Cofradía de la Virgen Blanca

  • INICIO
  • LA COFRADÍA
    • Saludo de la Abadesa
    • Historia
    • El Gobierno
    • Las Ordenanzas
    • La Parroquia de San Miguel
    • Memorias Anuales
    • Alta de Cofrades
    • Información sobre la elección del Abad/Abadesa 2025
  • LA VIRGEN BLANCA
    • Historia de la Devoción
    • Arte e iconografía
      • La Virgen Blanca del siglo XIV
      • La Virgen Blanca de 1675
      • La Virgen Blanca de 1831
      • La Virgen Blanca de 1854 (capilla)
      • La Virgen Blanca de Font 1897
      • La Virgen Blanca Peregrina de 1954
    • Capillas y Hornacina
      • La actual capilla de la Virgen Blanca
      • La Hornacina
      • Otras Capillas
    • Patronazgo y Coronación
      • Patronato
      • Coronación
    • Fiestas Patronales
    • Otros actos devocionales
  • MUSEO DE LOS FAROLES
    • Tour Virtual del Museo de los Faroles
    • El Edificio del Museo de los Faroles
    • La Procesión de los Faroles
    • Los Elementos Procesionales
    • Quiero ser Portador
    • Reserva tu visita guiada
  • PUBLICACIONES
    • El archivo de la Cofradía
    • Revista Hornacina
    • Boletines Cuatrimestrales
    • Agenda y actividades culturales
    • Audios Museo
      • Audios Castellano
      • Audios Euskera
      • Audios Francés
      • Audios Inglés
    • Multimedia
    • Partituras
    • Galerías de fotos
    • Bibliografía
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
martes, 20 diciembre 2016 / Publicado en Noticias

“AL BORDE DEL BORDILLO”, Exposición fotográfica de JOSÉ RAMÓN AGUIRREZÁBAL SANZ. 24 Dic. 2016 a 25 Febrero 2017. Museo de los Faroles

 Horario:  Habitual: Lunes a sábado 11,00 a 13,00

Horario  Especial Navidad ( 24 /12/ 2016 a 8 /01/2017 – excepto 25 diciembre y 1 de enero) Lunes a Sábado:   11:00  a 13:00  y  18:00  a 21:00 h.   Domingos:  11: 00  a 13:00 h.  

 Lugar:    Museo de los Faroles. Cofradía Virgen Blanca. C/ Zapatería 33,35 – 01001  Vitoria-Gasteiz

       José Ramón Aguirrezábal Sanz, socio de la Sociedad Fotográfica Alavesa aun declarando ser la fotografía sólo una afición, si revisamos el historial de premios, accesits y menciones especiales de los que se ha hecho merecedor, concluimos que la cámara es el instrumento que le permite crear arte.

                Ya desde 1998 en Infiesto, Asturias, recibió una primera mención especial, y a partir de ese momento  hasta la actualidad, sus imágenes han sido premiadas, en diferentes convocatorias de certámenes. concursos, premios, rallyes… de diversas ciudades españolas: Denia (Alicante), La Coruña, Ciudad Real, Tarragona, Cádiz, Vitoria-Gasteiz, etc.

           la-tienda-silenciosa-01-ok     La cámara fotográfica  le permite expresar y dejar constancia, en imágenes, de determinadas emociones. Éstas surgen en su interior cuando se encuentra en medio de espacios urbanos o paisajísticos , ante diversos objetos y elementos de la vida ordinaria:  arquitectura, mobiliario urbano, hechos cotidianos o no habituales y sus protagonistas. Esa emoción es la que le permite crear una idea concreta que transmite en sus instantáneas y esa idea es asimilada positivamente por el espectador de forma que las valora más allá de su belleza y/o cualidades técnicas, que sin lugar a dudas también las tiene.

En 2007, comenzó su trayectoria de exposiciones individuales. En dicho año preparó “Colgado del cielo” y animado por el resultado este tipo de expresiones temáticas en imágenes, ha completado las siguientes: “Los ojos de las paredes” (2008), “Piedras arruinadas, historias olvidadas”(2011), “Amor de Pago” (2012), “El vuelo del agua” 2013 y, por último, la que hoy se presenta “Al borde del bordillo” (2016).

“Al borde del bordillo”, es una colección de 30 imágenes en color,  formato 30 x 40 cm, que se exhibirán del 24 de diciembre  al 25 de febrero 2017, en la Sala Multiusos del Museo de los Faroles de  la Cofradía de  la Virgen Blanca. El propio autor nos la presenta de la siguiente forma:

“Un viejo dicho popular afirma que “Las paredes oyen” y, lógicamente, no es cierto. Sin embargo, si somos mínimamente observadores, es posible que las oigamos hablar.

la-casa-eterna-14-ok

Las calles de cualquier ciudad están llenas de fachadas, muros y paredes con multitud de carteles, rótulos y escaparates con diferentes mensajes, informaciones o publicidad.  

