Cofradía de la Virgen Blanca

  • INICIO
  • LA COFRADÍA
    • Saludo de la Abadesa
    • Historia
    • El Gobierno
    • Las Ordenanzas
    • La Parroquia de San Miguel
    • Memorias Anuales
    • Alta de Cofrades
    • Información sobre la elección del Abad/Abadesa 2025
  • LA VIRGEN BLANCA
    • Historia de la Devoción
    • Arte e iconografía
      • La Virgen Blanca del siglo XIV
      • La Virgen Blanca de 1675
      • La Virgen Blanca de 1831
      • La Virgen Blanca de 1854 (capilla)
      • La Virgen Blanca de Font 1897
      • La Virgen Blanca Peregrina de 1954
    • Capillas y Hornacina
      • La actual capilla de la Virgen Blanca
      • La Hornacina
      • Otras Capillas
    • Patronazgo y Coronación
      • Patronato
      • Coronación
    • Fiestas Patronales
    • Otros actos devocionales
  • MUSEO DE LOS FAROLES
    • Tour Virtual del Museo de los Faroles
    • El Edificio del Museo de los Faroles
    • La Procesión de los Faroles
    • Los Elementos Procesionales
    • Quiero ser Portador
    • Reserva tu visita guiada
  • PUBLICACIONES
    • El archivo de la Cofradía
    • Revista Hornacina
    • Boletines Cuatrimestrales
    • Agenda y actividades culturales
    • Audios Museo
      • Audios Castellano
      • Audios Euskera
      • Audios Francés
      • Audios Inglés
    • Multimedia
    • Partituras
    • Galerías de fotos
    • Bibliografía
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
sábado, 20 agosto 2016 / Publicado en Noticias

NUEVO Farol Letanía. MATER MISERICORDIAE

El pasado día 3 de agosto tras la Misa de la Novena a nuestra Patrona la Virgen Blanca, fue bendecido el nuevo farol – LETANIA MATER  MISERICORDIAE. La Cofradía para conmemorar el Año Jubilar de la Misericordia decidió construir este nuevo farol. A fecha de 16 de agosto son ya 13.999.479 los participantes del Jubileo en Roma. En este rincón de Euskadi, la Cofradía de la Virgen Blanca se han unido al jubileo siguiendo las directrices del Papa Francisco y  dejando testimonio permanente de ello en esta pieza procesional.

(Bajo la imagen más información de la pieza procesional)

 

Farol mater misericordiae3

 

DATOS TÉCNICOS Y MATERIALES UTILIZADOS -FAROL MATER MISERICORDIAE

 

VIDRIOS:  incoloros de origen industrial, vidrios azules: los vidrios triangulares y el hexagonal que sirve de puerta de acceso al interior del farol. El vidrio hexagonal donde va la inscripción, es soplado a boca y es plaqué, esto es un vidrio que tiene dos capas una base incolora y otra muy fina que da color al vidrio, en este caso azul, esta capa de color se ataca bien con ácido fluorhídrico o con chorro de arena para eliminar dicha capa y queda rotulada la inscripción en blanco o incoloro resaltando sobre el azul del fondo, en este caso hemos aplicado chorro de arena. El ultimo vidrio utilizado son unas perlas circulares amarillas de 1,8 mm. de diámetro, estas van pegadas al vidrio incoloro con un pegamento especial para vidrio.

METAL: Hay tres clases de metales: Los perfiles que acogen los vidrios son de hojalata con un baño antioxidante. Las bisagras, los triángulos que unen el farol al tubo y los discos que rodean dicho tubo son de latón. El tubo que une el farol a la madera es de cobre. Todos estos elementos fueron soldados con estaño 60/40.

PINTURA: Se le dio en un principio una capa de sulfato de zinc, a continuación pintura con base de oro y para terminar un barniz laca para metales.

ARTÍFICES:  La estructura metálica es obra el taller de Pulimentos Javier Fernández, las vidrieras, del maestro vidriero Mikel Delika, y el varal y su ensamblaje con el farol la realizan los colaboradores de Clavería (sin coste de mano de obra). Así como, la instalación eléctrica con tecnología LED, realizada por Gerardo Ochoa, también colaborador de Clavería.

