DÍA 4 DE AGOSTO.
CHUPINAZO. 18:00 h.
Se acabó la espera, a las 6 de la tarde, el muñeco del mítico Celedón, tras el chupinazo, comenzó a deslizarse por la tirolina que parte de la torre de San Miguel y tras sobrevolar la plaza de la Virgen Blanca va a parar al balcón donde, por arte de magia, se convierte en personaje de carne y hueso, en la persona de Gorka Ortiz de Urbina. Así han dado comienzo las fiestas en honor a la patrona de Vitoria-Gasteiz la Virgen Blanca. Este año han tenido el honor de lanzar el chupinazo, cuatro personas designadas por sorteo. Los elegidos han sido: Andrea Corres y Daniel Uriondo (CSCM San Prudencio), y Aurelia Encarnación Izquierdo y Juan Luis Soriguren (CSCM Aranbizkarra).
Miles de gasteiztarras se han dado cita en tan ansiado momento. Todos deseando felices fiestas a todos y en especial a Celedón, que custodiado por blusas voluntarios le arropan para lograr que el camino hasta la balconada de la Parroquia de San Miguel, Santuario de la Virgen Blanca, sea lo más rápido posible. Allí, Gorka Urbina, en la balconada además de desear a todos unas felices fiestas, este año con más intensidad y alegría si cabe, ha entonado el famoso pasacalles “Celedón”, que fue escrito por Mariano San Miguel en 1918, y que precisamente este año cumple 100 años.
VÍSPERAS. 19:30 H.
A media tarde la Cofradía de la Virgen Blanca, autoridades municipales, provinciales,
de la Comunidad Autónoma, miembros de cofradías y hermandades y cientos de devotos asistieron a las tradicionales Vísperas.
El coro de vísperas, en el que participan numerosos coralistas, muchos de ellos procedentes de la Federación de Coros de Álava, dirigidos por Manu Sagastume, han interpretado la partitura de las Vísperas Solemnes compuesta en 1972 por Luis Aramburu Martínez de San Vicente. Al finalizar, tras la oración en la Capilla de la Virgen Blanca, en la balconada, ante la hornacina de la Virgen Blanca, la tradicional ofrenda de flores de jóvenes que representan a las Siete Cuadrillas de Álava.
LA PROCESIÓN DE LOS FAROLES, EMOCIONANTE Y MAS NUMEROSA QUE NUNCA, PRESENCIADA POR MILES DE GASTEIZTARRAS.
En una noche cálida, a las 10 de la noche, tuvo lugar el Rosario de los Faroles. Desde las 21:00 fueron acercándose a la Plaza de la Virgen Blanca, para preparar su inicio mas de 350 cofrades y devotos de la Virgen Blanca portando y acompañando a cada uno de los elementos procesionales que representan las distintas partes del rezo del Santo Rosario. Así un año más esta centenaria tradición fue una realidad por las calles de Vitoria-Gasteiz. Más gente y devoción que nunca, silencio y respeto al paso de los 290 elementos procesionales. Abriendo la comitiva tras la Cruz procesional, un grupo de niños y niñas en sus primeros pasos para tomar el relevo generacional y recordando aquellas primitivas procesiones con velas que portaban los fundadores de la Cofradía, el gremio de cereros. Este año como novedad, el paso de la procesión por la calle Dato, retomando la antigua costumbre. La verdad que es digno de destacar que este cambio ha mejorado, y mucho, el ambiente de devoción, respeto y silencio de cuantos la presenciaban. Como colofón de la procesión, la carroza de la imagen de la Virgen Blanca, impulsada por sus porteadores, ha ascendido hasta el pie de la escalinata de la Parroquia de San Miguel, alli todos los asistentes, ante la imagen y los 70 faroles de Avemarías que forman con sus luces el anagrama del Ave María, cantan la salve popular. A continuación los fuegos artificiales como colofón de un día lleno de alegría y devoción en honor a la Patrona.
DÍA 5 DE AGOSTO
ROSARIO DE LA AURORA. 7:00 h
El trasnochar y vivir la fiesta no ha impedido que miles y miles ciudadanos devotos de la Virgen Blanca y miembros de numerosas cuadrillas de blusas, se pusieran en pie a las 7 h. de la mañana para acompañar a la Virgen Peregrina en el Rosario de la Aurora. Al paso de la imagen de la Virgen Blanca peregrina, esculpida en 1954 en los talleres de Marín y Goicolea, por delante de los locales de sociedades gastronómicas y de cuadrillas, situadas en las calles del casco viejo le han sido ofrecidos numerosos ramos de flores , como señal de respeto y devoción por parte de sus componentes.
A las 8, finalizado el rosario de la aurora, los miles de asistentes se han concentrado en la Plaza de la Virgen Blanca donde ha tenido lugar la Misa de campaña, oficiada por D. Juan Carlos Aguillo, párroco de San Miguel, capellán de la Cofradía. Al finalizar la misa, el obispo de la Diócesis, D. Juan Carlos Elizalde, ha dirigido unas palabras en especial a los jóvenes, invitándoles a la renovación y la necesidad que se tiene de ellos tanto en la sociedad como en la iglesia.
Tras los actos devocionales, es momento de un sabroso desayuno. A las 9 de la mañana inicia también uno de los actos más entrañables, cuando miles de jóvenes de las Cuadrillas de Blusas, comienza su ascenso por las escalinatas de San Miguel, y esperan su turno para realizar la ofrenda de flores en la hornacina y dedicar el baile de honor – “aurresku – a la Patrona.

MISA PONTIFICAL. 10:30 h.
Como colofón de los actos litúrgicos que la Cofradía de la Virgen Blanca organiza como actos propios, la Misa Pontifical, presidida por el obispo de la Diócesis, D. Juan Carlos Elizalde que en esta ocasión ha sido cooficiada por numerosos sacerdotes de la Diócesis, vicario general, vicarios de zona, párroco de San Miguel etc.
En la misa pontifical, el Abad, Ricardo Sáez de Heredia, le ha cedido el Varal de plata, símbolo del cargo, a Gorka Urtaran Agirre, alcalde de Vitoria-Gasteiz, dado que en esta ocasión su presencia es en representación de la Corporación Municipal y en función del cargo honorífico de abad honorario, de este modo se ha situado en los bancos del lado derecho de la nave principal acompañando a los miembros de la Junta de Gobierno de la Cofradía.
Una ceremonia solemne en la que como es tradicional nos ha acompañado la Coral Manuel Iradier dirigida por Estitxu Delgado, a la que se han unido miembros del Coro Sinfónico de Álava interpretando la Misa en Honor a la Virgen Blanca de D. Luis Aramburu. Tras la consagración el Agur Jaunak, por la banda municipal de Txistularis.
Al terminar el acto litúrgico, en la balconada, delante la hornacina, aurresku de honor a la Virgen Blanca, bailado por Iñaki García Calvo, Feliz González, concejales del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y Pedro Elósegui, presidente de las Juntas Generales de Álava.
LA COFRADÍA DE LA VIRGEN BLANCA DESEA A TODOS – ¡ FELICES FIESTAS !
©Textos: C. U. Servicio Documentación. Cofradía Virgen Blanca
© Fotos: Camino Urdiain, Marivi Arredondo, Blanca Aguillo.










