Cofradía de la Virgen Blanca

  • INICIO
  • LA COFRADÍA
    • Saludo de la Abadesa
    • Historia
    • El Gobierno
    • Las Ordenanzas
    • La Parroquia de San Miguel
    • Memorias Anuales
    • Alta de Cofrades
    • Información sobre la elección del Abad/Abadesa 2025
  • LA VIRGEN BLANCA
    • Historia de la Devoción
    • Arte e iconografía
      • La Virgen Blanca del siglo XIV
      • La Virgen Blanca de 1675
      • La Virgen Blanca de 1831
      • La Virgen Blanca de 1854 (capilla)
      • La Virgen Blanca de Font 1897
      • La Virgen Blanca Peregrina de 1954
    • Capillas y Hornacina
      • La actual capilla de la Virgen Blanca
      • La Hornacina
      • Otras Capillas
    • Patronazgo y Coronación
      • Patronato
      • Coronación
    • Fiestas Patronales
    • Otros actos devocionales
  • MUSEO DE LOS FAROLES
    • Tour Virtual del Museo de los Faroles
    • El Edificio del Museo de los Faroles
    • La Procesión de los Faroles
    • Los Elementos Procesionales
    • Quiero ser Portador
    • Reserva tu visita guiada
  • PUBLICACIONES
    • El archivo de la Cofradía
    • Revista Hornacina
    • Boletines Cuatrimestrales
    • Agenda y actividades culturales
    • Audios Museo
      • Audios Castellano
      • Audios Euskera
      • Audios Francés
      • Audios Inglés
    • Multimedia
    • Partituras
    • Galerías de fotos
    • Bibliografía
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
jueves, 23 julio 2020 / Publicado en Noticias

27 Julio 2020. BENDICIÓN DE LOS 12 NUEVOS FAROLES DE LOS MISTERIOS LUMINOSOS POR D. JUAN CARLOS ELIZALDE, obispo de Vitoria. Museo de los Faroles

Fecha: 27 julio 2020

Hora: 12:00

Lugar: Museo de los Faroles

Fue el 30 de julio de 2013, cuando la Cofradía de la Virgen Blanca, bendecía y presentaba al público la nueva carroza de los Misterios Luminosos que fue promovido su rezo en  2002  por san Juan Pablo II en su carta apostólica Rosarium Virginis Mariae.

Desde 2013 a 2020, la Cofradía ha promovido la construcción de los faroles de mano, 1 padrenuestro, 10 avemarías y 1 gloria, elementos necesarios para completar el rezo de los citados misterios.

Por fin en 2020, y con motivo del 125 Aniversario de la creación de la Procesión del Rosario de los Faroles, estos elementos procesionales son una realidad.

No cabe la menor duda que ha sido un esfuerzo económico de envergadura, soslayado en parte por donaciones de particulares.

En el acto de la bendición recordaremos a Jesús González, fallecido hace un año, a quien se debe la primera idea y diseño estructural en forma de pentágono de todas las piezas de los Misterios Luminosos. Así mismo estarán presentes quienes a lo largo de estos años, han participado en la comisión de trabajo creada al efecto. Unos participando en la dirección del proyecto (Luis López de Armentia, arquitecto), otros aportando ideas y variaciones a los primeros diseños de forma desinteresada (Javier Nájera) y los ejecutores de los elementos: Íñigo López de Lacalle (metalistero) y Mikel Delika (maestro vidriero). No nos olvidamos de nuestros queridos cofrades y colaboradores del taller de mantenimiento del Museo (José Antonio Fernández de Larrinoa, Gerardo Ochoa, Jesús Miguel García, Carmelo Ortiz de Urbina y Ángel Luis López de Arroyabe) que de forma desinteresada han participado en las tareas de fijación de los faroles a elementos de portabilidad y como no, las necesarias para la iluminación de las piezas.

En la Revista Hornacina de este año, recientemente presentada al público se edita un artículo en el que se detalla paso a paso , las actuaciones llevadas a cabo y quiénes son sus artífices. Si deseas conocer más detalles de estas piezas y la historia administrativa de su ejecución, pincha en este enlace

Los nuevos faroles luminosos. “Luces para la Ciudad”

En la Cofradía de la Virgen Blanca no paramos, de nuevo se abre un nuevo reto, de aumentar la colección de elementos procesionales. Recientemente el papa Francisco desea que se incorporen tres nuevas letanías “Mater Misericordiae- Madre de la Misericordia, en referencia al año Jubilar en 2016, “Mater Spei- Madre de la Esperanza”, ligado tal vez a la situación de la pandemia, y “Solacium Migrantium – Consuelo de los migrantes”, en defensa de la dignidad de migrantes y refugiados.

