Cofradía de la Virgen Blanca

  • INICIO
  • LA COFRADÍA
    • Saludo de la Abadesa
    • Historia
    • El Gobierno
    • Las Ordenanzas
    • La Parroquia de San Miguel
    • Memorias Anuales
    • Alta de Cofrades
    • Información sobre la elección del Abad/Abadesa 2025
  • LA VIRGEN BLANCA
    • Historia de la Devoción
    • Arte e iconografía
      • La Virgen Blanca del siglo XIV
      • La Virgen Blanca de 1675
      • La Virgen Blanca de 1831
      • La Virgen Blanca de 1854 (capilla)
      • La Virgen Blanca de Font 1897
      • La Virgen Blanca Peregrina de 1954
    • Capillas y Hornacina
      • La actual capilla de la Virgen Blanca
      • La Hornacina
      • Otras Capillas
    • Patronazgo y Coronación
      • Patronato
      • Coronación
    • Fiestas Patronales
    • Otros actos devocionales
  • MUSEO DE LOS FAROLES
    • Tour Virtual del Museo de los Faroles
    • El Edificio del Museo de los Faroles
    • La Procesión de los Faroles
    • Los Elementos Procesionales
    • Quiero ser Portador
    • Reserva tu visita guiada
  • PUBLICACIONES
    • El archivo de la Cofradía
    • Revista Hornacina
    • Boletines Cuatrimestrales
    • Agenda y actividades culturales
    • Audios Museo
      • Audios Castellano
      • Audios Euskera
      • Audios Francés
      • Audios Inglés
    • Multimedia
    • Partituras
    • Galerías de fotos
    • Bibliografía
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
domingo, 18 octubre 2020 / Publicado en Noticias

17 octubre 2020. CRÓNICA DE UN AÑO DE ACTIVIDAD DE LA COFRADÍA DE LA VIRGEN BLANCA. Asamblea General

Este sábado 17 de octubre se ha celebrado el Día de la Cofradía y la tradicional Asamblea General Anual.

Un año más el encuentro ha tenido lugar en el Museo de los Faroles, y debido a la especial situación que atravesamos, con las debidas normas de seguridad y limite de aforo. Tras la bienvenida del Abad a los asistentes y el inicio de la reunión con el tradicional rezo del Ave María, como saludo a la Virgen Blanca, ha comenzado la asamblea interviniendo todos y cada uno de los miembros de la Junta Permanente que han dado cuenta de lo que se ha hecho durante el año en cada una de las áreas y secciones en que se estructura la Cofradía. De lo tratado destacamos por áreas la memoria de lo ejecutado durante el año:

En primer lugar un recuerdo entrañable a todos los cofrades fallecidos durante el año, y de forma especial a los que nos han dejado por motivo de la pandemia.

 ACTOS PROPIOS DE LA COFRADÍA

                               A pesar de la situación de pandemia, este año con las obligadas normas de  seguridad, se celebraron los actos litúrgicos: Vísperas y Misa Pontifical, siendo     emitidas en directo “in streaming” en colaboración con la Diócesis de Vitoria.  Fueron suspendidos los actos públicos que se celebran en las calles de Vitoria   (Procesión de los Faroles y Rosario de la Aurora).

INCREMENTO Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO ARTISTICO.

  1. Los nuevos faroles (1 Padrenuestro, 10 Avemarías y 1 Gloria de los Misterios Luminosos, se concluyeron en junio. El 27 de julio fueron bendecidos, pero lógicamente no pudieron procesionar por las calles de Vitoria-Gasteiz debido a la suspensión de la procesión en la noche del 4 de agosto. La magna obra ha sido posible gracias a la colaboración y donaciones de cofrades, estando aun abierta la posibilidad de nuevas aportaciones.
  2. Se ha procedido a las tareas básicas y urgentes de restauración de la Virgen Peregrina (quedando pendiente la restauración íntegra de la imagen).
  3. Han sido reparados los desperfectos en la pintura de la réplica de la Virgen Blanca de la Hornacina, derivados de los cambios de temperatura que inciden en la imagen debido a la urna de cristal con la que se halla protegida, por lo que también se ha procedido a colocación en el cristal de una lámina que actúa como protección lumínica y calórica
  4. En el Taller de mantenimiento y gracias a la desinteresada labor de algunos cofrades, se continua la intensa labor de mantenimiento de la colección de los faroles ( instalaciones eléctricas, tareas de limpieza, pintura y arreglo de pequeños desperfectos de las piezas, etc). Así mismo el grupo de colaboradores evalúa la situación de determinadas piezas y han propuesto a la Junta la necesidad de restauración de dichas piezas por especialistas vidrieros y metalisteros. Así mismo colaboran en determinadas tareas de mantenimiento del edificio.
  5. Actualmente se procede al proyecto de mejora de la megafonía de la procesión de los Faroles.  Se recaban presupuestos para decidir en breve su ejecución.
  6. Se ha ejecutado el proyecto de modificación del “encendido” de los elementos procesionales en el Museo, para su exhibición a las visitas, a fin de evitar sobrecargas y problemas en la red eléctrica.

