
Horario: Habitual: Lunes a sábado 11,00 a 13,00
Horario Especial Navidad ( 24 /12/ 2016 a 8 /01/2017 – excepto 25 diciembre y 1 de enero) Lunes a Sábado: 11:00 a 13:00 y 18:00 a 21:00 h. Domingos: 11: 00 a 13:00 h.
Lugar: Museo de los Faroles. Cofradía Virgen Blanca. C/ Zapatería 33,35 – 01001 Vitoria-Gasteiz
José Ramón Aguirrezábal Sanz, socio de la Sociedad Fotográfica Alavesa aun declarando ser la fotografía sólo una afición, si revisamos el historial de premios, accesits y menciones especiales de los que se ha hecho merecedor, concluimos que la cámara es el instrumento que le permite crear arte.
Ya desde 1998 en Infiesto, Asturias, recibió una primera mención especial, y a partir de ese momento hasta la actualidad, sus imágenes han sido premiadas, en diferentes convocatorias de certámenes. concursos, premios, rallyes… de diversas ciudades españolas: Denia (Alicante), La Coruña, Ciudad Real, Tarragona, Cádiz, Vitoria-Gasteiz, etc.
La cámara fotográfica le permite expresar y dejar constancia, en imágenes, de determinadas emociones. Éstas surgen en su interior cuando se encuentra en medio de espacios urbanos o paisajísticos , ante diversos objetos y elementos de la vida ordinaria: arquitectura, mobiliario urbano, hechos cotidianos o no habituales y sus protagonistas. Esa emoción es la que le permite crear una idea concreta que transmite en sus instantáneas y esa idea es asimilada positivamente por el espectador de forma que las valora más allá de su belleza y/o cualidades técnicas, que sin lugar a dudas también las tiene.
En 2007, comenzó su trayectoria de exposiciones individuales. En dicho año preparó “Colgado del cielo” y animado por el resultado este tipo de expresiones temáticas en imágenes, ha completado las siguientes: “Los ojos de las paredes” (2008), “Piedras arruinadas, historias olvidadas”(2011), “Amor de Pago” (2012), “El vuelo del agua” 2013 y, por último, la que hoy se presenta “Al borde del bordillo” (2016).
“Al borde del bordillo”, es una colección de 30 imágenes en color, formato 30 x 40 cm, que se exhibirán del 24 de diciembre al 25 de febrero 2017, en la Sala Multiusos del Museo de los Faroles de la Cofradía de la Virgen Blanca. El propio autor nos la presenta de la siguiente forma:
“Un viejo dicho popular afirma que “Las paredes oyen” y, lógicamente, no es cierto. Sin embargo, si somos mínimamente observadores, es posible que las oigamos hablar.
Las calles de cualquier ciudad están llenas de fachadas, muros y paredes con multitud de carteles, rótulos y escaparates con diferentes mensajes, informaciones o publicidad.
Cuando paseamos por ellas y prestamos una mínima atención – es decir además de mirar somos capaces de ver – no es difícil encontrar imágenes tan llamativas como curiosas que son dignas de ser captadas por nuestro objetivo fotográfico.
En numerosas ocasiones, estas insonoras voces detienen nuestro paso, despiertan nuestra curiosidad y, al menos a mí, me incitan a la sonrisa “.
Animamos a todos a visitarla ya que efectivamente lo cotidiano que a nuestros ojos pasa inadvertido se convierte en reflejo de vida, hechos y obras de las gentes de una ciudad.
© Textos: C.U. Área de Documentación. Cofradía de la Virgen Blanca
Fotos: José Ramón Aguirrezábal Sanz.