La Cofradía ya en el año 2016, como recuerdo del Año Jubilar, construyó  la letanía Mater Misericordiae. Para conocer más datos pincha en este enlace

NUEVA LETANÍA MATER MISERICORDIAE. AÑO 2016

Seguiremos adelante, y en la medida que podamos y gracias a la colaboración de particulares, intentaremos por todos los medios, que nuestra procesión de los Faroles, vaya en aumento, tanto desde el punto de vista material, creando nuevos faroles, como inmaterial, en la manifestación pública de esta tradición centenaria del pueblo de Vitoria-Gasteiz que en la noche del 4 de agosto de cada año sale por sus calles como señal inequívoca de la devoción al rezo de Rosario y a su patrona la Virgen Blanca.

SI DESEAS COLABORAR PONTE EN CONTACTO CON LA COFRADÍA https://www.cofradiavirgenblanca.com/contacto/

______________________________________________

© Textos: Camino Urdiain. Documentación. Cofradía de la Virgen Blanca

© Fotos: Eduardo de Nó, Blanca Aguillo, Cofradía de la Virgen Blanca

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Pin on Pinterest
Pinterest
Print this page
Print
Etiquetado bajo: 125 ANIVERSARIO PROCESION DE LOS FAROLES DE VITORIA, Cofradía de la Virgen Blanca, IÑIGO LOPEZ DE LACALLE, Juan Carlos Elizalde, JUAN CARLOS ELIZALDE. OBISPO DE VITORIA, Mikel Delika, NUEVOS FAROLES LUMINOSOS

Qué puedes leer a continuación

presentación postres fiestas de la Virgen Blanca
UN AÑO MÁS SE PRESENTAN LOS POSTRES FESTIVOS EN EL MUSEO DE LOS FAROLES
auroros
YA LLEGARON LOS AUROROS 2024
EXPOSICIÓN : “Heráldica de los cereros fundadores y otros personajes alaveses”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TODOS LOS ARCHIVOS DE PUBLICACIONES


Posts recientes

  • PERÚ Y LA VIRGEN BLANCA

  • galardon cascabel de oro

    CASCABEL DE ORO A LA COFRADÍA DE LA VIRGEN BLANCA

  • Tomás San Miguel, compositor vitoriano

    TOMÁS SAN MIGUEL EN EL MUSEO

  • ecos de luz, banda municipal musica, coral manuel iradier

    ARGI-OIHARTZUNAK ECOS DE LUZ

  • cena cofrades rosario faroles

    MISA Y MESA

  • instituto de libre enseñanza ILE, Madrid, proferosre, catedráticos

    EDUCACIÓN Y CULTURA EN EL MUSEO

  • visita vecinos o grove

    O GROVE VISITA EL MUSEO DE LOS FAROLES

  • magialdia, museo de los faroles, cartomago, eduardo coffman

    MAGIALDIA “Rutas de Magia de cerca”

Logotipo Cofradía Virgen Blanca Footer

COFRADÍA DE NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN BLANCA

Calle Zapatería, 33-35
01001, Vitoria-Gasteiz
Teléfono/Fax: +(34) 945 277 077
Email: info@cofradiavirgenblanca.com


> Ver en Google Maps

SECCIONES PRINCIPALES

INICIO
Saludo del Abad
LA COFRADÍA
Historia
El Gobierno
Las Ordenanzas
La Parroquia de San Miguel
Memorias anuales
Quiero ser cofrade colaborador
LA VIRGEN BLANCA Y FIESTAS PATRONALES
Historia de la devoción
Arte e iconografía
Capillas y hornacina
Patronazgo y coronación
Fiestas patronales
Otros actos devocionales
EL MUSEO DE LOS FAROLES
El edificio
La Procesión de los Faroles
Los elementos procesionales
Quiero ser portador
DOCUMENTACIÓN Y PUBLICACIONES

Entra y descarga los boletines cuatrimestrales y la revista anual de la Cofradía de Nuestra Señora la Virgen Blanca.

El Boletín de Cofradía Virgen Blanca

Revista La Hornacina Cofradía Virgen Blanca

Agenda y actividades culturales
El archivo de la Cofradía
Noticias
Bibliografía


Himno Virgen Blanca

Si estás leyendo esto, es porque tu navegador no soporta el elemento de audio.




Plegaria Virgen Blanca

Si estás leyendo esto, es porque tu navegador no soporta el elemento de audio.


Cofradía de la Virgen Blanca · Todos los derechos reservados > Política de Privacidad  > Política de Cookies > Aviso legal
© Textos: María Camino Urdiain · Prensa: Cofradía de la Virgen Blanca
© Imágenes: Eduardo de No, Blanca Aguillo, Archivo Cofradía Virgen Blanca. Otras fuentes citadas.

Aviso: Todos los contenidos del portal, textos, gráficos, imágenes, videos, su diseño y los derechos de propiedad intelectual que pudieran corresponder a dichos contenidos, son propiedad de La Cofradía de la Virgen Blanca, quedando reservados todos los derechos sobre los mismos.
Diseño Web y Marketing Online por ® ReactivaOnline

SUBIR
Llámanos
Dónde estamos