, la misa por y para los enfermos, así como las visitas en Mayo de  todos los escolares a nuestra Patrona, que hoy continúan ampliándose en algunos casos con la visita al Museo de los Faroles.

Cerró las intervenciones Vicente García “Txenti”, experto comunicador y dinamizador, cofrade que propuso este homenaje, diciendo que el ser pionero de algo supone por lo general ser punta de lanza y que eso conlleva abrir camino, trazar senda y que esto no es fácil. Pero D. Félix entre las muchas características que le honran está la de delegar, y esto generó muchas oportunidades que hoy tienen referencia y siguen siendo noticias en esta sociedad globalizada y de la información en 140 caracteres, donde todo sucede en un Santiamén.

Finalizó el acto la Cofradía de la Virgen Blanca, entregando a D. Félix Núñez Uribe, una copia del documento del Rescripto original, por el que se dicta la Coronación de nuestra Virgen Blanca, una copia fotográfica enmarcada de su participación como seminarista, sosteniendo el citado documento en aquel acto histórico, así como nuestro farol institucional, para que todo ello le sirva de recuerdo diario, y  siga enamorado de nuestra Patrona la Virgen Blanca.

  1. Félix, nos dijo que en esta vida hay que ser agradecidos, y emocionado recordando a sus padres y familiares, dio las gracias a todos, recordando el pasaje evangélico donde Jesús cura a 10 leprosos y sólo uno volvió a decirle gracias.

El homenaje en su totalidad fue grabado por nuestro siempre cercano y amigo Eduardo De No, cuyo trabajo será puesto a disposición de todos en esta página WEB Multimedia.

 

________________________________

© Imágenes: Blanca Aguillo

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Pin on Pinterest
Pinterest
Print this page
Print
Etiquetado bajo: Cofradía de la Virgen Blanca, felix nuñez uribe, homenaje, Museo de los Faroles, procesión faroles

Qué puedes leer a continuación

TERTULIA: Encuentro con los refugiados en la isla de Chios,Grecia. (26 de octubre 2016)
VISITA EL MUSEO DE LOS FAROLES CRISTINA GONZÁLEZ CALVAR, titular del Departamento de Fomento del Empleo, Comercio, Turismo y Administración de la DIPUTACIÓN FORAL DE ÁLAVA. 27 enero 2017.
entrega medalla san prudencio Ricardo Sáez de Heredia cofradia virgen blanca
ENTREGA DE LA MEDALLA DE SAN PRUDENCIO 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TODOS LOS ARCHIVOS DE PUBLICACIONES


Posts recientes

  • Berakah, Conversaciones integradoras, patrimonio, tradiciones

    CONVERSACIONES INTEGRADORAS

  • nuestra Patrona la Virgen Blanca

    DIA GRANDE DE LA MUSICA

  • Procesión Corpus Cristi

    PROCESIÓN DEL CORPUS CRISTI.

  • Iglesia, familia

    LA COFRADÍA DE LA VIRGEN BLANCA, CON LAS FAMILIAS.

  • cofradía, medalla, cofrade, cereros

    DIA DE LA COFRADÍA 17 DE JUNIO.

  • Iglesia de San Miguel Santuario de la Virgen Blanca

    UN COFRADE ADMITIDO COMO CANDIDATO AL SACERDOCIO

  • visita museo, viatores

    EL SECRETARIO GENERAL DE LOS VIATORES, VISITA EL MUSEO DE LOS FAROLES.

  • cofrades, egiriñao, montaña, pentecostes

    UN NUEVO Y COMPLETO DÍA 5. DE MAÑANA SALIMOS A EGIRIÑAO

Logotipo Cofradía Virgen Blanca Footer

COFRADÍA DE NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN BLANCA

Calle Zapatería, 33-35
01001, Vitoria-Gasteiz
Teléfono/Fax: +(34) 945 277 077
Email: info@cofradiavirgenblanca.com


> Ver en Google Maps

SECCIONES PRINCIPALES

INICIO
Saludo del Abad
LA COFRADÍA
Historia
El Gobierno
Las Ordenanzas
La Parroquia de San Miguel
Memorias anuales
Quiero ser cofrade colaborador
LA VIRGEN BLANCA Y FIESTAS PATRONALES
Historia de la devoción
Arte e iconografía
Capillas y hornacina
Patronazgo y coronación
Fiestas patronales
Otros actos devocionales
EL MUSEO DE LOS FAROLES
El edificio
La Procesión de los Faroles
Los elementos procesionales
Quiero ser portador
DOCUMENTACIÓN Y PUBLICACIONES

Entra y descarga los boletines cuatrimestrales y la revista anual de la Cofradía de Nuestra Señora la Virgen Blanca.

El Boletín de Cofradía Virgen Blanca

Revista La Hornacina Cofradía Virgen Blanca

Agenda y actividades culturales
El archivo de la Cofradía
Noticias
Bibliografía


Himno Virgen Blanca

Si estás leyendo esto, es porque tu navegador no soporta el elemento de audio.




Plegaria Virgen Blanca

Si estás leyendo esto, es porque tu navegador no soporta el elemento de audio.


Cofradía de la Virgen Blanca · Todos los derechos reservados > Política de Privacidad  > Política de Cookies > Aviso legal
© Textos: María Camino Urdiain · Prensa: Cofradía de la Virgen Blanca
© Imágenes: Eduardo de No, Blanca Aguillo, Archivo Cofradía Virgen Blanca. Otras fuentes citadas.

Aviso: Todos los contenidos del portal, textos, gráficos, imágenes, videos, su diseño y los derechos de propiedad intelectual que pudieran corresponder a dichos contenidos, son propiedad de La Cofradía de la Virgen Blanca, quedando reservados todos los derechos sobre los mismos.
Diseño Web y Marketing Online por ® ReactivaOnline

SUBIR
Llámanos
Dónde estamos