Cofradía de la Virgen Blanca

  • INICIO
  • LA COFRADÍA
    • Saludo del Abad
    • Historia
    • El Gobierno
    • Las Ordenanzas
    • La Parroquia de San Miguel
    • Memorias Anuales
    • Alta de Cofrades
  • LA VIRGEN BLANCA
    • Historia de la Devoción
    • Arte e iconografía
      • La Virgen Blanca del siglo XIV
      • La Virgen Blanca de 1675
      • La Virgen Blanca de 1831
      • La Virgen Blanca de 1854 (capilla)
      • La Virgen Blanca de Font 1897
      • La Virgen Blanca Peregrina de 1954
    • Capillas y Hornacina
      • La actual capilla de la Virgen Blanca
      • La Hornacina
      • Otras Capillas
    • Patronazgo y Coronación
      • Patronato
      • Coronación
    • Fiestas Patronales
    • Otros actos devocionales
  • MUSEO DE LOS FAROLES
    • Tour Virtual del Museo de los Faroles
    • El Edificio del Museo de los Faroles
    • La Procesión de los Faroles
    • Los Elementos Procesionales
    • Quiero ser Portador
    • Reserva tu visita guiada
  • PUBLICACIONES
    • El archivo de la Cofradía
    • Revista Hornacina
    • Boletines Cuatrimestrales
    • Agenda y actividades culturales
    • Multimedia
    • Galerías de fotos
    • Bibliografía
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
viernes, 17 julio 2020 / Publicado en Noticias

22 julio 2020. Presentación del PAÑUELO y PIN conmemorativos del 125 ANIVERSARIO DE LA PROCESIÓN DE LOS FAROLES creado por la COFRADÍA DE LA VIRGEN BLANCA. Museo de los Faroles.

Fecha:  Miércoles  22 de julio 2020.

Lugar: Museo de los Faroles. C/ Zapatería 33-35. Sala Multiusos

Hora: 11:00 h.

Presentado por: Ricardo Sáez de Heredia, Luis  Tamayo, 

Siempre ha sido el pañuelo el distintivo de fiesta. Sea del color que sea. El colocarse un pañuelo al cuello significa que ya ha empezado la fiesta y cada uno estamos en ella. Este año especialmente no vamos a estar de fiesta, “ni para fiestas”  la situación pasada y la que aún venimos sufriendo ha determinado que las autoridades las suspendan evitando actos festivos multitudinarios. Así que los pañuelos rojos bordados con la imagen de la Virgen Blanca se verán muy escasamente. Serán los actos litúrgicos los que nos permitan en honor a la Patrona lucirlos al cuello.

No obstante este año, la Cofradía cumple un aniversario especial, los 125 años de la creación del Rosario de los Faroles, en honor a la Virgen Blanca. De hecho allá por el año 1895, cuando comenzaron a construirse los elementos procesionales de vidrio y metal la denominación oficial de la Junta que lideró el proyecto se llamaba, “Junta de la Procesión del Rosario de los Faroles de la Virgen Blanca”. Así que deseamos celebrar y conmemorar aquella iniciativa que nació de la ciudadanía y a lo largo de esta centuria se ha mantenido gracias a la participación de todos.

En los primeros meses enero y febrero de este año 2020 todo era ilusión y preparativos, que quedaron totalmente parados por motivo de la pandemia. Pero uno de ellos ha seguido adelante, la confección de una tirada limitada de pañuelos rojos, personalizados con el logo y leyenda del aniversario que celebramos.  Además del pañuelo un PIN, también con el logo del aniversario, muy demandado por coleccionistas 

Todos podemos ayudar a mantener vivo el recuerdo, así que animamos a todos los gasteiztarras a pasar por el Museo para adquirirlos. La Cofradía es una entidad sin ánimo de lucro que pervive de la cuota de sus cofrades. Así que se le ha aplicado un precio simbólico (6 € – cofrades y 7 €  para el público en general).

La recaudación se reinvertirá en los gastos ocasionados del mantenimiento de la colección que día a día, los 365 días del año requieren de una atención continuada para su conservación y lograr así que cada 4 de agosto, entrada la noche, se produzca la ya famosa procesión de los faroles, luciendo como el primer día, para el disfrute de miles de vitorianos/as. No olvidemos que también son enormes los gastos que se producen para lograr mantener abierto durante todo el año el Museo y pueda ser contemplado por turistas y la ciudadanía de Vitoria-Gasteiz. Así que anímate y forma parte de este proyecto ayudando de esta manera.

Se trata de tiradas limitadas tanto del pañuelo como del PIN lo que los hace más valiosos y de eso saben mucho los coleccionistas  que ya están mostrando interés en su adquisición.  Os recomendamos reservarlos llamando al tfno 647685972 (Toñi).  

Con tu gesto solidario pasas a formar parte de este proyecto que esperamos pueda subsistir otros tantos años. ES UN PROYECTO DE TODOS, PARA TODOS.