 

DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO ARTISTICO. EL MUSEO DE LOS FAROLES.

  1. No cabe la menor duda que el Museo se ha visto afectada de forma grave en el número de visitas respecto del año anterior. No obstante dos son las soluciones que se han puesto en marcha en orden a paliar la situación. Por una parte el gran esfuerzo y dedicación de los cofrades voluntarios que además del horario ordinario de lunes a sábado de 11:00 a 13:00 h, plantearon una ampliación del mismo durante todo el mes de agosto, también en horario de tarde, incluidos los domingos.   De esta forma se ha logrado que la pérdida de visitas fuera menor de lo previsto. No obstante la pandemia coloca al Museo en situación grave de visitantes, con la lógica incidencia en ingresos derivados de las aportaciones que de forma voluntaria realizan dichos visitantes con la compra de recuerdos y otras donaciones privadas.
  2. No obstante lo anterior, desde el minuto uno del establecimiento de la alarma total, la Cofradía ha decidido seguir siendo una entidad viva, que promueve la devoción a la Virgen Blanca y desea compartir el patrimonio que le ha tocado preservar para el futuro. Por ello ha hecho un gran esfuerzo económico y ha llevado a cabo un proyecto de gran envergadura: El desarrollo de una Visita Virtual al Museo y su divulgación a través de la web institucional– El proyecto ha sido ejecutado por profesionales con la participación de la Cofradía a través de su área de Documentación que ha aportado todos los textos relativos a los elementos procesionales que se exhiben . Si los ciudadanos no pueden venir al Museo, el Museo entra en sus casas. Los beneficios de este proyecto se han visto reflejados en el número de consultas a la web que durante los meses de julio y agosto, aumentó un 300 %.

OTROS MEDIOS DE DIFUSIÓN

La Cofradía trabaja permanentemente por crear una institución totalmente abierta a la ciudadanía en general. Son sus publicaciones las mejores herramientas con las que cuenta. La revista Hornacina, donde difunde no sólo su propio quehacer en el patrimonio artístico y cultural sino que divulga el patrimonio, cultura y sociedad de la ciudad y provincia. Se ha publicado su número 11 y cada año son más los autores de artículos que desean participar en ella. Los boletines cuatrimestrales, a pesar de ser un recurso más sencillo, permite a la Cofradía estar en contacto con sus cofrades y tenerles puntualmente informados de cuanto se hace a lo largo del año. Tal vez el medio más eficaz y por supuesto de más amplia difusión es la página web, que nos está permitiendo estar presente en las redes y lugares más lejanos, informando de quiénes somos, qué hacemos y cómo lo hacemos. Y este año, como ya se ha indicado con el proyecto estrella de la posibilidad desde nuestra web, realizar la visita virtual al Museo. www.cofradiavirgenblanca.com. No obstante este recurso requiere continuamente ser actualizado y provoca gastos de mantenimiento.

ACTOS CONMEMORATIVOS 125 ANIVERSARIO.

A pesar del gran esfuerzo e ilusión con se estaban proyectando los actos conmemorativos, sólo algunos de ellos han sido posibles, otros han quedado pospuestos al año 2021 y, finalmente, otros ante la incertidumbre en la que nos hallamos, han quedado suspendidos de momento.