Cuando paseamos por ellas y prestamos una mínima atención – es decir además de mirar somos capaces de ver – no es difícil encontrar imágenes tan llamativas como curiosas que son dignas de ser captadas por nuestro objetivo fotográfico. 

En numerosas ocasiones, estas insonoras voces   detienen nuestro paso, despiertan nuestra curiosidad y, al menos a mí, me incitan a la sonrisa “.

 Animamos a todos a visitarla ya que efectivamente lo cotidiano que a nuestros ojos pasa inadvertido se convierte en  reflejo de vida, hechos y obras de las gentes de una ciudad.

 © Textos: C.U. Área de Documentación. Cofradía de la Virgen Blanca

    Fotos: José Ramón Aguirrezábal Sanz.

 

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Pin on Pinterest
Pinterest
Print this page
Print
Etiquetado bajo: Fotografia, Jose Ramón Aguirrezábal Sanz

Qué puedes leer a continuación

nuestra Patrona la Virgen Blanca
DIA GRANDE DE LA MUSICA
auroros
YA LLEGARON LOS AUROROS 2024
LA VIRGEN DE EFESO (Turquía), rodeada de faroles y txistularis, será RECIBIDA POR LA DIÓCESIS DE VITORIA Y COFRADÍA DE LA VIRGEN BLANCA EN LAS ESCALINTAS DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL. SANTUARIO DE LA VIRGEN BLANCA. 3 de agosto. Hora: 18:00.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TODOS LOS ARCHIVOS DE PUBLICACIONES


Posts recientes

  • galardon cascabel de oro

    CASCABEL DE ORO A LA COFRADÍA DE LA VIRGEN BLANCA

  • Tomás San Miguel, compositor vitoriano

    TOMÁS SAN MIGUEL EN EL MUSEO

  • ecos de luz, banda municipal musica, coral manuel iradier

    ARGI-OIHARTZUNAK ECOS DE LUZ

  • cena cofrades rosario faroles

    MISA Y MESA

  • instituto de libre enseñanza ILE, Madrid, proferosre, catedráticos

    EDUCACIÓN Y CULTURA EN EL MUSEO

  • visita vecinos o grove

    O GROVE VISITA EL MUSEO DE LOS FAROLES

  • magialdia, museo de los faroles, cartomago, eduardo coffman

    MAGIALDIA “Rutas de Magia de cerca”

  • cofradías hermanas, devoción mariana

    ACOMPAÑAMIENTO A LAS COFRADÍAS HERMANAS DE NTRA. SRA. DE LA VEGA DE HARO Y A NTRA. SRA. DE ALTAMIRA DE MIRANDA DE EBRO

Logotipo Cofradía Virgen Blanca Footer

COFRADÍA DE NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN BLANCA

Calle Zapatería, 33-35
01001, Vitoria-Gasteiz
Teléfono/Fax: +(34) 945 277 077
Email: info@cofradiavirgenblanca.com


> Ver en Google Maps

SECCIONES PRINCIPALES

INICIO
Saludo del Abad
LA COFRADÍA
Historia
El Gobierno
Las Ordenanzas
La Parroquia de San Miguel
Memorias anuales
Quiero ser cofrade colaborador
LA VIRGEN BLANCA Y FIESTAS PATRONALES
Historia de la devoción
Arte e iconografía
Capillas y hornacina
Patronazgo y coronación
Fiestas patronales
Otros actos devocionales
EL MUSEO DE LOS FAROLES
El edificio
La Procesión de los Faroles
Los elementos procesionales
Quiero ser portador
DOCUMENTACIÓN Y PUBLICACIONES

Entra y descarga los boletines cuatrimestrales y la revista anual de la Cofradía de Nuestra Señora la Virgen Blanca.

El Boletín de Cofradía Virgen Blanca

Revista La Hornacina Cofradía Virgen Blanca

Agenda y actividades culturales
El archivo de la Cofradía
Noticias
Bibliografía


Himno Virgen Blanca

Si estás leyendo esto, es porque tu navegador no soporta el elemento de audio.




Plegaria Virgen Blanca

Si estás leyendo esto, es porque tu navegador no soporta el elemento de audio.


Cofradía de la Virgen Blanca · Todos los derechos reservados > Política de Privacidad  > Política de Cookies > Aviso legal
© Textos: María Camino Urdiain · Prensa: Cofradía de la Virgen Blanca
© Imágenes: Eduardo de No, Blanca Aguillo, Archivo Cofradía Virgen Blanca. Otras fuentes citadas.

Aviso: Todos los contenidos del portal, textos, gráficos, imágenes, videos, su diseño y los derechos de propiedad intelectual que pudieran corresponder a dichos contenidos, son propiedad de La Cofradía de la Virgen Blanca, quedando reservados todos los derechos sobre los mismos.
Diseño Web y Marketing Online por ® ReactivaOnline

SUBIR
Llámanos
Dónde estamos