Cofradía de la Virgen Blanca

  • INICIO
  • LA COFRADÍA
    • Saludo de la Abadesa
    • Historia
    • El Gobierno
    • Las Ordenanzas
    • La Parroquia de San Miguel
    • Memorias Anuales
    • Alta de Cofrades
    • Información sobre la elección del Abad/Abadesa 2025
  • LA VIRGEN BLANCA
    • Historia de la Devoción
    • Arte e iconografía
      • La Virgen Blanca del siglo XIV
      • La Virgen Blanca de 1675
      • La Virgen Blanca de 1831
      • La Virgen Blanca de 1854 (capilla)
      • La Virgen Blanca de Font 1897
      • La Virgen Blanca Peregrina de 1954
    • Capillas y Hornacina
      • La actual capilla de la Virgen Blanca
      • La Hornacina
      • Otras Capillas
    • Patronazgo y Coronación
      • Patronato
      • Coronación
    • Fiestas Patronales
    • Otros actos devocionales
  • MUSEO DE LOS FAROLES
    • Tour Virtual del Museo de los Faroles
    • El Edificio del Museo de los Faroles
    • La Procesión de los Faroles
    • Los Elementos Procesionales
    • Quiero ser Portador
    • Reserva tu visita guiada
  • PUBLICACIONES
    • El archivo de la Cofradía
    • Revista Hornacina
    • Boletines Cuatrimestrales
    • Agenda y actividades culturales
    • Audios Museo
      • Audios Castellano
      • Audios Euskera
      • Audios Francés
      • Audios Inglés
    • Multimedia
    • Partituras
    • Galerías de fotos
    • Bibliografía
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
lunes, 22 octubre 2018 / Publicado en Noticias

CONFERENCIA ” LA RESTAURACIÓN DE LAS VIDRIERAS DE LA IGLESIA DEL SEMINARIO MAYOR DE COMILLAS”. Por Mikel Delika, maestro vidriero. 30 octubre, 19:30. Museo de los Faroles. Sala Multiusos

Fecha y hora: Martes, 30 de octubre 2018, 19:30

Lugar: Museo de los Faroles. Sala multiusos

Es de sobra conocido el trabajo que Mikel Delika a lo largo de muchos años ha desarrollado para la Cofradía y los elementos procesionales del Museo. En esta ocasión la Cofradía le ha invitado a dar a conocer su obra en otros lugares, y ha elegido la obra que desarrolló en el año 2015 en la Iglesia del Seminario de Comillas.

Mikel Delika comienza su andadura en el mundo de las vidrieras en el año 1983, de forma autodidacta. Tras un periodo de aprendizaje con el artista vidriero irlandés Peter Young abre el taller “Vitrales Mikel Delika” en 1992, sigue formándose en Alemania, en la Fundación Centro Nacional del Vidrio de La Granja en Segovia, en la Fundación Centro del Vidrio de Barcelona, en el Centro de los Oficios de León, etc. En el mencionado Centro del Vidrio de Barcelona, realiza un curso de restauración, impartido por Fernando Cortés, de donde nace la amistad y posterior colaboración entre ambos. Esta colaboración se inicia con el “Estudio sobre el estado de conservación y pautas de intervención” de la procesión de los faroles de Vitoria-Gasteiz, para más adelante crear la sociedad civil “Argitan” para realizar el “Estudio y plan director de las vidrieras de la Catedral de Santa María de Vitoria-Gasteiz”. Desde entonces, han venido colaborando en distintas restauraciones por toda la geografía del estado.

Son numerosos los cursos y conferencias impartidos por el maestro vidriero. El año 2013 entró a formar parte de la Academia de las Ciencias de Vitoria-Gasteiz con la conferencia “Las vidrieras de Vitoria-Gasteiz”, realizando una ruta de vidrieras. En 2018 se ha incluido su nombre y profesión en  la “Red Nacional de Maestros de la Construcción Tradicional”.

  Su obra es extensísima tanto en el País Vasco como en otras regiones españolas. En esta ocasión Mikel nos hablará de un trabajo concreto “la restauración de las vidrieras del Seminario Mayor de Comillas”. El Seminario es un extraordinario conjunto arquitectónico que comenzó su construcción en 1881, con el patrocinio de Antonio López de Piélago I Marqués de Comillas (1817-1883) y su hijo Claudio López Bru.  El autor del proyecto fue el arquitecto Joan Martorell y continuada la obra por Lluis Domenech y Montaner.

  Sometido el edificio a un amplio programa de restauración desde el año 2010, actualmente es sede de la Fundación Comillas organización sin ánimo de lucro creada en 2005. Su objetivo principal es la puesta en marcha, desarrollo y gestión de un centro de excelencia dedicado a la promoción y enseñanza especializada de la lengua y la cultura hispánicas. En ese proyecto de restauración se enmarca la participación de Mikel Delika, habiendo intervenido en la restauración de las vidrieras de su iglesia, trabajo del que nos hablará el maestro vidriero.

En cada proyecto,  documenta todo el proceso de intervención, quedando así recogido en una memoria final, que marca las pautas a seguir durante el desarrollo de los trabajos, y las recomendaciones de conservación y mantenimiento una vez éstos hayan concluido.