_____________________________________________

NOTA: EL AFORO ES LIMITADO. DESEAMOS QUE SE CUMPLA NUESTRO OBJETIVO EN ESTA SITUACIÓN DE PANDEMIA – “CUÍDATE PARA CUIDAR A LOS DEMÁS”

______________________________

© Textos: Camino Urdiain. Cofradía de la Virgen Blanca

© Fotos: Blanca Aguillo. Cofradía de la Virgen Blanca

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Pin on Pinterest
Pinterest
Print this page
Print
Etiquetado bajo: 125 ANIVERSARIO PROCESION DE LOS FAROLES DE VITORIA, COFRADIA DE LA VIRGEN BLANCAA, PAÑUELO FESTIVO, PIN 125 ANIVERSARIO ROSARIO DE LOS FAROLES VITORIA

Qué puedes leer a continuación

LA COFRADÍA DE LA VIRGEN BLANCA ELEGIDA POR SU LABOR CULTURAL Y SOCIAL COMO UNA DE LAS CAUSAS DEL PROYECTO “17 CAUSAS-17 KAUSA PROIEKTUA” DE LA FUNDACIÓN VITAL Y LA SOCIEDAD DEPORTIVA ARABERRI BASKET CLUB. 2 diciembre de 2018.
egiriñao, Iñaki García Uribe, monte gorbea, virgen de las nieves
EGIRIÑAO RECUPERA SU CRUZ
UN VITORIANO, EL OBISPO DAVID MARTINEZ DE AGUIRRE Y LA VIRGEN DE LAS NIEVES (VIRGEN BLANCA) JUNTO AL PAPA FRANCISCO EN SU VISITA A PUERTO MALDONADO. 17 de enero 2018.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TODOS LOS ARCHIVOS DE PUBLICACIONES


Posts recientes

  • museo, faroles, virgen blanca

    SABOREANDO Y AGRADECIENDO LAS ESPERADAS Y DISFRUTADAS FIESTAS EN HONOR A LA VIRGEN BLANCA

  • CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL ROSARIO – 5 DE OCTUBRE

  • Eva García Saenz de Urturi, museo faroles

    NUEVOS COFRADES

  • Juan Carlos Elizalde, Obispo de Vitoria

    OBISPO CERCANO, CARIÑOSO Y SIEMPRE EN SERVICIO

  • BICENTENARIO DE LA PROCLAMACIÓN CIVIL COMO PATRONA A LA VIRGEN BLANCA

  • Jesús Moraza, catedral Santa María

    HEMEN GAUDE. AQUÍ ESTAMOS LOS AUROROS VITORIANOS

  • visitas, museo, faroles

    COFRADIA VIVA Y EN MARCHA

  • yo con mi cofradia, programa festivo

    PRESENTADOS EL PROGRAMA FESTIVO DE LA COFRADÍA DE LA VIRGEN BLANCA Y LOS DULCES EN SU HONOR

Logotipo Cofradía Virgen Blanca Footer

COFRADÍA DE NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN BLANCA

Calle Zapatería, 33-35
01001, Vitoria-Gasteiz
Teléfono/Fax: +(34) 945 277 077
Email: info@cofradiavirgenblanca.com


> Ver en Google Maps

SECCIONES PRINCIPALES

INICIO
Saludo del Abad
LA COFRADÍA
Historia
El Gobierno
Las Ordenanzas
La Parroquia de San Miguel
Memorias anuales
Quiero ser cofrade colaborador
LA VIRGEN BLANCA Y FIESTAS PATRONALES
Historia de la devoción
Arte e iconografía
Capillas y hornacina
Patronazgo y coronación
Fiestas patronales
Otros actos devocionales
EL MUSEO DE LOS FAROLES
El edificio
La Procesión de los Faroles
Los elementos procesionales
Quiero ser portador
DOCUMENTACIÓN Y PUBLICACIONES

Entra y descarga los boletines cuatrimestrales y la revista anual de la Cofradía de Nuestra Señora la Virgen Blanca.

El Boletín de Cofradía Virgen Blanca

Revista La Hornacina Cofradía Virgen Blanca

Agenda y actividades culturales
El archivo de la Cofradía
Noticias
Bibliografía


Himno Virgen Blanca

Si estás leyendo esto, es porque tu navegador no soporta el elemento de audio.




Plegaria Virgen Blanca

Si estás leyendo esto, es porque tu navegador no soporta el elemento de audio.


Cofradía de la Virgen Blanca · Todos los derechos reservados > Política de Privacidad  > Política de Cookies > Aviso legal
© Textos: María Camino Urdiain · Prensa: Cofradía de la Virgen Blanca
© Imágenes: Eduardo de No, Blanca Aguillo, Archivo Cofradía Virgen Blanca. Otras fuentes citadas.

Aviso: Todos los contenidos del portal, textos, gráficos, imágenes, videos, su diseño y los derechos de propiedad intelectual que pudieran corresponder a dichos contenidos, son propiedad de La Cofradía de la Virgen Blanca, quedando reservados todos los derechos sobre los mismos.
Diseño Web y Marketing Online por ® ReactivaOnline

SUBIR
Llámanos
Dónde estamos