Cofradía de la Virgen Blanca

  • INICIO
  • LA COFRADÍA
    • Saludo de la Abadesa
    • Historia
    • El Gobierno
    • Las Ordenanzas
    • La Parroquia de San Miguel
    • Memorias Anuales
    • Alta de Cofrades
    • Información sobre la elección del Abad/Abadesa 2025
  • LA VIRGEN BLANCA
    • Historia de la Devoción
    • Arte e iconografía
      • La Virgen Blanca del siglo XIV
      • La Virgen Blanca de 1675
      • La Virgen Blanca de 1831
      • La Virgen Blanca de 1854 (capilla)
      • La Virgen Blanca de Font 1897
      • La Virgen Blanca Peregrina de 1954
    • Capillas y Hornacina
      • La actual capilla de la Virgen Blanca
      • La Hornacina
      • Otras Capillas
    • Patronazgo y Coronación
      • Patronato
      • Coronación
    • Fiestas Patronales
    • Otros actos devocionales
  • MUSEO DE LOS FAROLES
    • Tour Virtual del Museo de los Faroles
    • El Edificio del Museo de los Faroles
    • La Procesión de los Faroles
    • Los Elementos Procesionales
    • Quiero ser Portador
    • Reserva tu visita guiada
  • PUBLICACIONES
    • El archivo de la Cofradía
    • Revista Hornacina
    • Boletines Cuatrimestrales
    • Agenda y actividades culturales
    • Audios Museo
      • Audios Castellano
      • Audios Euskera
      • Audios Francés
      • Audios Inglés
    • Multimedia
    • Partituras
    • Galerías de fotos
    • Bibliografía
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
domingo, 01 agosto 2021 / Publicado en Noticias

LA VIRGEN DE EFESO (Turquía), rodeada de faroles y txistularis, será RECIBIDA POR LA DIÓCESIS DE VITORIA Y COFRADÍA DE LA VIRGEN BLANCA EN LAS ESCALINTAS DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL. SANTUARIO DE LA VIRGEN BLANCA. 3 de agosto. Hora: 18:00.

La primera etapa de su peregrinación, fue Zaragoza, el 30 de abril.

Bajo el lema “Madre ven”, la imagen de la Inmaculada, traída desde Éfeso, Turquía, llega a Vitoria-Gasteiz.

La imagen está recorriendo durante seis meses “los principales centros de espiritualidad mariana de España”, según palabras de Jaime Bertolano vicario de Apostolado Seglar de la Diócesis de Getafe (Madrid), que junto a seglares y laicos han sido los promotores de este acto religioso. Ya ha estado presente en numerosas ciudades españolas y culminará la peregrinación el 12 de octubre en el Cerro de los Ángeles.

El 3 de agosto, a las 18:00 horas, la Virgen de Éfeso será recibida en las escalinatas de la Iglesia de San Miguel, Santuario de la Virgen Blanca por la Diócesis de Vitoria y la Cofradía de la Virgen Blanca.

Portada por cuatro cofrades y acampañada de txistus y tamboril del grupo Txiribil ascenderá por la escalinata  rodeada de doce cofrades que portarán 12 faroles de mano, 10 avemarías, el padrenuestro y gloria,  de los misterios Gloriosos.  Ingresará en el templo, donde se producirá el encuentro con la imagen de la Virgen Blanca, pasando a ser colocada en el altar mayor. A continuación tres momentos marianos: palabras de bienvenida y canto del Ave María por componentes de la Coral Manuel Iradier;  peticiones de gracias y de nuevo la Coral Manuel Iradier interpretará la plegaria.

Tras esta parte de bienvenida mariana, el rezo del Santo Rosario y celebración de la Eucaristía, coincidiendo con el último día de la novena a la Virgen Blanca.

Al finalizar la imagen se trasladará a la catedral de María Inmaculada (Catedral Nueva) que será recibida por grupos de jóvenes de la Diócesis y miembros de la Hospitalidad de Lourdes que estarán acompañados de enfermos.

Hasta medianoche, en la catedral nueva, la imagen podrá ser venerada en turnos de adoración. El miércoles, día 4 , a las 8:00 h, laudes, y misa de despedida a las 12:30, presidida por Monseñor D. Juan Carlos Elizalde, obispo de Vitoria.

La Virgen de Efeso procede, según la tradición, de la Casa de la Virgen María, lugar religioso cerca de Éfeso, Turquía, a donde, según tradición,  San Juan llevó a la Virgen María después de la Crucifixión de Jesús.