125 aniversario Faroles Cofradía Virgen Blanca  Los actos celebrados han sido:

  1. Diseño y difusión del logo conmemorativo 125 aniversario
  2. Creación, compra y divulgación del pañuelo conmemorativo.
  3. La conclusión de los nuevos faroles y su bendición.
  4. Boleto del sorteo de la ONCE con la imagen del 125 aniversario y Museo de los Faroles.
  5. Presentación del “postre conmemorativo” elaborado por la Asociación de Confiteros y pasteleros de Álava.

Actos pospuestos al año 2021.

  1. Concierto de la Banda Municipal y Coral Manuel Iradier
  2. Gran Exposición promovida por la Fundación Vital. (Marzo-Abril 2021)
  3. Publicación del libro “Historia de la Procesión del Rosario de los Faroles”

Actos suspendidos hasta nueva situación

  1. Jornadas de Vidrieros
  2. Actividades culturales masivas (Magia, poesía, etc).
  3. Conciertos de corales

OTRAS ACTUACIONES : OBRAS EN EL EDIFICIO DEL MUSEO.

No cabe la menor duda que si esencial es conservar el patrimonio mueble: los elementos procesionales, esculturas, pinturas, etc., es decir el contenido del Museo, tanto más importante es mantener el continente, el edificio que alberga dicho patrimonio.  Habiéndose detectado un grave problema en el tejado del Museo, por vía de urgencia se ha procedido a subsanar dicha situación, cambiando las tejas del edificio.  Han quedado concluidas las obras el pasado día 15 de octubre cuyo costo ha ascendido a 15.000€.

SITUACIÓN ECONÓMICA

En primer lugar han sido auditadas y aprobadas las cuentas del ejercicio anterior, y se han nombrado nuevos auditores cofrades para el ejercicio 2020-2021. En general muchos han sido los gastos derivados de los proyectos ejecutados y de los que se dan cuenta en esta crónica. Las cuentas están a disposición de todos los cofrades. Muchos de los gastos ha sido posible hacerles frente gracias a las donaciones de particulares, a los ordinarios ingresos por cuotas de cofrades y en algunos casos por aportaciones de instituciones como es el caso de la Fundación Vital que ayuda en proyectos concretos (restauración Virgen Peregrina).

Con referencia a los ingresos, la parte negativa se deriva del hecho de que durante el año en curso, y debido a la situación derivada de la pandemia, no ha habido ingresos de aquellas aportaciones provenientes de actos que nos hemos visto obligados a suspender  (visitantes del Museo, cuestación en el Rosario de la Aurora, fallecimiento y bajas de cofrades etc.)  . Por contra, como lógica consecuencia,  no se han podido ejecutar otros gastos que estaban previstos debido a la suspensión de los mismos. La situación económica en la actualidad está equilibrada en ingresos y gastos, siempre en la línea que tiene la Cofradía de no proceder a gastos que no puedan ser asumidos. Debemos ser conscientes de que también surgen imprevistos costosos como ha sido el caso del arreglo del tejado, al que esperamos poder hacer frente.

COLOFÓN – UN GRAN RETO – EL RELEVO GENERACIONAL

Finalizando la Asamblea se ha planteado un tema que consideramos debe ser motivo de reflexión por todos los cofrades por su gravedad. Aunque es cierto que a simple vista la COFRADÍA ESTÁ VIVA y muestra de ello es cuanto se publica en esta crónica, la gran preocupación es la falta de colaboración de los cofrades, NO HAY RELEVO, NO HAY RESPUESTA A LAS LLAMADAS DE AYUDA QUE SE REALIZAN DÍA A DÍA.

La Cofradía es de “todos”. Sencillamente nos preguntamos: ¿Entre los 2.600 cofrades que formamos hoy la Cofradía, no hay personas con ilusión y preparados por colaborar en tareas inherentes al quehacer de la Cofradía?. Por otra parte cuál es la razón por la que reuniéndose en el Rosario de la Aurora, mas de 30.000 almas, seamos sólo 2.600 cofrades?. Es hora de que nos pongamos en marcha, de lo contrario dada la situación actual, al igual que otro tipo de instituciones, estamos avocados a caer en el olvido. Debemos abrirnos a todo tipo de sociedad, los valores humanos son esenciales en el quehacer diario de la Cofradía, miraremos en el cofrade su capacidad de hacer el bien y como  dice el papa Francisco

“La luz de la fe permite valorar la riqueza de las relaciones humanas, su capacidad de mantenerse, de ser fiables, de enriquecer la vida común. La fe no se aparta del mundo ni es ajena a los afanes concretos de los hombres de nuestro tiempo. (29 de junio de 2013)”.