COSTO: 2.300 €

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Pin on Pinterest
Pinterest
Print this page
Print
Etiquetado bajo: Farol Letanía, Farol mater misericordiae, Gerardo Ochoa, Mikel Delika, Pulimentos Javier Fernández

Qué puedes leer a continuación

presentación postres fiestas de la Virgen Blanca
UN AÑO MÁS SE PRESENTAN LOS POSTRES FESTIVOS EN EL MUSEO DE LOS FAROLES
LOS ACTOS EN HONOR A LA VIRGEN BLANCA – TODOS PODEMOS HONRAR A LA PATRONA CON RESPONSABILIDAD
CONFERENCIA “UN BEATO ALAVÉS – NICOLÁS CAMPO GIMÉNEZ DE BICUÑA-Claretiano” por Josu Alday. 6 octubre 2017. Museo de los Faroles.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TODOS LOS ARCHIVOS DE PUBLICACIONES


Posts recientes

  • PERÚ Y LA VIRGEN BLANCA

  • galardon cascabel de oro

    CASCABEL DE ORO A LA COFRADÍA DE LA VIRGEN BLANCA

  • Tomás San Miguel, compositor vitoriano

    TOMÁS SAN MIGUEL EN EL MUSEO

  • ecos de luz, banda municipal musica, coral manuel iradier

    ARGI-OIHARTZUNAK ECOS DE LUZ

  • cena cofrades rosario faroles

    MISA Y MESA

  • instituto de libre enseñanza ILE, Madrid, proferosre, catedráticos

    EDUCACIÓN Y CULTURA EN EL MUSEO

  • visita vecinos o grove

    O GROVE VISITA EL MUSEO DE LOS FAROLES

  • magialdia, museo de los faroles, cartomago, eduardo coffman

    MAGIALDIA “Rutas de Magia de cerca”

Logotipo Cofradía Virgen Blanca Footer

COFRADÍA DE NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN BLANCA

Calle Zapatería, 33-35
01001, Vitoria-Gasteiz
Teléfono/Fax: +(34) 945 277 077
Email: info@cofradiavirgenblanca.com


> Ver en Google Maps

SECCIONES PRINCIPALES

INICIO
Saludo del Abad
LA COFRADÍA
Historia
El Gobierno
Las Ordenanzas
La Parroquia de San Miguel
Memorias anuales
Quiero ser cofrade colaborador
LA VIRGEN BLANCA Y FIESTAS PATRONALES
Historia de la devoción
Arte e iconografía
Capillas y hornacina
Patronazgo y coronación
Fiestas patronales
Otros actos devocionales
EL MUSEO DE LOS FAROLES
El edificio
La Procesión de los Faroles
Los elementos procesionales
Quiero ser portador
DOCUMENTACIÓN Y PUBLICACIONES

Entra y descarga los boletines cuatrimestrales y la revista anual de la Cofradía de Nuestra Señora la Virgen Blanca.

El Boletín de Cofradía Virgen Blanca

Revista La Hornacina Cofradía Virgen Blanca

Agenda y actividades culturales
El archivo de la Cofradía
Noticias
Bibliografía


Himno Virgen Blanca

Si estás leyendo esto, es porque tu navegador no soporta el elemento de audio.




Plegaria Virgen Blanca

Si estás leyendo esto, es porque tu navegador no soporta el elemento de audio.


Cofradía de la Virgen Blanca · Todos los derechos reservados > Política de Privacidad  > Política de Cookies > Aviso legal
© Textos: María Camino Urdiain · Prensa: Cofradía de la Virgen Blanca
© Imágenes: Eduardo de No, Blanca Aguillo, Archivo Cofradía Virgen Blanca. Otras fuentes citadas.

Aviso: Todos los contenidos del portal, textos, gráficos, imágenes, videos, su diseño y los derechos de propiedad intelectual que pudieran corresponder a dichos contenidos, son propiedad de La Cofradía de la Virgen Blanca, quedando reservados todos los derechos sobre los mismos.
Diseño Web y Marketing Online por ® ReactivaOnline

SUBIR
Llámanos
Dónde estamos