Es conocida la capilla con el nombre de Panaya Kapuli o Kaulu, que en turco significa Capilla de la Toda Pura María. La casa, fue descubierta a finales del siglo XIX, convirtiéndose en destino de peregrinos tanto cristianos como musulmanes. A falta de evidencias tangibles la Iglesia Católica no se ha pronunciado sobre la autenticidad de la casa.  Lo que es una realidad es que millones de peregrinos han acudido al lugar y han visitado la humilde construcción bizantina del siglo XIII, construida sobre restos más antiguos.

DEMOS LA BIENVENIDA A LA VIRGEN DE EFESO.

___________________

© Textos. C.U. Area de Documentación. Cofradía de la Virgen Blanca
© Imágenes: Imagenes: https://www.cope.es/religion/hoy-en-dia/iglesia-espanola/noticias/imagen-virgen-efeso-
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Pin on Pinterest
Pinterest
Print this page
Print

Qué puedes leer a continuación

18 MAYO 2021. DIA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS. VISITA DE FORMA GRATUITA EL MUSEO DE LOS FAROLES. Como recuerdo del 125 aniversario de la colección recibirás un pin.
LA COFRADÍA INVITA A LA PRESENTACIÓN del CICLO ANUAL DE CHARLAS – “LAS BIENAVENTURANZAS” dirigidas por Adolfo Chércoles, SJ. 18 octubre. Sala Fundación Vital
candelas
DÍA DE LAS CANDELAS

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TODOS LOS ARCHIVOS DE PUBLICACIONES


Posts recientes

  • galardon cascabel de oro

    CASCABEL DE ORO A LA COFRADÍA DE LA VIRGEN BLANCA

  • Tomás San Miguel, compositor vitoriano

    TOMÁS SAN MIGUEL EN EL MUSEO

  • ecos de luz, banda municipal musica, coral manuel iradier

    ARGI-OIHARTZUNAK ECOS DE LUZ

  • cena cofrades rosario faroles

    MISA Y MESA

  • instituto de libre enseñanza ILE, Madrid, proferosre, catedráticos

    EDUCACIÓN Y CULTURA EN EL MUSEO

  • visita vecinos o grove

    O GROVE VISITA EL MUSEO DE LOS FAROLES

  • magialdia, museo de los faroles, cartomago, eduardo coffman

    MAGIALDIA “Rutas de Magia de cerca”

  • cofradías hermanas, devoción mariana

    ACOMPAÑAMIENTO A LAS COFRADÍAS HERMANAS DE NTRA. SRA. DE LA VEGA DE HARO Y A NTRA. SRA. DE ALTAMIRA DE MIRANDA DE EBRO

Logotipo Cofradía Virgen Blanca Footer

COFRADÍA DE NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN BLANCA

Calle Zapatería, 33-35
01001, Vitoria-Gasteiz
Teléfono/Fax: +(34) 945 277 077
Email: info@cofradiavirgenblanca.com


> Ver en Google Maps

SECCIONES PRINCIPALES

INICIO
Saludo del Abad
LA COFRADÍA
Historia
El Gobierno
Las Ordenanzas
La Parroquia de San Miguel
Memorias anuales
Quiero ser cofrade colaborador
LA VIRGEN BLANCA Y FIESTAS PATRONALES
Historia de la devoción
Arte e iconografía
Capillas y hornacina
Patronazgo y coronación
Fiestas patronales
Otros actos devocionales
EL MUSEO DE LOS FAROLES
El edificio
La Procesión de los Faroles
Los elementos procesionales
Quiero ser portador
DOCUMENTACIÓN Y PUBLICACIONES

Entra y descarga los boletines cuatrimestrales y la revista anual de la Cofradía de Nuestra Señora la Virgen Blanca.

El Boletín de Cofradía Virgen Blanca

Revista La Hornacina Cofradía Virgen Blanca

Agenda y actividades culturales
El archivo de la Cofradía
Noticias
Bibliografía


Himno Virgen Blanca

Si estás leyendo esto, es porque tu navegador no soporta el elemento de audio.




Plegaria Virgen Blanca

Si estás leyendo esto, es porque tu navegador no soporta el elemento de audio.


Cofradía de la Virgen Blanca · Todos los derechos reservados > Política de Privacidad  > Política de Cookies > Aviso legal
© Textos: María Camino Urdiain · Prensa: Cofradía de la Virgen Blanca
© Imágenes: Eduardo de No, Blanca Aguillo, Archivo Cofradía Virgen Blanca. Otras fuentes citadas.

Aviso: Todos los contenidos del portal, textos, gráficos, imágenes, videos, su diseño y los derechos de propiedad intelectual que pudieran corresponder a dichos contenidos, son propiedad de La Cofradía de la Virgen Blanca, quedando reservados todos los derechos sobre los mismos.
Diseño Web y Marketing Online por ® ReactivaOnline

SUBIR
Llámanos
Dónde estamos