Justo al día siguiente de la fiesta principal de estas fiestas, son los componentes de la asociación “Celedones de Oro” quienes celebran su día especial . A primera hora de la mañana han acudido al cementerio para recordar a los Celedones de Oro fallecidos.
A las 11,30 se han acercado a la parroquia de San Miguel, Santuario de la Virgen Blanca para la celebración eucarística. Este año por primera vez y como novedad en muchos años, en lugar de ser el encuentro en la Capilla de la Virgen Blanca, la Misa se ha celebrado en la capilla mayor, y en los corazones de los Celedones de Oro, ese sentimiento algo triste por estar “algo menos cerca de su Virgen Blanca”.

No obstante la ceremonia ha sido entrañable y uno de los motivos esenciales, además de la presencia del nuevo Celedón de Oro 2017, Julio Roca, ha sido la presencia como oficiante de la Misa, de D. Carlos Ortiz de Zárate.
Para el mensaje que deseaba transmitir en su homilía, ha narrado la historia de aquel científico “arreglador del mundo” que deseando satisfacer el interés de su hija Ainhoa, por hacer lo mismo, puso en sus manos un mapamundi que mandó recortar en pedacitos y decirle que si deseaba salvar el mundo debía recomponerlo juntando de nuevo todas las piezas. Así pensaba el padre demostrar a la chiquilla que no iba a ser tarea fácil. No obstante aquella niña, a los 5 minutos le presentó a su padre el mapamundi de nuevo recompuesto y perfecto. Extrañado el padre preguntó cuál había sido el secreto. La niña le dijo, “observé que en la parte de atrás del mapa del mundo, había dibujada una persona así que me he dedicado a recomponer a la persona“. Esta historia le ha servido al sacerdote para decir a los presentes que si deseamos salvar y recomponer el mundo, primero debemos arreglar la vida de las personas y, como no, nuestras propias vidas. A continuación ha invitado a los presentes a realizar las ofrendas con flores y en lugar de
peticiones, expresar razones de agradecimiento a la Virgen Blanca.
Concluida la liturgia, todos en procesión y cantando el himno a la Virgen Blanca, se han acercado a la Capilla, donde ha tenido lugar la ofrenda floral y la imposición del pañuelo al nuevo Celedón de Oro 2017, Julio Roca, que emocionado, ha agradecido de corazón tal distinción.
Tal y como la propia agrupación decía en el momento de hacer pública tal designación, han sido muchas las razones por las que se hace merecedor de tal distinción : La amplia y rica aportación directa que Julio realiza proyectada a todo el territorio alavés. Debido a su afición a la fotografía y con su cámara en ristre, Julio aparecerá en todos los eventos culturales, sociales y deportivos de entidad que se celebran en Álava, realizando una extraordinaria labor de divulgación, elevando sus fotos a la dimensión exacta de comunicación social que pretende con su trabajo. Es todo un ejemplo de efectividad artística. Así mismo, es imposible disociar el nombre de Julio Roca del de la Fundación Zuzenak (en la que ha participado desde 2005). Concluyen señalando que Julio es: generoso, decidido, trabajador, peleador y solidario.

La Cofradía de la Virgen Blanca felicita al nuevo Celedón de Oro, Julio Roca y desea a la Institución que mantenga viva la llama de estos premios que iniciaron su andadura hace cincuenta y seis años.
© Textos M. Camino Urdiain. Cofradía Virgen Blanca
© Fotos: Camino Urdiain ,Blanca Aguillo.