 PONTE EN MARCHA – LLAMA A LA COFRADÍA – TRABAJA POR ELLA

 https://www.cofradiavirgenblanca.com/quiero-ser-colaborador/

 

 

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Pin on Pinterest
Pinterest
Print this page
Print
Etiquetado bajo: ASAMBLEA GENERAL, Cofradía de la Virgen Blanca, CRONICA DE ACTIVIDADES

Qué puedes leer a continuación

CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL ROSARIO – 5 DE OCTUBRE
Presentación de los nuevos misterios golosos de la Virgen Blanca
PRESENTACIÓN DE LOS NUEVOS MISTERIOS “GOLOSOS” DE LA VIRGEN BLANCA
4 y 5 de agosto 2020. El ROSARIO DE LA PROCESIÓN DE LOS FAROLES y EL ROSARIO DE LA AURORA, serán retransmitidos por RADIO VITORIA desde la Iglesia de San Miguel. A puerta cerrada.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TODOS LOS ARCHIVOS DE PUBLICACIONES


Posts recientes

  • PERÚ Y LA VIRGEN BLANCA

  • galardon cascabel de oro

    CASCABEL DE ORO A LA COFRADÍA DE LA VIRGEN BLANCA

  • Tomás San Miguel, compositor vitoriano

    TOMÁS SAN MIGUEL EN EL MUSEO

  • ecos de luz, banda municipal musica, coral manuel iradier

    ARGI-OIHARTZUNAK ECOS DE LUZ

  • cena cofrades rosario faroles

    MISA Y MESA

  • instituto de libre enseñanza ILE, Madrid, proferosre, catedráticos

    EDUCACIÓN Y CULTURA EN EL MUSEO

  • visita vecinos o grove

    O GROVE VISITA EL MUSEO DE LOS FAROLES

  • magialdia, museo de los faroles, cartomago, eduardo coffman

    MAGIALDIA “Rutas de Magia de cerca”

Logotipo Cofradía Virgen Blanca Footer

COFRADÍA DE NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN BLANCA

Calle Zapatería, 33-35
01001, Vitoria-Gasteiz
Teléfono/Fax: +(34) 945 277 077
Email: info@cofradiavirgenblanca.com


> Ver en Google Maps

SECCIONES PRINCIPALES

INICIO
Saludo del Abad
LA COFRADÍA
Historia
El Gobierno
Las Ordenanzas
La Parroquia de San Miguel
Memorias anuales
Quiero ser cofrade colaborador
LA VIRGEN BLANCA Y FIESTAS PATRONALES
Historia de la devoción
Arte e iconografía
Capillas y hornacina
Patronazgo y coronación
Fiestas patronales
Otros actos devocionales
EL MUSEO DE LOS FAROLES
El edificio
La Procesión de los Faroles
Los elementos procesionales
Quiero ser portador
DOCUMENTACIÓN Y PUBLICACIONES

Entra y descarga los boletines cuatrimestrales y la revista anual de la Cofradía de Nuestra Señora la Virgen Blanca.

El Boletín de Cofradía Virgen Blanca

Revista La Hornacina Cofradía Virgen Blanca

Agenda y actividades culturales
El archivo de la Cofradía
Noticias
Bibliografía


Himno Virgen Blanca

Si estás leyendo esto, es porque tu navegador no soporta el elemento de audio.




Plegaria Virgen Blanca

Si estás leyendo esto, es porque tu navegador no soporta el elemento de audio.


Cofradía de la Virgen Blanca · Todos los derechos reservados > Política de Privacidad  > Política de Cookies > Aviso legal
© Textos: María Camino Urdiain · Prensa: Cofradía de la Virgen Blanca
© Imágenes: Eduardo de No, Blanca Aguillo, Archivo Cofradía Virgen Blanca. Otras fuentes citadas.

Aviso: Todos los contenidos del portal, textos, gráficos, imágenes, videos, su diseño y los derechos de propiedad intelectual que pudieran corresponder a dichos contenidos, son propiedad de La Cofradía de la Virgen Blanca, quedando reservados todos los derechos sobre los mismos.
Diseño Web y Marketing Online por ® ReactivaOnline

SUBIR
Llámanos
Dónde estamos