Con ocasión de los diferentes encuentros que ha programado,  la Fundación Comillas, en orden a divulgar los trabajos que allí se han hecho y continúan haciéndose, la directora del Centro Universitario CIESE de dicha Fundación, Celestina Losada ha puesto en valor el trabajo desarrollado por Mikel Delika en la rehabilitación y recuperación de las vidrieras. Para conocer éste trabajo y el proceso de restauración os invitamos a todos a asistir a esta conferencia.  OS ESPERAMOS.

 

Nota: Para conocer más datos de la Fundación Comillas, enlace con:

http://www.fundacioncomillas.es/

______________________________

© Textos: Cofradía Virgen Blanca

©  Fotos: Mikel Delika

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Pin on Pinterest
Pinterest
Print this page
Print
Etiquetado bajo: COFRADIA VIRGEN BLANCA, Conferencia, Mikel Delika, RESTAURACION VIDRIOS, VIDRIERO

Qué puedes leer a continuación

5 NOVIEMBRE 2020 – SUSPENDIDA LA PRESENTACION DEL LIBRO: “LA VIDA CONSAGRADA EN LA PROVINCIA DE ÁLAVA” de JOSU ALDAY
13 junio 2020. El nuevo Celedón de Oro- Txema Blasco, cofrade y un enamorado de la Virgen Blanca
PRESENTACIÓN DEL Nº 9 DE LA REVISTA ANUAL – LA HORNACINA – medio de comunicación de la Cofradía de la Virgen Blanca. Viernes 20 de julio 2018. Museo de los Faroles. Sala Multiusos. 11:00 h.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TODOS LOS ARCHIVOS DE PUBLICACIONES


Posts recientes

  • galardon cascabel de oro

    CASCABEL DE ORO A LA COFRADÍA DE LA VIRGEN BLANCA

  • Tomás San Miguel, compositor vitoriano

    TOMÁS SAN MIGUEL EN EL MUSEO

  • ecos de luz, banda municipal musica, coral manuel iradier

    ARGI-OIHARTZUNAK ECOS DE LUZ

  • cena cofrades rosario faroles

    MISA Y MESA

  • instituto de libre enseñanza ILE, Madrid, proferosre, catedráticos

    EDUCACIÓN Y CULTURA EN EL MUSEO

  • visita vecinos o grove

    O GROVE VISITA EL MUSEO DE LOS FAROLES

  • magialdia, museo de los faroles, cartomago, eduardo coffman

    MAGIALDIA “Rutas de Magia de cerca”

  • cofradías hermanas, devoción mariana

    ACOMPAÑAMIENTO A LAS COFRADÍAS HERMANAS DE NTRA. SRA. DE LA VEGA DE HARO Y A NTRA. SRA. DE ALTAMIRA DE MIRANDA DE EBRO

Logotipo Cofradía Virgen Blanca Footer

COFRADÍA DE NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN BLANCA

Calle Zapatería, 33-35
01001, Vitoria-Gasteiz
Teléfono/Fax: +(34) 945 277 077
Email: info@cofradiavirgenblanca.com


> Ver en Google Maps

SECCIONES PRINCIPALES

INICIO
Saludo del Abad
LA COFRADÍA
Historia
El Gobierno
Las Ordenanzas
La Parroquia de San Miguel
Memorias anuales
Quiero ser cofrade colaborador
LA VIRGEN BLANCA Y FIESTAS PATRONALES
Historia de la devoción
Arte e iconografía
Capillas y hornacina
Patronazgo y coronación
Fiestas patronales
Otros actos devocionales
EL MUSEO DE LOS FAROLES
El edificio
La Procesión de los Faroles
Los elementos procesionales
Quiero ser portador
DOCUMENTACIÓN Y PUBLICACIONES

Entra y descarga los boletines cuatrimestrales y la revista anual de la Cofradía de Nuestra Señora la Virgen Blanca.

El Boletín de Cofradía Virgen Blanca

Revista La Hornacina Cofradía Virgen Blanca

Agenda y actividades culturales
El archivo de la Cofradía
Noticias
Bibliografía


Himno Virgen Blanca

Si estás leyendo esto, es porque tu navegador no soporta el elemento de audio.




Plegaria Virgen Blanca

Si estás leyendo esto, es porque tu navegador no soporta el elemento de audio.


Cofradía de la Virgen Blanca · Todos los derechos reservados > Política de Privacidad  > Política de Cookies > Aviso legal
© Textos: María Camino Urdiain · Prensa: Cofradía de la Virgen Blanca
© Imágenes: Eduardo de No, Blanca Aguillo, Archivo Cofradía Virgen Blanca. Otras fuentes citadas.

Aviso: Todos los contenidos del portal, textos, gráficos, imágenes, videos, su diseño y los derechos de propiedad intelectual que pudieran corresponder a dichos contenidos, son propiedad de La Cofradía de la Virgen Blanca, quedando reservados todos los derechos sobre los mismos.
Diseño Web y Marketing Online por ® ReactivaOnline

SUBIR
Llámanos
Dónde estamos