Fecha y hora: Martes, 30 de octubre 2018, 19:30
Lugar: Museo de los Faroles. Sala multiusos
Es de sobra conocido el trabajo que Mikel Delika a lo largo de muchos años ha desarrollado para la Cofradía y los elementos procesionales del Museo. En esta ocasión la Cofradía le ha invitado a dar a conocer su obra en otros lugares, y ha elegido la obra que desarrolló en el año 2015 en la Iglesia del Seminario de Comillas.
Mikel Delika comienza su andadura en el mundo de las vidrieras en el año 1983, de forma autodidacta. Tras un periodo de aprendizaje con el artista vidriero irlandés Peter Young abre el taller “Vitrales Mikel Delika” en 1992, sigue formándose en Alemania, en la Fundación Centro Nacional del Vidrio de La Granja en Segovia, en la Fundación Centro del Vidrio de Barcelona, en el Centro de los Oficios de León, etc. En el mencionado Centro del Vidrio de Barcelona, realiza un curso de restauración, impartido por Fernando Cortés, de donde nace la amistad y posterior colaboración entre ambos. Esta colaboración se inicia con el “Estudio sobre el estado de conservación y pautas de intervención” de la procesión de los faroles de Vitoria-Gasteiz, para más adelante crear la sociedad civil “Argitan” para realizar el “Estudio y plan director de las vidrieras de la Catedral de Santa María de Vitoria-Gasteiz”. Desde entonces, han venido colaborando en distintas restauraciones por toda la geografía del estado.
Son numerosos los cursos y conferencias impartidos por el maestro vidriero. El año 2013 entró a formar parte de la Academia de las Ciencias de Vitoria-Gasteiz con la conferencia “Las vidrieras de Vitoria-Gasteiz”, realizando una ruta de vidrieras. En 2018 se ha incluido su nombre y profesión en la “Red Nacional de Maestros de la Construcción Tradicional”.
Su obra es extensísima tanto en el País Vasco como en otras regiones españolas. En esta ocasión Mikel nos hablará de un trabajo concreto “la restauración de las vidrieras del Seminario Mayor de Comillas”. El Seminario es un extraordinario conjunto arquitectónico que comenzó su construcción en 1881, con el patrocinio de Antonio López de Piélago I Marqués de Comillas (1817-1883) y su hijo Claudio López Bru. El autor del proyecto fue el arquitecto Joan Martorell y continuada la obra por Lluis Domenech y Montaner.
Sometido el edificio a un amplio programa de restauración desde el año 2010, actualmente es sede de la Fundación Comillas organización sin ánimo de lucro creada en 2005. Su objetivo principal es la puesta en marcha, desarrollo y gestión de un centro de excelencia dedicado a la promoción y enseñanza especializada de la lengua y la cultura hispánicas. En ese proyecto de restauración se enmarca la participación de Mikel Delika, habiendo intervenido en la restauración de las vidrieras de su iglesia, trabajo del que nos hablará el maestro vidriero.
En cada proyecto, documenta todo el proceso de intervención, quedando así recogido en una memoria final, que marca las pautas a seguir durante el desarrollo de los trabajos, y las recomendaciones de conservación y mantenimiento una vez éstos hayan concluido.
Con ocasión de los diferentes encuentros que ha programado, la Fundación Comillas, en orden a divulgar los trabajos que allí se han hecho y continúan haciéndose, la directora del Centro Universitario CIESE de dicha Fundación, Celestina Losada ha puesto en valor el trabajo desarrollado por Mikel Delika en la rehabilitación y recuperación de las vidrieras. Para conocer éste trabajo y el proceso de restauración os invitamos a todos a asistir a esta conferencia. OS ESPERAMOS.
Nota: Para conocer más datos de la Fundación Comillas, enlace con:
http://www.fundacioncomillas.es/
______________________________
© Textos: Cofradía Virgen Blanca
© Fotos: Mikel Delika










